La verdad de la milanesa

Mucho hemos escuchado del origen del bocado preferido de los argentinos, que viene de Milán, que viene de Nápoles, pero que tiene su reversión en distintos rincones del mundo, etc, etc.

Noticias23 de mayo de 2022 M.E.G
Cotoletta_Milanese_post

Hemos buscados sus distintas versiones y repasado los mitos y creencias acerca de su origen. Hay que remontarse al año 1134, cuando Milán fue parte del Imperio Austro-Húngaro, para encontrar registros de un cocinero italiano que ofreció en Austria a la Corte este plato por primera vez. Pero, existe también la versión de quien fue el creador ¿Cuál es la milanesa original?

En un comienzo se suponía que había nacido en Viena, de donde proviene el schnitzel o escalope vienés, un plato muy parecido a la milanesa. Pero luego se dijo que la receta original proviene de Milán, donde se preparaba el escalope -comida muy popular en Europa-, con huevo y pan rallado.

Aquí vamos a compartir dos versiones de la milanesa, una es la que se origina en Milán Italia y que sigue sirviéndose en las mesas familiares y la que tiene su origen comprobado en la ciudad de Buenos Aires. 

La Cotoletta alla Milanese

Es uno de los platos más conocidos de la cocina lombarda, y se pueden encontrar en todas partes en la ciudad de Milán: desde un restaurante con estrellas Michelín, hasta un normal café que ofrece platos combinados, siempre encontrarás una chuleta de ternera rebozada en alguna forma. Sobre sus orígenes, muchos historiadores apuntan al año 1148, mencionando “lombolos cum panitio” (refiriéndose a lo que ahora se conoce ampliamente como Cotoletta alla Milanese) en un menú de los antiguos monjes de la Basílica de Sant'Ambrogio de Milán. Se considera que el gran filósofo, economista e historiador italiano Pietro Verri (1728-1797) fue el primero en hablar del menú en su libro, la Historia de Milán (1783). Se considera la primera referencia oficial al menú de los monjes, y de ahí la famosa chuleta de ternera directamente desde el corazón de Milán.

A algunos les gusta su Milanesa de ternera crujiente y delgada, otros la prefieren gruesa y jugosa; algunos piden una chuleta con hueso y otros sin hueso. Mientras que las preferencias personales pueden llevar a muchas formas diferentes para preparar este plato sencillo, la receta tradicional de la ternera a la Milanesa prevé que lleve hueso, lonchas gruesas de carne tierna empanizadas y fritas en mantequilla.

La napolitana

A diferencia de la milanesa en sí, la creación de la napolitana es completamente argentina. El origen se remonta a la década del 50 en una fonda ubicada frente al estadio Luna Park de Buenos Aires, cuyo dueño se llamaba José Nápoli.

 En ese episodio al cocinero se le quemó una tanda de milanesas y como no quería presentarlas de esa manera a sus comensales, decidió cubrirlas con salsa de tomate y queso mozzarella para disimular. Allí nacieron las famosas napolitanas, luego fueron innovando otros restaurantes y le incorporaron el jamón cocido. Lo que no se discute es su origen argentino y que el nombre refiere al dueño de la fonda donde surgió y no a la ciudad italiana de Nápoles.

También se adjudica a este plato el famoso dicho “la verdad de la milanesa”, en referencia a que en muchas ocasiones el rebozado escondía la calidad de la carne ya sea por la cuestión bromatológica o por la calidad del corte de la misma. La verdad de la misa consistía en probarla. Chau.

M.E.G.

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Lata - Navarro Correas

Navarro Correas reinventa el brindis: llega su Extra Brut en lata

Redacción Central
23 de septiembre de 2025

La histórica bodega argentina sorprende al mercado con una propuesta innovadora: su clásico espumante Extra Brut ahora se presenta en lata de 355 ml, un formato versátil que invita a celebrar con frescura y autenticidad, sin perder la sofisticación de siempre.

Chiquín 2

CIPOLLETTI | Placeres & Vinos: una cena de sabores y acordes

Redacción Central
24 de septiembre de 2025

Este jueves 25 de septiembre, Chiquín Fuegos y Cocina será escenario de una velada que celebra los sentidos: la gastronomía se encuentra con los vinos de Familia Dellanzo y la música en vivo, en una experiencia única de maridaje.

Brindis-con-vino

CIPOLLETTI | Una velada de alta gama: “Vinos Insignia” con maridajes y música en vivo

Redacción Central
01 de octubre de 2025

El próximo jueves 2 de octubre, Chiquín Fuegos y Cocina abrirá sus puertas a una experiencia sensorial organizada por Late Patagonia, que reunirá vinos de autor, cocina de excelencia y música en vivo. La propuesta contará con la presencia del enólogo Jorge Sánchez Carrillo y un menú de pasos especialmente diseñado para resaltar cada etiqueta.

Fogón Asado

PALERMO | Fogón Asado: la parrilla porteña que conquistó el mundo

Redacción Central
02 de octubre de 2025

El ritual argentino del asado encontró su altar en Palermo y fue reconocido por TripAdvisor como el mejor restaurante de fine dining del planeta. Fogón Asado transforma brasas y cortes en un banquete de nueve pasos, maridado con grandes vinos y un relato que seduce a los sentidos.