Un plato con su historia, el augusto canelón

Los canelones se preparan de mil formas diferentes y según la zona geográfica que se trate, con sus propias particularidades, que la separan de la forma de hacer del resto y que la convierten en única por su variedad.

Noticias16 de noviembre de 2022 M.E.G
52C43771-8F01-4053-BFEE-BA1CFB01C674

Los canelones son un invento que cuenta con más de 500 años de historia. Y, como todo invento, su popularización diluye su origen, aunque es sabido que proceden de Italia ya que canelón proviene de canelloni, diminutivo de caña. Ya en el siglo XVI, toda Italia descubrió un truco consistente en amasar sal, harina y huevo, dándole la forma cuadrada tan característica, que una vez hervida, se enrolla y rellena al gusto y aquí reside la clave de su éxito: las mil posibilidades de relleno que ofrece.

Los canelones gozan de un amplísimo recetario que se extendió por Europa a principios del S.XX al socaire del auge de la restauración y la hostelería. El invento del canelón cuajó rápidamente en las cocinas europeas y muy pronto se comercializó en masa. Igualmente, la adecuación del canelón italiano a nuestra cocina creció con la influencia de la gastronomía francesa, como no podía ser de otra manera.

La bechamel también forma parte indisoluble del canelón y puede realizarse de mil formas diferentes, con aromas, texturas y sabores diferentes y, es que, los canelones, superan ampliamente las 200 recetas.

Gracias a los intercambios culturales, otras pastas más finas típicas de la cocina china permitirían dar ligereza al canelón que se envuelve con marisco o verduras, lo que otorgaría más importancia al relleno que a la propia pasta, tendencia más actual.

En Argentina nuestros canelones no son necesariamente de la masa tradicional, sino que es de “panqueuque”, una combinación de huevo, harina, sal y leche que se cocina previo a su relleno en una sartén o panquequera. La receta para estos panqueques o crepes como se les suele denominar es la siguiente:

250 gramos de harina de trigo o maicena

2 huevos

1 cucharada postre de aceite vegetal

1 pizca de sal

300 mililitros de leche

1 trozo de manteca liquida/clarificada.

El relleno de nuestros canelones va en gusto y de acuerdo a la tradición de cada familia. En la mía por caso solían ser de acelga y ricota; de pollo, acelga y ricota; y de espinaca, acelga y seso; otros muy ricos eran unos que se hacían de acelga, salsa de tomate y unos tropezones de carne picada.

Por lo general en mi casa se hacían tipo Rossini o salsa rosa de tomate al natural y crema de leche, para la Rossini había que hacer una muy buena salsa blanca o bechamel (en mi casa se hablaba de salsa blanca) nunca entendí la diferencia entre ambas, pero sí recuerdo las eternas discusiones entre mi padre y mi madre acerca de cómoeran una u otra.

Me fui a www.laverdad.es y me sacó de dudas: ” Los ingredientes básicos de esta salsa casi siempre son una mezcla de grasa sofrita + harina, lo que se denomina un roux, diluida con leche o nata líquida. El empleo de la leche o de la nata tiene como finalidad por una parte la de apagar el sabor de la harina caliente y por otra parte la de diluir y cocer la mezcla. Aunque la técnica de elaboración sea la misma, la bechamel se diferencia de la salsa blanca en que esta última no se hace con líquidos lácteos sino con caldos o fondos”, llegados a este punto me despido con la mejor onda y hasta los próximos Canelones Rossini. Ciao

M.E.G

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Todos vino

"Todos": el vino que hizo historia junto al Papa Francisco

Redacción Central
22 de abril de 2025

En 2016, por primera vez en la historia, un Papa celebró la misa con un vino argentino. “Todos”, un Torrontés riojano elaborado con uvas de pequeños productores de seis provincias, se convirtió en un símbolo de fe, unidad y orgullo nacional.

Mocktails

Mocktails: la revolución sin alcohol que conquista las barras del mundo

Redacción Central
23 de abril de 2025

Los cócteles sin alcohol, conocidos como mocktails, están transformando la escena de la coctelería global. Desde opciones sofisticadas en bares de alta gama hasta alternativas saludables en reuniones sociales, estas bebidas ofrecen sabor, estilo y bienestar sin una gota de alcohol.​

wine-lovers-patagonia-25-medium-size

Wine Lovers Patagonia celebra su 2ª edición entre vinos y sabores regionales

Redacción Central
25 de abril de 2025

El próximo miércoles 30 de abril, Cipolletti será el epicentro de una noche dedicada al vino y a la gastronomía regional. La 2ª edición de Wine Lovers Patagonia reunirá a bodegas patagónicas y de otras provincias en Hotel y Casino del Río, ofreciendo degustaciones, charlas con sommeliers y tapeo gourmet.