Los beneficios del colágeno

Carnes rojas y pollo
La proteína animal es conocida por ser una de las mejores fuentes de colágeno. Las patas de pollo, manitas de cerdo, huesos y sesos son algunos de los alimentos de origen animal con mayor proporción de colágeno.
Pescado
Es necesario hacer un apartado específico para el pescado, puesto que su alta concentración de omega 3, hace que los beneficios del colágeno natural se multipliquen, a la vez que contribuye a la desinflamación de la piel.
Asimismo, también ayuda al mantenimiento de la salud de los huesos y articulaciones, al fomentar el aumento de la cantidad de calcio en el organismo.
Frutas y verduras
Las frutas y verduras también deben formar parte de cualquier dieta orientada a mantener unos niveles saludables de colágeno. Los más beneficiosos son los vegetales y frutas de pigmentación roja, como los pimientos rojos, cerezas, frambuesas o tomates, pues ayudan en la producción de colágeno.
En el caso de las frutas, son especialmente útiles aquellas ricas en vitamina C, como las fresas, el limón o la naranja, pues estimulan la creación de antioxidantes y colágeno, elementos que, en conjunto, ayudan al mantenimiento saludable de la piel.
Cabe mencionar que las zanahorias también resultan muy beneficiosas, gracias a su alto contenido de vitamina A, el cual ayuda a equilibrar los niveles de elastina con los niveles de colágeno.
Ajo y Cebolla
El ajo y la cebolla son dos alimentos que se destacan cuando se trata de producir colágeno, pues tienen un alto contenido de azufre, elemento esencial para que el organismo sea capaz de producir colágeno.
Asimismo, el azufre también ayuda a combatir problemas como el acné, exceso de grasa en la piel y poros abiertos, por lo que, a nivel general puede decirse que contribuye a mejorar la apariencia del cutis.
Huevos
El huevo es uno de los alimentos más ricos en nutrientes, y tiene un alto contenido de colágeno. De hecho, las membranas de la cáscara de huevo tienen una concentración bastante alta del mismo.
Por otro lado, nutrientes como el azufre, aminoácidos, vitamina E y vitaminas del complejo B, también están presentes en los huevos, y todos ellos en conjunto también ayudan a que el cuerpo sea capaz de producir colágeno natural.
Frutos secos
Los frutos secos, al igual que el pescado, tienen una alta concentración de ácidos grasos omega 3, 6 y 9, por lo que también estimulan la producción de colágeno. Los más recomendables son los piñones, nueces, cacahuetes, almendras y pistachos.
Té
Para obtener niveles óptimos de colágeno, no es necesario limitarse al consumo de alimentos sólidos, sino que beber té también puede ayudar. Esto se debe a que el té tiene una alta concentración de catequinas, unos antioxidantes que se encargan de ayudar a prevenir que el colágeno se deteriore en el organismo.
Tal y como se mencionó al principio, para obtener los mejores beneficios es recomendable planificar una dieta equilibrada que contenga la mayor parte de los alimentos antes mencionados. Esto se debe a que todos contribuyen a la preservación o producción de colágeno en diferentes maneras. Me gustan las patitas de cerdo, las alitas de pollo, el pescado cocinado con sus espinas. Eso es salud y placer en cada bocado.
M.E.G