
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
Siempre debe haber agua además de las otras bebidas. Es lo primero que se ofrece al comensal antes de tomar la orden general de comidas y bebidas. El agua es la bebida básica que limpia la boca, la deja neutra y acompaña a las bebidas y comidas.
AS DE COPAS - Columnas02 de octubre de 2017 Por Alejandra Lopez AlfaroExisten diferentes tipos de aguas minerales, ya que cada una de ellas modificará sus características organolépticas dependiendo de su origen. Por lo tanto tendrá gusto a minerales o no, más propiedades o no, gasificada o no y así irán variando de estilos.
Para acompañar bebidas, el ideal es buscar las aguas minerales neutras, porque en este caso puede modificar una bebida, ya que hay aguas intensamente altas en sodio, por ejemplo, y la sal en ciertas combinaciones con bebidas no es muy buena compañera.
A la hora de preparar infusiones, el agua mineral neutra sería el ingrediente ideal para permitir la mejor expresión de la infusión, ya que las aguas cloradas de la canilla influyen y cambian en color, gusto y aromas a la infusión.
Lo mismo sucede con el uso de agua en destilados, por ejemplo, es recomendable hacer hielo a partir de un agua mineral neutra para agregar en una bebida destilada como un whisky, el consumidor disfrutará a pleno las propiedades del whisky y el hielo no las modificará.
El agua es una excelente compañía mientras “gurmeteamos”. Salud!
Desde www.gurmeteando.info agradecemos a Alejandra Lopez Alfaro por su gran aporte y contenidos, mas información sobre Alejandra en www.alejandralopezalfaro.com
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.
Esta vez recorremos las regiones donde se cultivan viñedos y sus características.
Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?
El Hotel InterContinental Buenos Aires y Bodega Gamboa unieron fuerzas para crear el primer viñedo urbano de la región. Ubicado en plena capital argentina, el proyecto combina turismo, sustentabilidad y cultura del vino en un entorno inesperado: el corazón de una gran ciudad.
Expectativa en el sector gastronómico, turístico y empresarial por el impacto que generan las codiciadas estrellas.
Se realizó en Mendoza la ceremonia de premiación de la Guía Michelin 2025.
La prestigiosa crítica británica, Jancis Robinson, destacó dos etiquetas de la bodega boutique mendocina. Valoró su identidad varietal y compromiso con la sustentabilidad.
El restaurante Terrazas será escenario, este jueves 10 de abril en la ciudad de Neuquén, de la cena "Región de los Lagos", una propuesta gourmet que fusiona sabores patagónicos con vinos de Humberto Canale.