ANUARIO CERVECERO SUDAMERICA

Ingresá para más información.

Libros y Recetas27 de septiembre de 2017Martin TardellaMartin Tardella
anuario02

Se trata del primer y único trabajo editorial anual, con la mejor calidad de diseño, fotografía y papel, en donde se puede ver el desarrollo y crecimiento de la cerveza artesanal en Sudamérica. A través de imágenes y texto, encontrarás las historias de cada fábrica de cerveza artesanal, notas imperdibles a referentes del sector cervecero Sudamericano, y la más completa información sobre los encuentros y eventos que se llevan a cabo en toda Sudamérica. Enfocado 100% no sólo en nutrir al lector sobre esta maravillosa revolución cervecera, sino también en difundir y consolidar al sector cervecero y su cultura. Su distribución en toda Sudamérica sin duda hará que este objetivo se cumpla. Salud!

Mati DíazDirector Editorial / Marketing
Xime CabelloProducción y Edición
Fede QuintanaDiseño Gráfico y Editorial
Emilio GhirardiAsesor de Contenidos
Leo DíazPromoción en Sudamérica
Matu AlonsoWeb Design / Community Manager
Diseño de Imagen & Sonido
Jose Luis ScifoSocio Gerente
Alejandro CambaSocio Gerente

http://anuariocervecero.com/

Te puede interesar
libro de recetas

El gusto de leer

Redacción1
Libros y Recetas23 de abril de 2019

En el día internacional del libro, te presentamos los tres más elegidos en las estanterías referidas a gastronomía.

Lo más visto
Chiquín

CIPOLLETTI | Una velada gourmet: vinos, fuegos y música

Redacción Central
04 de septiembre de 2025

Esta noche, Chiquín Fuegos y Cocina se convierte en escenario de una experiencia que une alta gastronomía, etiquetas patagónicas y música en vivo. Una propuesta de cuatro pasos diseñada para celebrar los sentidos.

Buri Omakase

BUENOS AIRES | Sólo diez lugares: así es la barra omakase que revoluciona Palermo

Redacción Central
10 de septiembre de 2025

En Palermo, el prestigioso chef Marcello Elefoso abre las puertas de un universo único: la primera barra omakase de Buenos Aires, distinguida por la Guía Michelin en 2024 y 2025. Con sólo diez lugares por noche, la propuesta rinde homenaje al mar argentino y a la tradición japonesa con un menú de 16 pasos que cambia según la pesca del día.