AS DE COPAS

No se olviden de los rosados!!! Hoy aprendemos cómo se elabora éste tipo de bebidas.

AS DE COPAS03 de septiembre de 2018Redacción1Redacción1
as de copas

Hemos llegado a ver someramente la forma de elaborar vinos blancos y tintos. Hoy avanzamos un poco más y aprendemos cómo se hace un vino rosado.
Antes, la elaboración de los rosados era muy sencilla y elemental. Se tomaba un vino blanco y se cortaba con un tinto. Las proporciones quedaban a consideración del técnico de acuerdo a la intensidad de la coloración que se deseaba. Eran vinos a los que no se les prestaba mayor atención por su escasa demanda. Además, en muchos casos, se los edulcoraba, sacándolo como vinos dulce, razón por la cual no estaban considerados como vinos de calidad. Tampoco existía un maridaje que nos aconsejara con qué comidas consumirlos.

La reconversión vitivinícola no sólo trae un mejoramiento en blancos y tintos, sino que aparecen vinos rosados elaborados con total esmero, partiendo de varietales puros, elevando sus cualidades y valor. Así tenemos rosados de Malbec, variedad que usa en mayor cantidad para su elaboración, a tal punto que la mayoría de las bodegas tienen en sus líneas de vinos algún "rose de Malbec".También encontramos rosados elaborados con otros varietales tintos. 
La forma de elaboración es igual que la utilizada para blancos. Es decir, una vez cosechada y despalillada o molida se lleva a los tanques de fermentación y es allí, donde de acuerdo a la decisión del enólogo, permanecen en contacto los orujos con el zumo. Luego del tiempo deseado serán separados, pasando el líquido a piletas hasta completar la fermentación como si fuese un vino blanco y los orujos destinados a vinos tintos o posiblemente desechados.
La importancia del tiempo de maceración líquido-solido, está en extraer las características y cualidades del varietal utilizado, logrando un vino con bajo contenido en materia colorante y taninos.

En la actualidad existen muy buenos vinos rosados y su consumo está en moderado crecimiento.

"El vino es poesía en una botella". Clifton Fadiman.

Salud y hasta la próxima.

Jóse Luis Martín

[email protected]

Te puede interesar
MW_ROSE_27

MARTINO WINES presenta su primer Rosé de Merlot y Pinor Noir

Redacción Central
AS DE COPAS14 de octubre de 2021

MARTINO ROSÉ 2021 se suma a la línea de vinos varietales de la bodega que revalorizan cepas inusuales propias de Mendoza haciéndolas protagonistas de productos premium. Es un rosado fresco, versátil, bebible y atractivo con gran expresión frutal por su ligero paso por barrica.

as de copas

AS DE COPAS

Redacción1
AS DE COPAS09 de octubre de 2018

Seguimos "tomando" clases sobre vinos y hoy aprendemos cómo son los jóvenes y cómo los de guarda.

Lo más visto
Festival del gin 1

NEUQUÉN | Festival del Gin: aromas, sabores y música al aire libre en el Parque Este

Redacción Central
17 de octubre de 2025

Este fin de semana, Neuquén capital vuelve a vestirse de fiesta con la segunda edición del Festival de Gin de Confluencia de Sabores. Destiladores patagónicos, coctelería de autor, propuestas gastronómicas y música en vivo se darán cita en el Parque Este, para brindar por la creatividad y la identidad local.

Chiquín -Miras

CIPOLLETTI | Una noche de vinos livianos y fuego patagónico

Redacción Central
20 de octubre de 2025

El jueves 23 de octubre, Late Patagonia invita a una cena maridaje junto a Bodega Miras en las instalaciones de Chiquín Fuegos & Cocina. Una velada sensorial que unirá sabores, vinos y música en vivo con saxofón a cargo de Fabio Balbarrey.

Bodegas - Perú

El vino mendocino cruza la cordillera y seduce al mercado peruano

Redacción Central
23 de octubre de 2025

Con vinos de autor y espíritu innovador, Salute, Magia de Uco y Viña Alta se abren camino en Perú. Más de 5.000 botellas viajan desde Mendoza hacia Lima, Cusco y otros destinos, en un nuevo capítulo del vino argentino que se expande con identidad y elegancia.

Chozos

Llave Michelin: 15 refugios argentinos brillan en el mapa mundial

Redacción Central
24 de octubre de 2025

La Guía Michelin, sinónimo de excelencia gastronómica, extiende ahora su mirada al mundo de la hospitalidad. En su primera edición para Argentina, distinguió a 15 hoteles por su diseño, autenticidad y experiencia sensorial con sabores incluidos.