NEUQUÉN | El Camino del Vino: un viaje sensorial entre bodegas, sabores y paisajes

La provincia de Neuquén afianza su propuesta de enoturismo con un circuito que recorre desde grandes bodegas de exportación hasta proyectos boutique y artesanales. Degustaciones, almuerzos maridados, arte y naturaleza se combinan en una experiencia que invita a descubrir el vino patagónico en toda su expresión.

11 de septiembre de 2025Redacción CentralRedacción Central
Camino del Vino - Neuquén

Neuquén sigue abriendo caminos para los amantes del vino. El Camino del Vino, que une a las bodegas de distintos puntos de la provincia, se consolida como una experiencia turística y cultural que trasciende la copa. La propuesta invita a recorrer desde viñedos de gran escala hasta proyectos boutique y artesanales, donde cada visita se convierte en un viaje sensorial.

El Ministerio de Turismo provincial acompaña este proceso con un plan de fortalecimiento que incluye señalética, obras de mejora y asesoramiento técnico, además de acciones de promoción que permiten a cada bodega mostrar su esencia y hospitalidad. El objetivo: posicionar al enoturismo como un motor de desarrollo económico, cultural y gastronómico.

Enoturismo

En cada parada del camino, el visitante puede sumergirse en un mundo de aromas y sabores: desde visitas guiadas entre viñedos y barricas, hasta degustaciones de etiquetas patagónicas, pasando por almuerzos que celebran la cocina regional y eventos culturales que dan un toque único a cada encuentro.

Las bodegas ya forman parte de un mapa diverso y creciente. En San Patricio del Chañar, destacan Patritti, Secreto Patagónico, Aicardi y Malma; en Cutral Co, la flamante Bodega Cutral Co; en Senillosa, Fincas del Limay, Puerta Oeste e Impasse; en Chos Malal, Familia Monsalve y Des de la Torre; en Taquimilán, Pueblo Encantado (en proceso de habilitación turística), y en la ciudad de Neuquén, la bodega Mabellini. La próxima etapa se desplegará en Centenario, ampliando el horizonte enoturístico.

Malma

De esta manera, Neuquén invita a dejarse llevar por los paisajes de la cordillera, los valles y la estepa, con una copa en la mano y el relato de cada bodega que transforma al vino en cultura, en historia y en experiencia viva.

Lo más visto
Chozos

Llave Michelin: 15 refugios argentinos brillan en el mapa mundial

Redacción Central
24 de octubre de 2025

La Guía Michelin, sinónimo de excelencia gastronómica, extiende ahora su mirada al mundo de la hospitalidad. En su primera edición para Argentina, distinguió a 15 hoteles por su diseño, autenticidad y experiencia sensorial con sabores incluidos.

Trivento

MENDOZA | Cocina con propósito, vinos y música en la B-Fest 2025

Redacción Central
29 de octubre de 2025

El 7 de noviembre, la Bodega Trivento abrirá sus jardines para recibir una nueva edición del festival sostenible que celebra el vino, la gastronomía y el compromiso social. Nueve bodegas mendocinas invitan a disfrutar de un atardecer con sentido, donde cada copa brinda por la educación y el futuro.