Día del Panadero: el oficio noble que perfuma las madrugadas

Cada 4 de agosto, en Argentina se celebra y reconoce a quienes, con manos enharinadas y alma tempranera, sostienen un oficio ancestral: el arte de hacer pan.

04 de agosto de 2025Redacción CentralRedacción Central
Día del Panadero

Más que una efeméride, el Día del Panadero es una oportunidad para rendir homenaje a esas personas que, mientras la ciudad duerme, encienden hornos, amasan sueños y llenan las calles de aromas que despiertan la memoria.

El origen de esta celebración se remonta a 1887, cuando se fundó en Buenos Aires la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, un sindicato pionero que no sólo luchó por derechos laborales, sino que tuvo entre sus filas a personajes históricos como el anarquista Errico Malatesta. En 1957, el Congreso Nacional oficializó el 4 de agosto como día nacional para honrar este trabajo esencial.

Como gesto de irreverencia, los obreros inmigrantes —principalmente de origen italiano y español— bautizaron sus delicias de panadería con nombres cargados de ironía hacia las figuras de poder:

Vigilantes y cañoncitos: guiños burlones dirigidos a las fuerzas policiales y militares.

Bolas de fraile: pequeñas sátiras envueltas en masa, que apuntaban al clero.

Sacramentos: una mordaz alusión a los rituales religiosos, convertida en golosina cotidiana.

Estas denominaciones fueron, más que caprichos, una forma dulce y simbólica de cuestionar el orden establecido.

El pan no es sólo alimento: es símbolo. Está en el desayuno compartido, en la canasta del picnic, en la mesa del domingo. Cruza generaciones, se reinventa en trenzas, en baguettes, en criollitos o en el simple bollo que da calor y consuelo.

Detrás de cada flauta hay una historia: la del panadero que aprendió el oficio de su padre, la del joven que eligió trabajar con la masa como una forma de arte, o la de la panadera que hornea con harina orgánica y masa madre en su cocina de barrio.

En tiempos donde lo artesanal vuelve a tener valor, el panadero encarna una resistencia sutil pero firme: la del trabajo manual, la del tiempo necesario, la del alimento hecho con afecto.

Hoy, brindemos con una rodaja tibia, con un pebete o bizcochitos, por quienes hacen del pan una poesía cotidiana. Porque no hay gourmet sin horno, ni banquete sin migas.

Lo más visto
Trivento

MENDOZA | Cocina con propósito, vinos y música en la B-Fest 2025

Redacción Central
29 de octubre de 2025

El 7 de noviembre, la Bodega Trivento abrirá sus jardines para recibir una nueva edición del festival sostenible que celebra el vino, la gastronomía y el compromiso social. Nueve bodegas mendocinas invitan a disfrutar de un atardecer con sentido, donde cada copa brinda por la educación y el futuro.

30-tomas-jofre-el-polo-gastronomico-a-minutos-de-mercedes-149-big

BUENOS AIRES | El rincón donde el campo se sirve en la mesa

Redacción Central
30 de octubre de 2025

A poco más de una hora de CABA, Tomás Jofré combina el sabor del asado criollo con la calma de los pueblos que aún conservan su ritmo sereno. Entre pastas caseras, ferias rurales y sobremesas bajo los árboles, este destino se volvió una meca para los amantes del buen comer y las escapadas sin prisa.

DerryKing-burgerkingint-medium-size

Burger King presenta “Derry King”: el sabor más oscuro llega a la parrilla

Redacción Central
31 de octubre de 2025

La marca se alía con HBO para celebrar el estreno de Welcome to Derry, la precuela de IT, con una propuesta inquietante y deliciosa: el nuevo combo Derry King. Una edición limitada que combina sabor intenso, estética tenebrosa y un guiño irresistible al universo del terror.