
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
Siempre debe haber agua además de las otras bebidas. Es lo primero que se ofrece al comensal antes de tomar la orden general de comidas y bebidas. El agua es la bebida básica que limpia la boca, la deja neutra y acompaña a las bebidas y comidas.
AS DE COPAS - Columnas02 de octubre de 2017 Por Alejandra Lopez AlfaroExisten diferentes tipos de aguas minerales, ya que cada una de ellas modificará sus características organolépticas dependiendo de su origen. Por lo tanto tendrá gusto a minerales o no, más propiedades o no, gasificada o no y así irán variando de estilos.
Para acompañar bebidas, el ideal es buscar las aguas minerales neutras, porque en este caso puede modificar una bebida, ya que hay aguas intensamente altas en sodio, por ejemplo, y la sal en ciertas combinaciones con bebidas no es muy buena compañera.
A la hora de preparar infusiones, el agua mineral neutra sería el ingrediente ideal para permitir la mejor expresión de la infusión, ya que las aguas cloradas de la canilla influyen y cambian en color, gusto y aromas a la infusión.
Lo mismo sucede con el uso de agua en destilados, por ejemplo, es recomendable hacer hielo a partir de un agua mineral neutra para agregar en una bebida destilada como un whisky, el consumidor disfrutará a pleno las propiedades del whisky y el hielo no las modificará.
El agua es una excelente compañía mientras “gurmeteamos”. Salud!
Desde www.gurmeteando.info agradecemos a Alejandra Lopez Alfaro por su gran aporte y contenidos, mas información sobre Alejandra en www.alejandralopezalfaro.com
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.
Esta vez recorremos las regiones donde se cultivan viñedos y sus características.
Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?
El master of wine británico, Tim Atkin, distinguió a Germán Di Césare, director enológico de Bodega Trivento, como enólogo del año en su prestigioso informe “Special Report Argentina 2025”. El reconocimiento destaca su capacidad para combinar calidad, volumen y proyección internacional del Malbec argentino.
Ya no son sólo una opción: las propuestas vegetarianas ganan protagonismo en la alta cocina y redefinen el arte de comer bien. Desde menúes degustación hasta platos de autor, los vegetales se vuelven los nuevos protagonistas del paladar refinado.
En Almagro, un bodegón local sorprende con platos de pastas al estilo casero y elaboración refinada a precio accesible. Doña Cocina Tipo Casa ya se ganó elogios de críticos y públicos por ofrecer una experiencia gastronómica de nivel, sin romper la alcancía.
El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.
La prestigiosa feria de vinos, cofundada por Alejandro Vigil, celebra su cuarta parada de 2025 en un destacado hotel de Córdoba. Con la participación de 37 bodegas de todo el país, la edición promete seguir exhibiendo la diversidad y calidad del vino argentino.