Homenajeando a un clásico de la alimentación

El Día Mundial del Queso se celebra cada 27 de marzo en honor a un producto que se lo considera Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Noticias28 de marzo de 2023 M.E.G
WhatsApp Image 2023-03-27 at 15.47.21

Hay 2000 variedades de quesos. Según estudios e investigaciones históricas, se cree que este alimento surgió cerca del año 8000 A.C. Francia e Italia suelen ser los países con mayor vinculación a este producto, sin embargo, Argentina mantiene un buen potencial. Nos cuenta la revista Actualmente, en el país hay más de 1000 queserías que dan trabajo a 70.000 personas de manera directa e indirecta. El mercado quesero se inició con el arribo de los europeos a Latinoamérica, también, ingresó la técnica para producir quesos.

 Argentina es el principal consumidor, ya que se registró un promedio de 13 kilos por habitante. Además, el país produce cerca de 400.000 toneladas de queso por año y es el principal productor de América Latina, formando parte de una de las cadenas lácteas productoras de queso más destacadas a nivel mundial.

Este país es un jugador importante que creció en el último año, pero que está detrás de la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, Brasil y Canadá.

Actualmente, en el país hay más de 1000 queserías que dan trabajo a 70.000 personas de manera directa e indirecta (datos de 2022 no actualizados todavía). El mercado quesero se inició con el arribo de los europeos a Latinoamérica, también, ingresó la técnica para producir quesos.

Argentina es el principal consumidor, ya que se registró un promedio de 13 kilos por habitante. Además, el país produce cerca de 400.000 toneladas de queso por año y es el principal productor de América Latina, formando parte de una de las cadenas lácteas productoras de queso más destacadas a nivel mundial.

En la zona, tal vez la más reconocida sea la Quesería Ventimiglia con sus  40 vacas Jersey, 50 ovejas frisonas y 80 cabras Anglo Nubian y Sannen tienen una producción anual de 24 mil kilos que son consumidos en los mejores restaurantes de país y elogiados por los más reconocidos cocineros de Argentina y América del Sur.

La familia Ventimigllia compró una chacrita en la zona de Cuatro Esquinas, en Cipolletti, un lugar ideal para escaparse de la rutina y la vorágine del restaurante La Toscana que ya había logrado su consagración en el espacio comercial neuquino. Sin imaginarlo, allí surgiría una nueva pasión: los quesos artesanales. “Siempre me llamaron la atención los procesos productivos. En los libros de cocina veía quesos europeos que no se elaboraban en el país o no llegaban al Sur. Había recetas donde usaban un queso que remplazaban por otro, pero no era igual. Buscando la frescura extrema se me ocurrió hacer nuestros propios quesos y dulce de leche como los que elaborábamos en el campo con mi tía y mi mamá.  En 2009 comencé a hacer pruebas”, cuenta Mauricio Couly, uno de los dueños de la Toscana y la quesería.

Consultado por el maridaje ideal para cada tipo de queso aconseja acompañar los Azules con vinos y cervezas dulces o bebidas destiladas. “De las bodegas de la Patagonia van muy bien con Chardonnay, Sauvignon Blanc y Semillon o Pinot Noir tardío”, dice. Mientras que los Alpinos con vinos Sauvignon blanc, Chardonnay, Pinot Noir y Malbec.

Estamos en la fecha para prepararse y brindar en este día con vinos y quesos regionales. Animate.

M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
germandicesareee-medium-size

Trivento celebra: Germán Di Césare es el enólogo del año

Redacción Central
23 de junio de 2025

El master of wine británico, Tim Atkin, distinguió a Germán Di Césare, director enológico de Bodega Trivento, como enólogo del año en su prestigioso informe “Special Report Argentina 2025”. El reconocimiento destaca su capacidad para combinar calidad, volumen y proyección internacional del Malbec argentino.

Doña Cocina 1

BUENOS AIRES | Pastas gourmet a $4.500 en un clásico porteño

Redacción Central
27 de junio de 2025

En Almagro, un bodegón local sorprende con platos de pastas al estilo casero y elaboración refinada a precio accesible. Doña Cocina Tipo Casa ya se ganó elogios de críticos y públicos por ofrecer una experiencia gastronómica de nivel, sin romper la alcancía.

sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.