“A los latinoamericanos nos une la cocina del compartir y del placer”- Leo Morsella

(Por Julieta Sanchez) En una entrevista exclusiva con GURMETEANDO.INFO, el reconocido chef Leo Morsella nos habla sobre su participación en el Foro de Alimentos y Cocina Regional América. Acá te presentamos el especial ‘Diez preguntas a Leo Morsella’.

Noticias07 de septiembre de 2017Redacción1Redacción1
21227041_1645762845448171_5175806668264439808_n
Instagram de Leo Morsella#foroalimentosycocinas compartiendo un poco de cultura gastronómica con colegas y amigos #selloneuquino #villalaangostura

Leo Morsella es un chef formado en Gastronomía en Bue Catering. Forjó su estilo propio y pasión junto a su madre desde chico y profesionalmente lo hizo en Villa La Angostura desde 1993. Morsella tiene el orgullo de ser chef propietario de Waldhaus y Leo Morsella Catering,  y tiene la concesión de Cumelén Gourmet Country Club y Restautante Bahía del Lago. Comencemos con el especial ‘Diez preguntas a Leo Morsella’:

1) ¿Qué rescatás del foro? ¿qué te llamó la atención?

Me quedo con que no puede existir una cocina del futuro si no tenés en claro la cocina del pasado.

2) ¿Qué productos regionales usas en tu cocina?

Uso trucha, hongos, ciervo, jabalí, frutos rojos, liebre.

3) ¿Tenés contacto con los productores?

Si, intentamos comprar productos directamente. En el foro se hizo hincapié en contactarse y descubrir productores. Nosotros, los chefs, somos quienes tenemos que buscarlos, y no ellos a nosotros. Así como vamos al supermercado o a la huerta, tenemos que ir en búsqueda de productores.

4) Vos estuviste en Villa Pehuenia en el Festival del Chef, que es una clara promoción de la gastronomía local. ¿Qué nos podés contar sobre eso?

Estuve el año pasado y este 2017. Ahí di clases de cocina con recetas con productos regionales. Creo que es difícil hoy hablar de comida regional si no se consume en los hogares. Tenemos que llevar nuestras recetas a los hogares y que ahí se consuman. A partir de esto, si hay demanda de productos, estos se incorporan en el supermercado, donde la gente los puede conseguir.

5) En el foro hablaron sobre la comunicación que necesitamos para promover los alimentos y las cocinas regionales… y en relación con esto, vos tenés tu propia página web, http://www.leomorsella.com.ar/, ¿Por qué creaste esta web?

Creo que uno debe tener posicionamiento virtual, la gente quiere lo instantáneo… y que exista feedback (retroalimentación). Mi web funciona como una “guía virtual”. Debe haber uso de las redes, en relación con lo gastronómico: Facebook, Instagram…

6) Según tu opinión, ¿cuáles son los alimentos locales por excelencia en la Patagonia?

Acá debemos hablar de los productos regionales adaptados a la cocina en función de la demanda: trucha, chivito, frutos rojos y hongos.

7) ¿Cuál es tu plato regional favorito?

Hoy es lomo de liebre con risotto con quinoa y calabaza, definitivamente.

8) ¿Qué nos podés decir de la relación gastronomía-turismo?

En los paneles del foro se habló mucho sobre esto. En los últimos tiempos, la gastronomía es un pilar fundamental para la elección de un destino turístico. El 40% de las personas eligen un destino de vacaciones en función de la fama gastronómica del lugar.

Por ejemplo, una de las bases del progreso de Perú es por su crecimiento gastronómico.

Acá en Argentina tenemos muy buenas bases y tenemos aún más por desarrollar y explotar. El vino juega un rol muy importante.

9) ¿Cuál es el desafío de la producción y comercialización de los alimentos regionales?

Por sobre todo, su difusión. La gente primero debe tener conocimiento de los productos regionales, a partir de eso se puede crear una demanda.

Debe trabajarse la diversificación de los productos y mejorar sus canales y distribución. Hay que lograr una calidad que sea excelente, a pesar de ser productos artesanales.

10) ¿Hay algo que nos una como latinoamericanos en relación a la gastronomía?

Si, el hilo conductor es que cada microrregión tiene una característica especial. Además, somos ‘el continente del sol’: todos nuestros productos lo necesitan. El sol es predominante. Después, que derivamos de una cultura centenaria y que nos une la ‘cocina de las ollas’ y del compartir, ligado al placer y el disfrute.

En GURMETEANDO.INFO tuvimos el placer de conversar con el chef Leo Morsella, que nos compartió valiosa información sobre  su visita al  Foro de Alimentos y Cocina Regional América, desarrollado en Buenos Aires y pudimos profundizar en su opinión sobre nuestra cocina. 

Ahora contanos vos, ¿cuál es tu plato regional favorito?

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Malbec-104-2

ROSARIO | La ciudad que se viste de vino con un evento que hará historia

Redacción Central
14 de agosto de 2025

La Asociación Rosarina de Sommeliers presenta el “Rosario Grand Tasting 2025”, una experiencia inédita que reunirá a referentes y amantes del vino en el Ros Tower Hotel. El encuentro, que se realizará el 26 de septiembre, promete instalar a la ciudad en el mapa enogastronómico argentino.

Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.

Pinot Noir Schroeder

NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Redacción Central
19 de agosto de 2025

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.

Neuquén al Plato

Neuquén al Plato: la primera edición llega a Villa El Chocón con una fiesta de sabores

Redacción Central
20 de agosto de 2025

El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.