El Pinot Noir un destacado de la región en su día

El mundo del vino celebra, cada 18 de agosto, al Pinot Noir. Conocido como una de los vinos base de espumantes –junto al Chardonnay- es también el emblema de los vinos de la Patagonia. En Argentina, ha crecido su venta un 122%, en comparación con una década atrás, según los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Noticias18 de agosto de 2022 M.E.G
Pinot

De origen francés, el Pinot negro es reconocido como un vino de gran elegancia y frescura. La mayor expresión de esta variedad es en zonas frías patagónicas y en zonas oceánicas.

Es la décima uva más plantada del mundo con 86.000 hectáreas. Los datos del INV indican que  en Argentina hay 1.993 hectáreas cultivadas de Pinot Noir, lo que representa el 0,9% del total del país, con un crecimiento del |0,6% en la última década.

En Mendoza está plantado el 73% del total del Pinot Noire y le siguen las provincias patagónicas: Neuquén que tiene un 12% y Río Negro, con 6,4% y Chubut – detrás de Córdoba- con 1,7%.

Es un vino que tiene su máxima expresión en zonas frías. Por eso, es la región del Valle de Uco donde está el 72,2% del total que tiene Mendoza. 

En el análisis sensorial presenta un color rojo de intensidad media. En nariz tiene aromas a frutas, como cerezas y frambuesas. Sus taninos son suaves y delicados y su final es elegante y prolongado.

Es un vino ideal para acompañar comidas con cocciones cortas y livianas con pescados, pollo, hongos y setas, y quesos suaves.

Origen 

Desde el siglo I antes de Cristo, las uvas de pinot noir de esa zona francesa han permitido la elaboración de algunos de los vinos más apreciados de ese país.

Pero esta variedad se ha venido adaptado a las condiciones de diversas latitudes vitivinícolas, particularmente en lugares fríos y costeros.

¿Por qué? Porque esta uva crece muy bien en donde el mar estabiliza las temperaturas y no se producen oscilaciones térmicas extremas.

En la Patagonia

En 2018 el total de hectáreas plantadas en el país era de 218.000, y el Pinot Noir representaba solo el 1%. De la superficie patagónica, Neuquén ostenta 238ha, Río Negro 128 y el resto se las reparten Chubut y La Pampa. Esto quiere decir que el Pinot Noir en la región representa el 13% de la superficie. Puntualmente en Familia Schroeder, la variedad ocupa el 19% de la superficie; un 50% de selección masal y el resto con los clones 667 y 777 principalmente, y algo menos del 115 y R4. Se dice que es el emblema de Patagonia porque encontró una zona privilegiada, con importante amplitud térmica, sobre todo durante las últimas semanas de maduración, comparado con Mendoza; principal zona de producción. Y si bien la altura no supera los 300msnm, porque se encuentra lejos de la cordillera (300km), esto se contrarresta con la latitud y con la cercanía al mar (400km). El clima es continental, permitiendo una maduración completa y escalonada. Y esto ofrece diferentes tipos y momentos de cosecha. Familia Schroeder es la bodega argentina que más estilos de Pinot Noir elabora; rosados, tintos jóvenes y de guarda, espumosos y cosecha tardía.

Para disfrutar en la mesa

El pinot es una variedad muy maleable para acompañar diversas comidas y por supuesto que al ser la base de los espumantes es un vino para celebrar la vida y brindar o como dice alguien muy conocido: “merecido en la victoria, necesario en la derrota”. Hay muchos refranes acerca del vino, hoy celebramos al Pinot Noir. ¡¡A brindar!!

M.E.G.

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
germandicesareee-medium-size

Trivento celebra: Germán Di Césare es el enólogo del año

Redacción Central
23 de junio de 2025

El master of wine británico, Tim Atkin, distinguió a Germán Di Césare, director enológico de Bodega Trivento, como enólogo del año en su prestigioso informe “Special Report Argentina 2025”. El reconocimiento destaca su capacidad para combinar calidad, volumen y proyección internacional del Malbec argentino.

sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.