10 tips para hacer #sushi en casa

El sushiman de Mi Sushi Cipolletti nos revela algunos secretos super útiles para prepararlo en nuestra cocina!

Noticias19 de junio de 2019Redacción1Redacción1
sushi 3

El pasado 18 de junio se celebró el Día del Sushi, tal y como informó la Embajada del Japón en Argentina. Este plato tradicional oriental es al pueblo japonés lo que la milanesa al argentino. Por estos días, por motivos económicos, por moda o por el puro placer de cocinar, hay cada vez más interesados en saber prepararlo. Por eso nos pusimos en contacto con nuestro sushiman amigo, Facu Sosa, sushiman de Mi Sushi Cipolletti quien, con total generosidad compartió con nosotros algunos secretos que debemos tener en cuenta para hacerlo de la mejor manera posible. 

Lo primero que nos dice Facu es que le parece buenísimo que la gente aprenda a hacer su propio sushi "porque si bien es una técnica milenaria, es bastante simple y atendiendo buenos consejos se puede preparar un digno sushi". 

Así que manos a la obra!!! 

1) El arroz es el ingrediente básico para la elaboración del sushi. Recomiendo, por precio y calidad, un arroz largo ancho doble carolina ó fortuna. Antes de cocinarlo, lavarlo por lo menos tres veces para sacarle el almidón. Una vez cocinado, dejarlo reposar unas 4 horas aproximadamante antes de utilizarlo. 

2) Los ingredientes más típicos sabemos que son el salmón, la palta, el queso crema (Philadelphia, o Finlandia, de La Serenísima, que son bien firmes y fáciles de manipular), langostinos, kanikama, etc. Se sugiere cortar la materia prima en formas homogéneas y tenerlas dispuestas sobre la mesa de trabajo.

3) Para el armado, se recomienda envolver la esterilla clásica en papel film para evitar que el roll se pegue a la misma. Contar con un recipiente con agua donde poder humdecernos las manos y el cuchillo. 

4) Ordenar los ingredientes sobre el roll de manera equilibrada, esto ayuda a que cierre bien y no se abra al momento del corte. Si es la primera vez que se lo prepara, conviene combinar de a dos ingredientes (salmón y queso crema, salmón y palta, kanikama y frutilla, etc...) para lograr que el tubo cierre sin problemas. A medida que se adquiere experiencia se puede ir agregando otros elementos, siempre en cantidades equilibradas buscando que los sabores estén bien representados, con extrema sutileza.  

5) El salmón siempre tiene que ser fresco. Si hay una mínima duda, se lo puede cocinar y se hacen piezas con pescado cocido. 

6) Para colocar el queso crema, se recomienda utilizar una manga de repostería, esto facilita la manipulación y colocarlo en la pieza, evitando hacer un "enchastre". 

7) El relleno del sushi se coloca en el centro del rol. Debajo de todo, colocar los ingredientes más húmedos (queso crema, hongos, tomates secos, algún pescado macerado, etc). A estos se los cubre con los ingredientes más secos, como la palta o la rúcula. Al cerrarlo, estos harán de contención y evitará que se humedezca el arroz imposibilitando que aglutine y cierre adecuadamente. 

8) Para cerrar el rol, se recomienda levantar apenas la esterilla, colocando debajo los dedos pulgares. Con la mano abierta por arriba, sostener el relleno con la punta de los dedos y evitar que se caiga. Allí se inicia el enrolado, girando hacia adentro, presionando sutilmente, para que no se aplaste el rol ni se escape el relleno por las puntas. Una vez cerrado, se presiona un poco más de manera tal de darle la forma tubular clásica y con la palma de la mano haciendo tope en las puntas del mismo. Una vez armado el roll se recomienda dejar unos 10 minutos en la heladera antes de cortar para que adquiera algo de firmeza y el corte resulte más fácil. 

9) Al momento de corte, hay que identificar dónde quedó la unión de ambas partes de la plancha de arroz, y colocarlo hacia abajo. De esta forma, al presionar con el cuchillo no vamos a desarmarlo. Procurar que el cuchillo tenga buen filo y humedecerlo en cada corte para que no se pegue el arroz. 

10) Una vez cortado, comerlo inmediatamante. No guardar las piezas sobrantes para otra comida, porque si bien no se echa a perder rápidamente sí pierde su estado óptimo en cuanto a sabor y calidad. 

El último tip que nos regala el sushiman de Mi Sushi Cipolletti: a perder el miedo, animarse a prepararlo y mucha, mucha práctica! 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Pinot Noir Schroeder

NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Redacción Central
19 de agosto de 2025

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.

Neuquén al Plato

Neuquén al Plato: la primera edición llega a Villa El Chocón con una fiesta de sabores

Redacción Central
20 de agosto de 2025

El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.