Fondue de queso: de tradición suiza a fenómeno global de la gastronomía

Cada 11 de abril se celebra el Día Mundial de la Fondue de Queso, un plato nacido en los Alpes suizos que hoy conquista el mundo con su sabor reconfortante y su inconfundible ritual de compartir.

11 de abril de 2025Redacción CentralRedacción Central
Fondeu de queso

Como cada año, el 11 de abril se homenajea a una de las preparaciones más reconfortantes del recetario mundial: la fondue de queso. Este clásico suizo, que nació entre montañas nevadas como una forma de compartir y reconectar, hoy trasciende geografías y modas, y se impone en mesas familiares, experiencias gourmet y tendencias digitales.

Mucho más que un plato: un ritual social

Una cazuela humeante en el centro de la mesa, cubos de pan (o no sólo pan), vino y una ronda de carcajadas: la fondue es una experiencia sensorial y emocional. Frente al vértigo de lo inmediato, propone otra cadencia. Comer lento, mirar, conversar, compartir.

Fondue casera con impronta personal

Ya no hace falta viajar a los Alpes suizos para disfrutarla. Con algunos ingredientes y un poco de creatividad, la fondue puede convertirse en la estrella de una noche en casa:

-Probar con frutas ácidas como manzana verde, boniato asado o papas baby

-Sumar especias como comino, nuez moscada o un chorrito de ron

-Maridar con vinos blancos secos, espumantes brut o cervezas tipo IPA

Cada combinación puede dar lugar a una fondue con identidad propia, que equilibra tradición e innovación.

Nuevas versiones, nuevos públicos

Este ícono culinario no se quedó en el tiempo: hoy existen versiones veganas con quesos y leches vegetales: fusiones con sabores asiáticos o latinoamericanos, y mesas decoradas con estética “instagrameable”. En redes como TikTok o Instagram, el hashtag #CheeseFondue suma millones de reproducciones: el queso fundido sigue marcando tendencia.

Un clásico que abraza al mundo

Aunque su origen es suizo, la fondue ha sabido adaptarse a ingredientes, costumbres y sensibilidades de todo el planeta. Ya sea en formato tradicional, sin lactosa o 100% plant-based, mantiene su esencia: invitar a comer juntos, sin apuro, con los sentidos despiertos.

Lo más visto
Festival del gin 1

NEUQUÉN | Festival del Gin: aromas, sabores y música al aire libre en el Parque Este

Redacción Central
17 de octubre de 2025

Este fin de semana, Neuquén capital vuelve a vestirse de fiesta con la segunda edición del Festival de Gin de Confluencia de Sabores. Destiladores patagónicos, coctelería de autor, propuestas gastronómicas y música en vivo se darán cita en el Parque Este, para brindar por la creatividad y la identidad local.

Chiquín -Miras

CIPOLLETTI | Una noche de vinos livianos y fuego patagónico

Redacción Central
20 de octubre de 2025

El jueves 23 de octubre, Late Patagonia invita a una cena maridaje junto a Bodega Miras en las instalaciones de Chiquín Fuegos & Cocina. Una velada sensorial que unirá sabores, vinos y música en vivo con saxofón a cargo de Fabio Balbarrey.

Bodegas - Perú

El vino mendocino cruza la cordillera y seduce al mercado peruano

Redacción Central
23 de octubre de 2025

Con vinos de autor y espíritu innovador, Salute, Magia de Uco y Viña Alta se abren camino en Perú. Más de 5.000 botellas viajan desde Mendoza hacia Lima, Cusco y otros destinos, en un nuevo capítulo del vino argentino que se expande con identidad y elegancia.

Chozos

Llave Michelin: 15 refugios argentinos brillan en el mapa mundial

Redacción Central
24 de octubre de 2025

La Guía Michelin, sinónimo de excelencia gastronómica, extiende ahora su mirada al mundo de la hospitalidad. En su primera edición para Argentina, distinguió a 15 hoteles por su diseño, autenticidad y experiencia sensorial con sabores incluidos.