Te celebro mate querido

En la Argentina se llama mate a la infusión que se prepara con hojas de yerba mate, como también al recipiente donde se la toma, siendo el más utilizado el de calabaza.

Noticias30 de noviembre de 2022 M.E.G
mate-argentino-bandera-fancy-food-2022.jpg
FOTO: noticiasdelmate.com

La yerba mate, cuyo nombre científico es Ilex Paraguariensis es un árbol nativo de la Selva Paranaense, que en estado silvestre puede alcanzar una altura de entre 12 y 16 metros. Para facilitar su cosecha, las plantas son podadas hasta dos veces al año a una altura promedio de 2 metros.

Es decir, el mate es parte de nuestra historia. Según describe una publicación de Argentina.gob, su origen se remonta a los pueblos guaraníes que utilizaban las hojas del árbol como bebida, objeto de culto y moneda de cambio. Durante las largas travesías por la selva, los conquistadores españoles notaron que los guaraníes tenían mayor resistencia luego de tomar esta bebida sagrada.

Más tarde los jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones y contribuyeron a su difusión y comercialización, al punto tal de que la infusión se hizo conocida entonces como té de los jesuitas.

En el marco del Día Nacional del Mate, el INYM cita que en el 2021 el consumo interno alcanzó los 268,8 millones de kilos.

Epecialistas en Nutrición y del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) remarcan la "potente capacidad antioxidante" del mate. Asociada a la alta concentración de polifenoles, un grupo de sustancias químicas que mejoran las "defensas naturales del organismo y lo protegen del daño celular".

Además, la yerba mate ayuda a controlar el peso corporal; colabora en la prevención de enfermedades cardiovasculares; reduce los niveles de colesterol y previene la aparición de enfermedades crónicas de origen inflamatorio como el cáncer y la diabetes tipo II, precisaron desde el INYM en el marco del Día Nacional del Mate que busca promover el reconocimiento permanente de las costumbres argentinas.

Otro beneficio que mostraron estudios científicos nacionales es la protección contra enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson, a través de un efecto neuroprotector que fortalece la salud celular de las neuronas.

Nutricionalmente, el mate aporta vitaminas (principalmente del complejo B pero también A y C), que favorecen a que el organismo aproveche la energía que contienen los alimentos.

La yerba mate (Ilex paraguariensis Saint Hilaire) es nativa de las regiones subtropicales de Argentina, Brasil y Paraguay. Su consumo en nuestro país y, en los limítrofes, así como en otros lejanos, como Siria, es tradicional y actualmente el sector privado y público se encuentran trabajando en acciones tendientes a acrecentar su inserción en el mercado mundial de las infusiones.

Se destaca por ser un producto cultivado y elaborado con relevancia económica solamente en tres países del mundo, que incluyen a Argentina, Brasil y a Paraguay.

En Argentina, las provincias de Misiones y noreste de Corrientes cuentan con una serie de características agroecológicas, que posibilitan el desarrollo exitoso de las plantaciones. Esta región coincide con el área de dispersión natural de la especie.

Los mayores demandantes de este producto a nivel mundial en 2018 fueron Uruguay, Siria, Chile, seguidos por

Alemania y Estados Unidos. Los tres primeros mantuvieron este orden durante los últimos 10 años.

Considerando la provisión global, los productores Argentina, Brasil, Paraguay fueron los principales exportadores mundiales durante la última década, aunque cabe señalar que Argentina y Brasil ostentan el rol de principales jugadores, ya que en conjunto exportaron alrededor del 90% de la yerba mate total. Los datos publicados pertenecen al Instituto Nacional de Yerba Mate.

Todos (9 sobre 10 familias) consumimos mates y más de uno a conocido a su novia, mujer, marido y por qué no su amante, convidando o aceptando un mate. Miles de historias se han iniciado gracias a esta mágica infusión, te dejo por se me hierve el agua. Chau.

M.E.G.

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Trivento

MENDOZA | Cocina con propósito, vinos y música en la B-Fest 2025

Redacción Central
29 de octubre de 2025

El 7 de noviembre, la Bodega Trivento abrirá sus jardines para recibir una nueva edición del festival sostenible que celebra el vino, la gastronomía y el compromiso social. Nueve bodegas mendocinas invitan a disfrutar de un atardecer con sentido, donde cada copa brinda por la educación y el futuro.

30-tomas-jofre-el-polo-gastronomico-a-minutos-de-mercedes-149-big

BUENOS AIRES | El rincón donde el campo se sirve en la mesa

Redacción Central
30 de octubre de 2025

A poco más de una hora de CABA, Tomás Jofré combina el sabor del asado criollo con la calma de los pueblos que aún conservan su ritmo sereno. Entre pastas caseras, ferias rurales y sobremesas bajo los árboles, este destino se volvió una meca para los amantes del buen comer y las escapadas sin prisa.

DerryKing-burgerkingint-medium-size

Burger King presenta “Derry King”: el sabor más oscuro llega a la parrilla

Redacción Central
31 de octubre de 2025

La marca se alía con HBO para celebrar el estreno de Welcome to Derry, la precuela de IT, con una propuesta inquietante y deliciosa: el nuevo combo Derry King. Una edición limitada que combina sabor intenso, estética tenebrosa y un guiño irresistible al universo del terror.