Truchas, un lujo neuquino

El proyecto de cría que lleva adelante la firma Salmon Trout group en el Embalse Alicurá con capacidad para generar 2800 toneladas anuales n de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) y la continuidad del proyecto en el Embalse Piedra del Aguila con la aspiración de llegar a 6800 toneladas/año es sin duda uno de los más ambiciosos que existen en el país y está concretándose aquí a 400 kilometros de la capital neuquina.

Noticias07 de junio de 2022 M.E.G
tartar

Con Gurmeteando.info estuvimos ahí y recorrimos todo el proceso que se lleva adelante desde la incubación hasta el producto final. Los ejemplares, con un peso corporal aproximado de 100 g son trasladados desde las unidades de crianza del centro Salmon Trout S.A. que se encuentran instaladas sobre la costa neuquina. Previamente, estos peces tienen origen en una hatchery situada en General Roca para la cual actualmente con las habilitaciones correspondientes para importar ovas provenientes del hemisferio norte; y otra hatchery de un productor local situada en Villa Llanquín la cual se tecnificará para desarrollar genética optimizada para la producción de trucha grande. Estuvimos en Villa Llanquin donde están las incubadoras y recorrimos todo el proceso productivo.

La trucha arco iris es una especie de aguas frías, salmónido de hábito alimentario carnívoro, su cultivo se extiende sobre la zona cordillerana, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, encontrándose la zona de mayor producción actual y potencial en los embalses del norte de la Patagonia. Entre estos, se destacan los

embalses Alicurá y Piedra del Águila, que en conjunto poseen una capacidad de carga potencial para el cultivo de trucha de 27.000 ton/año, muy superior a las aproximadamente 2.000 ton/año que actualmente se producen, lo que representa un potencial importante para la expansión del cultivo en el país. El principal sistema de cultivo utilizado son las jaulas flotantes instaladas en dichos embalses y en menor medida el sistema de cultivo en canales de concreto o “race-ways”, mayormente situados a la vera de arroyos de zonas serranas y de cordillera. 

El sistema de producción de trucha arco iris permite diferenciar claramente tres etapas de cultivo. La primera etapa del ciclo productivo se realiza en la sala de incubación o comúnmente llamada “Hatchery”. Aquí las ovas fertilizadas obtenidas de reproductores estabulados o las provenientes de otros criaderos son incubadas hasta su eclosión y posteriormente alimentadas para luego ser trasladadas a las estructuras de crianza y engorde. En la segunda etapa se reciben alevines de 1 a 2 g de peso corporal provenientes de la hatchery y son criados hasta un peso corporal de aproximadamente 100 g; esta etapa se suele llevar a cabo en jaulas de 6 x 6m de lado. La tercera etapa, parte de estos juveniles que son engordados hasta el tamaño requerido por los mercados a los que son exportados. En los embalses Alicurá y Piedra del Águila, las truchas bajo cultivo no suelen desarrollar enfermedades. Estos embalses cuentan con un excelente estatus sanitario, declarado por la OIE como zona libre de enfermedades de reporte obligatorio.

De la jaula al plato

Con la compañía de Andrés Barresi uno de los propietarios y entusiasta emprendedor del proyecto degustamos tres recetas de estas especies que alcanzaron un peso de 2,5 kilogramos. Hicimos un cebiche, un gravlax y un tartar, además de probarlas cocidas al horno; una degustación que nos dejó pipones.

Para el tartar: corté la trucha en pequeños cubos, le agregué pepinillos agridulces, alcaparras, salsa inglesa, salsa de soja, salsa tabasco y daditos de palta al montar el plato le agregué cilantro cortado con la mano. Y adentro, simple y rico. Recién sacrificada la trucha.

M.E.G.

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
bodegamalma-nqn

Bodega Malma de Neuquén recibe reconocimiento en los Premios Exportar 2024

Redacción Central
20 de diciembre de 2024

La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), celebró este lunes la 29.ª edición de los Premios Exportar, un evento que reconoce el esfuerzo de las empresas nacionales en posicionar sus productos y servicios en el mercado global.

Captura de pantalla 2025-01-07 a la(s) 10.33.07 a. m.

La 1ª Feria de Vinos en Cipolletti. Wine Lovers Patagonia Edición Río.

Redacción Central
07 de enero de 2025

El próximo viernes 14 de febrero, a partir de las 19:00 horas, se llevará a cabo la 1ª Feria de Vinos "Wine Lovers Río", en el Hotel y Casino del Río en Cipolletti. Este evento, organizado por Late Patagonia y Antociano catas privadas, promete ser una celebración única para todos los amantes del vino, combinando la pasión por la enología con una oferta gastronómica local que deleitará a los asistentes.

losamores.jpg

Los Amores desembarca en Neuquén con una propuesta única en helados

Redacción Central
06 de enero de 2025

La reconocida heladería "Los Amores", con más de 50 años de trayectoria en el país, inaugura una nueva franquicia en la ciudad de Neuquén. Ubicada en calle Illia 44, la apertura oficial será el próximo martes 7 de enero y promete ser un evento especial para la comunidad local, con actividades y sorpresas para todos los asistentes.

lagohermoso

Un regreso con sabor y estilo en la Patagonia: Malamado Lago Hermoso

Redacción Central
09 de enero de 2025

Uno de los destinos más destacados de la Ruta de los Siete Lagos, Malamado Lago Hermoso, reabre sus puertas con una propuesta gastronómica exclusiva que promete deleitar a residentes y visitantes de la región. Este emblemático lugar, ubicado estratégicamente entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, combina la belleza natural del Lago Hermoso con una experiencia culinaria de primer nivel.