Un pan con glamour francés

Los amantes del pan ya consideraban a la baguette como un alimento imprescindible en su dieta diaria y hasta en su estilo de vida. O, como definió hace unos meses el propio presidente francés, Emmanuel Macron: «250 gramos de magia y perfección en nuestra vida cotidiana».

Noticias12 de diciembre de 2022 M.E.G
WhatsApp Image 2022-12-08 at 14.27.33

Pero ahora, la UNESCO acaba de reconocer a la artesanía y la cultura de la baguette como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Esto significa que se trata de una práctica, expresión, saber o técnica transmitida por las comunidades de generación en generación. Y que, además, proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad, por lo que es necesario que la tradición se proteja y prevalezca en el tiempo.

La cultura de la baguette está muy extendida en Francia, pero también en España y otras partes del mundo. Las cifras hablan por sí mismas: sólo en Francia se producen casi 6 mil millones de baguettes al año. Este tipo de pan se diferencia de otros en que se compone de cuatro ingredientes: harina, sal, agua, masa madre y/o levadura.

Y tal y como destaca la UNESCO, se requieren unas habilidades y técnicas especiales: se hornea a lo largo del día en tandas pequeñas y el resultado final variará según la temperatura y la humedad. Eso sí, siempre quedará crujiente por fuera y esponjoso por dentro.

Por eso, a nadie le ha pillado por sorpresa este reconocimiento. De hecho, se espera que este galardón revalorice las panaderías tradicionales francesas, que desde 1970 han visto cerrar más de 400 panaderías artesanales cada año.

Igual que la baguette, otras tradiciones culinarias también han sido reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la humanidad este 2022. Así, la harissa, un condimento a base de puré de pimiento rojo, ha sido protegida por formar parte de las provisiones domésticas y de las tradiciones culinarias y alimentarias cotidianas de la sociedad de Túnez. Mientras que el Mansaf, un plato festivo con pan, arroz y carne colocados en una bandeja y adornados con almendras fritas y desecadas, ocupa un lugar central en los eventos socioculturales de Jordania.

La Dieta Mediterránea obtuvo también esta protección en el año 2013, reconociendo así que se trata de un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales, y también con la forma de conservar, transformar, cocinar, compartir y consumir los alimentos en países como España, Italia, Grecia, Chipre, Croacia, Marruecos o Portugal.

¿Veremos en 2023 alguna otra tradición culinaria española como la tortilla de patatas, la paella o el gazpacho recibiendo este reconocimiento de la UNESCO?

Este artículo publicado en la revista Tapas Magazine a poco de conocerse la decisión del organismo internacional también nos lleva a interrogarnos acerca de sí nuestro mate o de nuestro asado llegaran a ser reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El mate bien podría ser reconocido porque además es una tradición compartida en casi toda América del Sur. Pensando en que otra costumbre, plato o alimento nos identifica y yendo un poquito más allá me interrogo si los granos y los alimentos pre coloniales serán en algún momento tomados en cuenta como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
germandicesareee-medium-size

Trivento celebra: Germán Di Césare es el enólogo del año

Redacción Central
23 de junio de 2025

El master of wine británico, Tim Atkin, distinguió a Germán Di Césare, director enológico de Bodega Trivento, como enólogo del año en su prestigioso informe “Special Report Argentina 2025”. El reconocimiento destaca su capacidad para combinar calidad, volumen y proyección internacional del Malbec argentino.

Doña Cocina 1

BUENOS AIRES | Pastas gourmet a $4.500 en un clásico porteño

Redacción Central
27 de junio de 2025

En Almagro, un bodegón local sorprende con platos de pastas al estilo casero y elaboración refinada a precio accesible. Doña Cocina Tipo Casa ya se ganó elogios de críticos y públicos por ofrecer una experiencia gastronómica de nivel, sin romper la alcancía.

sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.