El Origen del Locro del 25 de Mayo: Tradición y Sabor Patrio

Cada 25 de mayo, los argentinos celebran el Día de la Revolución de Mayo, y el locro se convierte en el plato estrella de las festividades. Este guiso espeso y sustancioso tiene profundas raíces en la historia y cultura del país, siendo un símbolo de unidad y resistencia.

25 de mayo de 2024Redacción CentralRedacción Central
Locro

Un Plato con Historia
El locro es un plato ancestral que se remonta a las tradiciones culinarias de los pueblos originarios del noroeste argentino, quienes lo preparaban con ingredientes locales como maíz, zapallo y porotos. Con la llegada de los españoles, se incorporaron ingredientes como la carne de res y cerdo, y se adaptaron nuevas técnicas culinarias.

El 25 de Mayo y el Locro
El 25 de mayo de 1810 marca el inicio del proceso de independencia de Argentina del dominio español. Durante esta fecha, se conmemoran los eventos de la Revolución de Mayo con actos patrióticos y, por supuesto, con el locro como protagonista en las mesas de todo el país. El locro simboliza no solo la unión de ingredientes, sino también la unión del pueblo argentino en su lucha por la libertad.

Ingredientes y Preparación
El locro tradicional se prepara con maíz blanco, porotos, zapallo, panceta, chorizo colorado, carne de cerdo y de res. Se cocina lentamente, permitiendo que los sabores se integren y que el guiso adquiera su característica textura espesa. Cada región y cada familia tiene su propia receta y variaciones, pero el espíritu del locro permanece inalterable: un plato abundante y nutritivo, perfecto para compartir en comunidad.

Celebración y Sentimiento
Más allá de ser una comida, el locro del 25 de mayo es una expresión de identidad y patriotismo. Es una oportunidad para recordar la historia, celebrar la cultura argentina y disfrutar de la calidez y hospitalidad que caracteriza a sus gentes.

En cada cuchara de locro, los argentinos encuentran una conexión con su pasado y un motivo para mirar al futuro con esperanza y orgullo. ¡Viva el locro y viva la patria!

Receta de Locro
Ingredientes:
500 g de maíz blanco
500 g de porotos
500 g de zapallo
300 g de panceta
2 chorizos colorados
500 g de carne de cerdo
500 g de carne de res
2 cebollas
2 dientes de ajo
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 puerro
2 litros de caldo de verduras
Sal y pimienta al gusto
Pimentón, comino y laurel
Preparación:
Remojar el maíz y los porotos en agua fría durante 12 horas.
En una olla grande, cocinar el maíz y los porotos remojados con el caldo de verduras.
Añadir el zapallo en cubos, la panceta, los chorizos cortados en rodajas y las carnes cortadas en trozos.
Sofreír las cebollas, el ajo, los pimientos y el puerro picados en una sartén aparte y añadir a la olla.
Condimentar con sal, pimienta, pimentón, comino y laurel.
Cocinar a fuego lento durante 2 a 3 horas, removiendo ocasionalmente, hasta que todos los ingredientes estén tiernos y el locro tenga una textura espesa.
Servir caliente y disfrutar en buena compañía. ¡Buen provecho!

Lo más visto
maichef-chef-a-domicilio-1

Del restaurante al hogar: una experiencia gourmet que llega a tu mesa

Redacción Central
06 de noviembre de 2025

Maichef nació en Argentina para transformar una cena en casa en una experiencia gastronómica completa: un chef profesional llega con los ingredientes, cocina, sirve y deja todo impecable. Un lujo accesible que combina la calidez del hogar con el encanto de un restaurante.

Schroeder

Día del Merlot: tres vinos argentinos que destilan suavidad y carácter

Redacción Central
07 de noviembre de 2025

El 7 de noviembre el calendario invita a brindar por una cepa noble, de taninos sedosos y alma viajera. Desde Mendoza hasta la Patagonia, Sottano, Rosell Boher y Familia Schroeder presentan versiones que combinan elegancia, equilibrio y sentido de lugar.

Noche Vinotecas

Neuquén | El vino sale a las calles en la primera Noche de las Vinotecas

Redacción Central
10 de noviembre de 2025

El próximo 14 de noviembre, la capital neuquina se suma por primera vez a la celebración federal que rinde homenaje al vino argentino. Degustaciones, maridajes, descuentos y recorridos urbanos invitan a descubrir el carácter patagónico de cada copa.

Doña Paula

Doña Paula lleva a Mendoza a la cima del enoturismo mundial

Redacción Central
11 de noviembre de 2025

La bodega mendocina fue distinguida con el Premio Oro Internacional en Prácticas Sustentables por la red Great Wine Capitals. Un reconocimiento que celebra la unión entre ciencia, naturaleza y hospitalidad, y posiciona a la Argentina en el corazón del turismo del vino global.

Festival empanada

Zapala | Sabores del país en el Festival Patagónico de la Empanada

Redacción Central
12 de noviembre de 2025

Del 14 al 16 de noviembre, la ciudad será punto de encuentro de cocineros y amantes del sabor criollo. Más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías rendirán homenaje a la diversidad de empanadas argentinas, desde la neuquina de chivo y hongos hasta la tradicional tucumana de Famaillá.