
La Birra Bar abrió su primer local en Miami y tiene previsto desembarcar en Madrid y después en Portugal. The Food Truck Store abrirá un local en septiembre en Miami.
El bar de Páez Vilaró en Palermo Soho esconde la diversidad de culturas del mundo y se desafía a renovarse constantemente para sorprender a sus visitantes.
Gurmeteando BAIRES25 de junio de 2019 infonegocios.infoEn septiembre de 2012 abre por primera vez sus puertas Rey de Copas, un espacio ideado -desde sus orígenes- para combinar y fusionar las diversas artes y elementos culturales del mundo: obras de Sebastián Páez Vilaró, quien dio vida y forma al lugar, y obras variadas de su padre Carlos Páez Vilaró, artista de gran impronta a nivel mundial, de quien también se tomaron influencias arquitectónicas que hacen de Rey de Copas un lugar peculiar.
Si bien desde sus inicios el lado artístico fue fundamental, también lo fue la gastronomía, particularmente su inclinación a la buena coctelería y a los sabores tanto exóticos como populares, que completan la experiencia junto a la cocina de los platos que acompañan.
A través de los años que lleva recibiendo visitantes y amigos, Rey de Copas ha mutado y se mantiene en constante cambio, como si tuviera vida propia. De igual manera hay emblemas que lo identifican y permanecen desde el inicio por su valor simbólico e impacto en el espacio.
Las obras en bronce y cobre repujados de Sebastián, técnica que adoptó desde joven como método principal creativo, y los objetos y obras de Carlos de diferentes momentos en su vida artística, se mantienen como símbolo particular e inamovible en el lugar, sosteniendo siempre el legado.
Dentro de las obras que podemos apreciar de Carlos se encuentran algunos frescos contemporáneos, collages en vidrieras de los 70`s de su época surrealista, tablones tallados del año 62`en su paso por el continente africano, y objetos realizados con chatarra y metales, así como la propia impronta de los mobiliarios que se desprenden de las paredes, una clara referencia a sus tendencias arquitectónicas en Casapueblo y otras construcciones.
Qué se puede apreciar en los diferentes espacios:
Salón principal
Se destaca el gran mural que viste el fondo del salón y la barra, mural punzado en bronce y cobre, realizado por Sebastián, que se identifica normalmente con simbologías y estéticas tanto africanas como de culturas ancestrales. La barra misma está confeccionada con antiguos durmientes de ferrocarril reciclados y vestida con cerámicos provenientes de la región de Pas de Calais, Francia. Las mismas que decoran aún los espacios y paredes en Casapueblo.
En el espacio de pueden observar desde máscaras africanas, orientales y norteñas hasta pequeñas esculturas en madera de Santos talladas en el Paraguay, posicionadas en nichos incrustados en las paredes, bibliotecas llenas de pasado y todo un mundo en detalles para descubrir.
Como sucede con las cartas, hay algo en Rey de Copas que tiene que ver con el azar: el visitante sabe bien a dónde llega, pero no puede adivinar cómo transcurrirá su visita.
Mirá la nota completa en:
La Birra Bar abrió su primer local en Miami y tiene previsto desembarcar en Madrid y después en Portugal. The Food Truck Store abrirá un local en septiembre en Miami.
De la mano de un reconocido cocinero argentino Overo recibe a sus visitantes en Palermo Viejo; más de 500 etiquetas de vinos argentinos, espumantes y especiales, raciones, quesos, charcutería, una cava, un cine, una sala de vinilos y una terraza para quienes buscan tranquilidad y atardeceres únicos. El diferencial, cuenta con un club privado para socios con degustaciones, catas y eventos exclusivos.
El programa estará brindado por expertos en la temática en los cuales se abordarán los ejes fundamentales para el desarrollo y rentabilidad de un emprendimiento. Inscribite en la nota.
JOSE CUERVO, el tequila n°1 del mundo rinde homenaje a esta tradición mexicana que celebra el valor de la vida desde el recuerdo de los que ya no están.
La bodega Antigal, cuna de tradición y vanguardia en Maipú, rinde homenaje a dos décadas de su vino más emblemático con el lanzamiento de UNO Malbec 20 Aniversario, una edición especial que combina historia, elegancia y la promesa de nuevos caminos.
La provincia de Neuquén afianza su propuesta de enoturismo con un circuito que recorre desde grandes bodegas de exportación hasta proyectos boutique y artesanales. Degustaciones, almuerzos maridados, arte y naturaleza se combinan en una experiencia que invita a descubrir el vino patagónico en toda su expresión.
Del 10 al 12 de octubre, el Hotel Alto Traful se convierte en escenario de la novena edición de “Traful Invita”, un encuentro que fusiona sabores, vinos, música y paisaje patagónico en una experiencia única.
El próximo jueves 18 de septiembre a las 21, la parrilla Chiquín Fuegos y Cocina propone una experiencia única: un menú maridado con etiquetas de la Bodega Salentein, acompañado de música en vivo. Organizado por Late Patagonia.
La localidad cordillerana se prepara para recibir la estación más colorida con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”. Gastronomía de autor, productos regionales, clases magistrales, música y sorteos confluirán en una cita única que une placer y compromiso ambiental.