Trufas en la Patagonia, el sueño de Humberto

Contactar a Humberto para hacer una nota sobre la producción de trufas fue una cosa sencilla; el atiende su teléfono y si no esta disponible al momento del llamado responde más tarde; tiene la sencillez de un hombre de trabajo, entusiasta y metedor.

Noticias18 de julio de 2022 M.E.G
huberto trufas

Durante años espero los primeros frutos de sus plantas truferas, pero durante muchos más años apostó a la producción de frutas. Cuando ya el ciclo productivo parecía acabarse ocurrió el encuentro con Rafael Enríquez, un ingeniero forestal dueño de Biotruf en Chile. Y el encuentro fue producto de una mala pasada de la camioneta del ingeniero chileno que lo obligo a detenerse en una estación de servicio de Choele Choel, hasta allí llegó Humberto y al ser consultado por un mecánico respondió que a esa hora no había quien lo atendiera. Considerando la situación del viajero que trasladaba a su familia con niños pequeños Castro les ofreció llevarlos hasta su casa en la chacra y que los niños tomaran algo calentito y que pudieran descansar.

Según nos cuenta Humberto en la charla surgió que el ingeniero forestal era especialista en trufas y le dio una charla de cómo es la producción de este hongo al que se lo denomina el diamante negro de la tierra. La producción de trufas fue un sueño que Humberto Castro alimentó hace muchos años en las cinco hectáreas que comparte con su esposa, Mónica Fantino y sus hijos en Paso Piedra, Choele Choel.

La trufa es reconocida mundialmente como el hongo comestible más fino y deseado de la gastronomía. La cosecha en todos lados del mundo se hace con perros o chanchos. En América se usa más el perro. Este 10 de julio pasaron los perros y cosechó unos excelentes ejemplares que nos muestra con orgullo y emoción.

Humberto Castro tiene 74 años y el entusiasmo de un joven, esta orgulloso de su logro, lo vive apasionadamente, nos recibió en su casa y junto a él se encontraba Agustín Lagos, dueño de Trufas del sur, proveedor de robles y encinas inoculados y asesor de Humberto. Dueño además del perro que utilizaban para cosechar. Los sólidos conocimientos de Agustín me permitieron adentrarme en el mundo de la producción de trufas. El cultivo de trufas negras es muy rentable en pequeñas superficies, pero demanda mucho trabajo de mantenimiento. Según nos explica Agustín, deben existir ciertas condiciones como una luz solar determinada, observar constantemente la aireación del suelo, vigilar los niveles de humedad para evitar que el fruto se pudra o se seque y controlar las plagas, especialmente las hormigas.

Humberto nos cuenta que ha recibido solicitudes de varias partes del mundo inclusive de España donde se hay muy buena producción y consumo de trufas “me pidieron nueve kilos por semana”, nos cuenta y se garra la cabeza “todavía ni soñamos llegar a esa cantidad” es un productor pequeño con unas 120 plantas. 

A sus 74 años Humberto sigue apostando a la producción y se embala pensando que la Patagonia puede convertirse en una cuenca trufera de una gran dimensión. Gracias Humberto por atendernos y gracias por ese entusiasmo que irradias. Por un ratito compartimos su ilusión super sport, como diría Horacio Ferrer, y nos dimo una vueltita.

M.E.G.

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Patagonia del Vino

El alma del vino patagónico realza la cocina neuquina

Redacción Central
03 de mayo de 2025

En Villa Pehuenia, las bodegas neuquinas presentaron sus varietales más destacados —como Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec— para acompañar los sabores auténticos de la región. Una celebración donde el vino y la gastronomía local se entrelazan, resaltando la identidad culinaria de la Patagonia.

Gurmeteando - Asado

Buenos Aires se consagra entre las primeras capitales gastronómicas a nivel mundial

Redacción Central
07 de mayo de 2025

La capital argentina ha sido reconocida como uno de los diez destinos culinarios imprescindibles del mundo. Una distinción que celebra su vibrante escena gastronómica, donde la tradición del asado se fusiona con la innovación de chefs contemporáneos, consolidando a Buenos Aires como un epicentro de sabores y experiencias únicas.

Bicchiere

BUENOS AIRES: Sabores premium en un rincón con alma toscana

Redacción Central
08 de mayo de 2025

El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de la feria Bicchiere | Wine & Spirits, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, considerado "la Toscana argentina".