La Grutas, una propuesta regional inagotable

Un fin de semana de agosto con 19 grados, sin viento y con un mar azul planchado es poco probable en la Patagonia. Existen es cierto, pero resulta una lotería encontrarlos y a este cronista le toco vivirlo de punta a punta el fin de semana del 19 al 21 de agosto. Tres días inolvidables.

Noticias22 de agosto de 2022 M.E.G
ballenas

La histórica oferta playera del verano y las playas aledañas siguen siendo la mayor demanda, pero el crecimiento y el interés por adicionarle atractivos al turista no se detiene y son en general los emprendedores locales los más comprometidos con el desarrollo de la villa turística.

Cota cero, avistaje marino, buceo y toda la experiencia de Claudio Barbieri como hombre de mar se conjugan para darle al turista una experiencia única, ya sea con el avistaje de ballenas que en esta época del año suelen llegarse hasta las costas de Las Grutas para aparearse y brindar un espectáculo indescriptible. Estamos hablando de un ritual entre ejemplares de la ballena franca austral que se repite anualmente en entre junio y septiembre, pero, tal como nos comentó el experimentado buzo “el destino consolidado es Madryn desde hace muchos años, en nuestro caso estamos dando nuestros primeros pasos y apuntamos al turismo regional fundamentalmente”. También en el caso del buceo, Cota Cero es una de las operadoras principales de Las Grutas. 

A Claudio Barbieri se lo puede encontrar en “la tercera” como dicen los lugareños y esa denominación indica que allí está la rambla por donde descienden las embarcaciones que salen a pescar embarcados, las lanchas que transportan a quienes van a hacer su experiencia en buceo o quienes se embarcan para el avistaje. Un fascinante mundo marino a pocos kilómetros de Neuquén y del Alto Valle rionegrino.

Al respecto Barbieri nos comenta que “tenemos casi un millón de personas entre ambas provincias como potenciales clientes a ellos apuntamos para difundir esta maravilla de la que vivimos”.

Las olivas del golfo

Desde hace muchos años en la zona del golfo San Matías funcionan varios emprendimientos de olivares con una exquisita producción de aceites de oliva de gran calidad. Hace dos décadas, Olivos Patagónicos hizo punta en la Patagonia: fue la primera plantación productiva de olivos en el sur argentino, la "más patagónica" de todas. Hoy, por su calidad, el aceite que fabrican es usado por los principales restaurantes del país.

En Las Grutas, a 600 metros del mar, en 2001 se plantaron de forma experimental 700 árboles con plantines traídos desde Mendoza. Ahora son 10.500 en 28 hectáreas y producen unos 15.000 litros de aceite de oliva y una menor cantidad de aceitunas de mesa. Este emprendimiento de Carlos Sywaln es el pionero en Las Grutas.

La variedad es arbequina, que es la que mejor prospera en la región marítima de la Bahía de San Antonio. Tras comprobar que el árbol se adaptaba, instalaron una planta de producción donde el aceite es prensado en frío.

También esta Costa Oliva de Miguel Yrigoyen quien se enamoro de las olivas y en el campo donde produce cría de novillos, frente al imponente puerto de San Antonio Este produce 150 mil litros que se destinan a exportación por intermedio de una de las olivícolas más grandes de Argentina.

La tercera empresa es Oleosan Con producción de olivas de la variedad Arbequinas mejorada y en uno de los suelos más importantes del país para desarrollar este tipo de cultivo, Oleosan produce un exquisito aceite de oliva.

Vamos a ir ampliando la enorme oferta que existe en el golfo más azul del continente, tal como le gusta llamarlo a los locales al golfo San Matías, tierra de marineros y pescadores con mucha historia y una gran oferta turística.

M.E.G.

 

 

 

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Doña Cocina 1

BUENOS AIRES | Pastas gourmet a $4.500 en un clásico porteño

Redacción Central
27 de junio de 2025

En Almagro, un bodegón local sorprende con platos de pastas al estilo casero y elaboración refinada a precio accesible. Doña Cocina Tipo Casa ya se ganó elogios de críticos y públicos por ofrecer una experiencia gastronómica de nivel, sin romper la alcancía.

sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.