
Un rincón del oeste neuquino donde la comida sin crueldad, la cerveza artesanal y las expresiones amorosas se combinan en una experiencia que va más allá del plato. Árbol es cocina, abrigo, comunidad y pausa compartida.
El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.
01 de julio de 2025En pleno resurgir de la cocina basada en plantas, el chef francés Alexis Gauthier—reconocido por su activismo vegano—lanzó una creación que redefine el lujo gastronómico: un caviar vegano que recrea la experiencia sensorial del original, pero sin uso de productos animales.
Gauthier, quien transformó su cocina histórica en Londres a una propuesta 100 % vegetal, desarrolló este caviar empleando algas marinas y hongos para obtener su sabor oceánico característico. El caldo resultante se mezcla y se esferifica en aceite ultrafrío, generando perlas perfectas que emulan huevas de esturión, tanto en textura como en estética.
El proceso invita a contemplar una fusión entre técnica de vanguardia y conciencia ecológica: cada esfera captura el “toque salino marino” en un minúsculo bocado, sin la crueldad ni la sobreexplotación asociadas al caviar tradicional.
Adoptar el caviar vegano no sólo responde a una tendencia, sino a una evolución en la manera de experimentar el lujo gastronómico. Las perlas vegetales logran una textura firme y una explosión delicada al paladar, que recrea con sorprendente fidelidad la experiencia del caviar tradicional. A esto se suma el compromiso ético: este manjar prescinde del sacrificio animal y evita prácticas invasivas vinculadas a especies en riesgo.
Desde la técnica, se destaca el uso de esferificación moderna con ingredientes naturales —como algas y carbón activado— que aportan tanto sabor como un aspecto visual exquisito. Una innovación que no sólo respeta la vida, sino que también la celebra con cada bocado.
Este caviar vegano no es simplemente un sucedáneo: busca trascender la experiencia gastronómica tradicional, ofreciendo a los paladares más exigentes una propuesta que une elegancia, técnica y ética, sin dejar atrás la sofisticación.
Gauthier demuestra que el mundo vegetal puede ser tan exquisito y complejo como la alta cocina animal: sabores profundos, estética controlada y una narrativa coherente con los tiempos que corren.
Un rincón del oeste neuquino donde la comida sin crueldad, la cerveza artesanal y las expresiones amorosas se combinan en una experiencia que va más allá del plato. Árbol es cocina, abrigo, comunidad y pausa compartida.
El 1 y 2 de agosto, más de 30 bodegas argentinas se reúnen en el Buenos Aires Marriott para presentar sus vinos orgánicos, biodinámicos, naturales, de comercio Justo y sustentables certificados. Una propuesta que combina placer, conciencia ambiental y aprendizaje.
Antigourmet y Cunnington se embarcan en una travesía para quienes recorren la vida sin TACC, pero con ganas de saborear cada parada del camino.
El proyecto de los ingenieros agrónomos Juan Pablo Mestre y Pablo Ceverino, de Sarapura Wines, lanza la edición 2023 de su Tinto de Tintas y su primer Single Vineyard 100% Pinot Noir. Dos vinos de partidas limitadas que profundizan su filosofía de buscar viñedos únicos y expresivos.
Desde el mar y las raíces inmigrantes, Mar del Plata construyó una cocina que se degusta con todos los sentidos y que guarda secretos que sólo se revelan en su territorio.