AS DE COPAS

Cuáles son los primeros ingredientes a tener en cuenta para elaborar un vino?

AS DE COPAS29 de julio de 2018Redacción1Redacción1
as de copas

La pregunta: ¿como se hace el vino? había quedado abierta en nuestra anterior nota. La repuesta es simple: con amor, pasión, dedicación, responsabilidad y profesionalismo.
Cuando hablamos de vino centramos toda la atención en todos los elementos que involucra, varietal, zona, terruño, forma de elaboración, etc., etc., y por lo general nos olvidamos de las personas que llevan adelante la elaboración de ese vino.
La sabia naturaleza pone a disposición del ser humano la uva y los medios para hacerlo, y está en el hombre saberlos utilizar para lograr una bebida que sea agradable a miles de personas.
Debemos tener conocimiento que cuando bebemos un trago de vino hay detrás de él un verdadero equipo de personas que han puesto todo su amor y sabiduría (desde el encargado del viñedo, el ingeniero agrónomo asesor, el podador, el que ata el viñedo, el cosechador, etc. y todas las demás personas que intervienen hasta que la uva llega a la bodega, donde aparecen nuevos actores de relevante importancia, que irán dando forma final a la bebida bajo el atento control del enólogo en quien recae la mayor responsabilidad del resultado de todo el proceso.
Con mucha certeza técnica se dice que "el vino nace en el viñedo",. Nosotros podemos decir "que el vino nace en el viñedo y en el esfuerzo y dedicación que vuelcan los involucrados en ésta tarea, sin dejar de reconocer que detrás de todo ésto, también hay una finalidad de lucro".
Volviendo a la parte técnica de hacer un vino, partimos de la materia prima: "la uva".
El racimo está formado por el raspón o escobajo: que es la parte leñosa que desempeña la función de sostén y medio de comunicación de los granos con los sarmientos.
El grano: conformado por tres partes fundamentales:
hollejo: piel o película que encierra a las otra dos, pulpa y semilla. En él se encuentra la microflora (levaduras, bacterias) responsable del proceso de fermentación y de un alto contenido de sustancias químicas (entre ellas materia colorante) de importancia en el vino.
La pulpa: es la parte carnosa y de mayor contenido acuoso de la uva, donde también coexisten sustancias químicas que aportarán características al vino.
Semilla: la parte más sólida y leñosa del grano que en su interior también encierra compuestos químicos (como taninos) que tienen su influencia en la bebida.
Podemos decir que ya poseemos dos partes fundamentales en la elaboración del vino: la humana y la materia prima. En la próxima seguiremos viendo como se "crea" un vino.


"Si la mar fuera vino todo el mundo sería marinero". (Refrán popular español) 

Salud y hasta la próxima.

Jóse Luis Martín

[email protected]

Te puede interesar
MW_ROSE_27

MARTINO WINES presenta su primer Rosé de Merlot y Pinor Noir

Redacción Central
AS DE COPAS14 de octubre de 2021

MARTINO ROSÉ 2021 se suma a la línea de vinos varietales de la bodega que revalorizan cepas inusuales propias de Mendoza haciéndolas protagonistas de productos premium. Es un rosado fresco, versátil, bebible y atractivo con gran expresión frutal por su ligero paso por barrica.

as de copas

AS DE COPAS

Redacción1
AS DE COPAS09 de octubre de 2018

Seguimos "tomando" clases sobre vinos y hoy aprendemos cómo son los jóvenes y cómo los de guarda.

Lo más visto
prowine_saopablo25

Los vinos neuquinos conquistan el paladar brasileño

Redacción Central
04 de noviembre de 2025

En la feria Pro Wein de San Pablo, seis bodegas desplegaron sus etiquetas y reafirmaron la identidad del vino neuquino: una fusión de viento, tierra y carácter patagónico que conquista nuevos horizontes.

maichef-chef-a-domicilio-1

Del restaurante al hogar: una experiencia gourmet que llega a tu mesa

Redacción Central
06 de noviembre de 2025

Maichef nació en Argentina para transformar una cena en casa en una experiencia gastronómica completa: un chef profesional llega con los ingredientes, cocina, sirve y deja todo impecable. Un lujo accesible que combina la calidez del hogar con el encanto de un restaurante.

Noche Vinotecas

Neuquén | El vino sale a las calles en la primera Noche de las Vinotecas

Redacción Central
10 de noviembre de 2025

El próximo 14 de noviembre, la capital neuquina se suma por primera vez a la celebración federal que rinde homenaje al vino argentino. Degustaciones, maridajes, descuentos y recorridos urbanos invitan a descubrir el carácter patagónico de cada copa.

Festival empanada

Zapala | Sabores del país en el Festival Patagónico de la Empanada

Redacción Central
12 de noviembre de 2025

Del 14 al 16 de noviembre, la ciudad será punto de encuentro de cocineros y amantes del sabor criollo. Más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías rendirán homenaje a la diversidad de empanadas argentinas, desde la neuquina de chivo y hongos hasta la tradicional tucumana de Famaillá.

Alta Plata

Alta Plata Malbec: cuando Mendoza y Napa Valley se dan la mano en una copa

Redacción Central
13 de noviembre de 2025

Un vino nacido del encuentro entre dos mundos: Lui Wines, desde el corazón mendocino, y Acclaimed Wine Company, de Napa Valley. Alta Plata Malbec encarna la fusión entre la frescura de los Andes y la elegancia californiana, en una creación conjunta que celebra la amistad, la precisión y el arte del vino.