Spaghetti alla Amatriciana

Un titulo en italiano para una pasta que vale la pena; estas horas gélidas invitan a una pasta con alguna salsa fuerte. Hemos probado las con hongos que son bien de otoño y ahora queremos matizar con alguna un poco más grasosa y nos volcamos por la allá amatriciana cuyo nombre nace en el pueblo donde tuvo su origen: en la ciudad de Amatrice en la provincia montañosa de Rieti en la región de Lazio.

Noticias13 de junio de 2022 M.E.G
salsa-amatriciana-2

La pasta recomendada es la pasta larga o sea fideos como le denominamos aquí en Argentina. ¿Pero que pasta larga? A mí me gustan todas, pero hoy he decantado por los linguinis esos fideos finos y chatos que dieron nombre al joven y torpe chef de la película animada Ratatouille.

La pasta all’Amatriciana es un plato tradicional de pasta italiana elaborado con una famosa salsa a base de guanciale (cachete de cerdo curado) o en nuestro caso panceta, queso pecorino y tomate. La prefiero con vino tinto que acompañe y no compita con la salsa.

Cortamos la panceta en tiras y la incorporamos a una cazuela ancha.

Añadimos también la guindilla o peperoncino troceado y cocinamos hasta que la panceta esté dorada.

No es necesario añadir ningún tipo de aceite, a medida que la panceta de va dorando irá soltando su propia grasa. Tampoco añadiremos sal, ya que la panceta curada ya le aportará su parte.

Si queremos reducir algo el picor final del plato, podemos añadir la guindilla troceada pero eliminando sus semillas.

Cuando la panceta esté lista retiramos la grasa que pueda haber soltada, si está es en exceso.

Pelamos los tomates y los cortamos en daditos pequeños. Incorporamos los tomates troceados a la cazuela con la panceta y cocinamos 15 minutos a fuego bajo.

Mientras se cocina la salsa, coceremos la pasta.

Preparación de los linguinis

El primer paso es tener la salsa Amatriciana ya preparada antes de que los linguinis toquen el agua. La salsa siempre debe esperar a los linguinis y no al revés.

Calentamos en una cazuela un litro de agua por cada 100 g de pasta, es la medida recomendada por persona, excepto si tenemos apasionados/as por los linguinis o spaghetti en casa.

Estas proporciones, que normalmente vienen indicadas en los envases, ayudan a que la pasta no se pegue entre ella. Y siempre utilizaremos una olla grande, la mayor de tu cocina.

Cuando empiece a hervir a borbotones echamos 1 puñado generoso de sal, unas 2 cucharadas rasas por cada 500 gramos de pasta. Seguidamente añadimos la pasta, siempre toda junta.

Removemos con una cuchara de madera para que los espaguetis no se peguen y queden sueltos.

En el reverso del paquete de pasta viene el tiempo de cocción, debemos guiarnos por estas instrucciones porque para cada tipo es distinto. Así conseguiremos lo que se llama pasta «al dente» o en su punto justo. Es decir, que no se pase, aunque un gran consejo es probarla casi al final.  Una vez transcurrido el tiempo la escurrimos inmediatamente y la juntamos con la salsa amatraciana. Apagamos el fuego y removemos bien para integrar pasta y salsa.

Servimos la pasta y espolvoreamos una pizca de pimienta negra en cada plato y una porción de queso pecorino rallado en el momento, podemos regar la pasta con un hilo de aceite de oliva virgen extra en cada plato, al gusto del consumidor. A comerrrr!

M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
germandicesareee-medium-size

Trivento celebra: Germán Di Césare es el enólogo del año

Redacción Central
23 de junio de 2025

El master of wine británico, Tim Atkin, distinguió a Germán Di Césare, director enológico de Bodega Trivento, como enólogo del año en su prestigioso informe “Special Report Argentina 2025”. El reconocimiento destaca su capacidad para combinar calidad, volumen y proyección internacional del Malbec argentino.

Doña Cocina 1

BUENOS AIRES | Pastas gourmet a $4.500 en un clásico porteño

Redacción Central
27 de junio de 2025

En Almagro, un bodegón local sorprende con platos de pastas al estilo casero y elaboración refinada a precio accesible. Doña Cocina Tipo Casa ya se ganó elogios de críticos y públicos por ofrecer una experiencia gastronómica de nivel, sin romper la alcancía.

sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.