AS DE COPAS

Prestá atención que en ésta columna vas a conocer varietales muy poco famosos.

AS DE COPAS28 de junio de 2018Redacción1Redacción1
as de copas

Hoy continuamos recorriendo los varietales tintos, algunos de ellos muy poco comunes o menos famosos, pero necesarios de conocer para formar nuestro paladar y nuestro criterio al momento de una cata.  

Tempranillo: este cepaje está considerado de origen español, donde se lo cultiva desde muy antiguamente. Esta bastante difundida en todo el país ibérico, con vinos de muy buena calidad. Se lo considera el cepaje típico de Rioja (España). En California (EEUU), se lo conoce como Valdepeñas.

Su nombre estaría relacionado a que es una de las primeras variedades en madurar.

En Argentina está reconocida como Tempranilla y habría sido traída por los inmigrantes españoles que llegaron a nuestro país a fines del siglo XIX principios del XX, no habiendo precisión sobre su aparición. Se considera que a partir de la década del ´50 es cuando comienza su auge. Se lo englobaba como un varietal anónimo y en los censos vitivinícolas se lo mencionaba como "otras tintas aptas para vinificar". En Mendoza creció su popularidad y en el despertar vitivinícola, para algunos enólogos podría haber sido un cepaje que identificara a esa provincia. En la actualidad se elaboran muy buenos Tempranillos puros y también en cortes, pero en el consumidor no logra niveles de alta demanda.

Cabernet Franc: es un varietal que aparecía en vinos de corte acompañado por el Cabernet Sauvignon y el Merlot, quienes opacaban su presencia. Debido quizás a que está considerada una variedad más rústica que sus acompañantes, pero aportando una buena cuota de intensidad y color en los cortes. Actualmente gracias al manejo y buen rendimiento de sus vides está teniendo muy buena aceptación de los consumidores y hay bodegas que elaboran excelentes Cabernet Franc. En él encontramos aromas a pimienta, frambuesas, algo de violetas con cuerpos de muy buena estructura e intenso color rojo. Es un vino para observar en su desarrollo futuro.
Barbera de Asti: es un varietal oriundo del Piamonte (Italia). Durante mucho tiempo se lo confundió con el varietal Bonarda, pero no llega a sus niveles de calidad. En nuestro país no tenemos datos de su aparición pero si está en varias regiones. Sus vinos son de buen color y cuerpo pero con escasa elegancia, razón por la cual es muy difícil encontrarlo como varietal puro. Es más utilizada en vinos de cortes. En la actualidad no encontramos un vino Barbera de Asti que se destaque.

"El vino es la leche de los ancianos" (Platón)

Salud y hasta la próxima.

José Luis Martín

[email protected]

Te puede interesar
MW_ROSE_27

MARTINO WINES presenta su primer Rosé de Merlot y Pinor Noir

Redacción Central
AS DE COPAS14 de octubre de 2021

MARTINO ROSÉ 2021 se suma a la línea de vinos varietales de la bodega que revalorizan cepas inusuales propias de Mendoza haciéndolas protagonistas de productos premium. Es un rosado fresco, versátil, bebible y atractivo con gran expresión frutal por su ligero paso por barrica.

as de copas

AS DE COPAS

Redacción1
AS DE COPAS09 de octubre de 2018

Seguimos "tomando" clases sobre vinos y hoy aprendemos cómo son los jóvenes y cómo los de guarda.

Lo más visto
sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.

Árbol

Sabores que abrazan y gestos que florecen: la magia de Árbol

Daniela Posolda
04 de julio de 2025

Un rincón del oeste neuquino donde la comida sin crueldad, la cerveza artesanal y las expresiones amorosas se combinan en una experiencia que va más allá del plato. Árbol es cocina, abrigo, comunidad y pausa compartida.