La Fiesta de Huergo, un homenaje a la tradición de un pueblo

Competir sí, ayudar también. Ese parece ser el lema de este certamen que se denomina Fiesta de la paella española, las peñas y la amistad y que reúne a un pueblo alrededor de la plaza General San Martín a disfrutar de este evento que ya tiene dimensión regional y nacional.

Noticias10 de mayo de 2022 M.E.G
WhatsApp Image 2022-05-09 at 6.36.30 PM

En el km 1.120 del ferrocarril a Neuquén, está ubicada la ciudad que como una aventura colonizadora encabezara en 1908, el reconocido novelista español Vicente Blasco Ibáñez.

Muchos de los colonos valencianos que lo acompañaron en su intento colonizador se trasladaron unos 14 km hacia el este, en cuyas proximidades el teniente coronel Torres, durante la Expedición al Desierto, había levantado el campamento Lagunita. Hoy reconocido como Fortín Lagunita, el balneario y orgullo de los vecinos de Ingeniero Huergo.

No se registra un acto formal de fundación del pueblo, y la fecha del 14 de mayo de 1914 está determinada por la habilitación de la estación del ferrocarril, que constituye el punto de arranque de la urbanización actual. La estación y la estafeta postal funcionaron en un vagón de ferrocarril, lo mismo que la oficina de riego, instalada en 1920, y el destacamento de policía en 1929.

Durante muchos años el pueblo sería llamado “el 20”, por el km del ferrocarril. En 1927 a la estación se le dio el nombre de Ing. Huergo, que se trasmitió al pueblo que surge en sus aledaños.

La tradición de sus habitantes, hijos y nietos de inmigrantes valencianos y españoles que llegaron con la ilusión fundacional de Blasco Ibáñez mantienen su identidad gastronómica por medio de lo que ellos llaman “peñas”, reuniones semanales de amigos que se juntan a cocinar paella. Así fue que surgió esta competencia entre peñas y que muy inteligentemente la convirtieron en una acción solidaria que beneficia a casi todas las instituciones del pueblo.

Competir sí, ayudar también. Ese parece ser el lema de este certamen que se denomina Fiesta de la paella española, las peñas y la amistad y que reúne a un pueblo alrededor de la plaza General San Martín a disfrutar de este evento que ya tiene dimensión regional y nacional.

Este domingo alrededor de 7 mil personas fueron a vivir una jornada que tiene todos los condimentos necesarios para ser el orgullo del pueblo, viejos pobladores del Alto valle de Río Negro y Neuquén concurrieron con sus atuendos tradicionales, algunos con su indumentaria criolla, otros con su boina. Pero todos con el orgullo su orgullo a cuesta; la plaza del pueblo estaba de fiesta, de punta en blanco el predio que cede la municipalidad y cientos de colaboradores trabajando para que Huergo estuviera en boca de toda la provincia. Y lo estará siempre que se trabaje como se viene haciendo en estas últimas ediciones.

Las peñas inscriptas fueron 35 y cada una representaba a una institución local, dinero solidario de una competencia que es orgullo de su población, vibra todavía esa mañana fresca y con sol cuando llegamos para armar nuestro puesto de cocina y participar de la competencia y emocionados por todo lo que veíamos fuimos dando el punta pie inicial para un evento que conserva la frescura de su gente, todos comprometidos con el trabajo, todos serviciales, cada uno colaborando para que salga todo de diez; y salvo el viento que a la hora de la premiación quiso protagonizar un mal momento, el resto salió de primera especial.

Competí con una peña de General Roca que se denomina Los Rodríguez, la familia de Osvaldo Norman Rodríguez uno de los afamados paelleros que aunque nativo de Allen  vive en General Roca; ver a Balito a sus hijos, su nieta Juli y el Chori su yerno, trabajar con pasión por dar lo mejor de sus saberes emociona, verlo “Fito” con sus mas de 80 años al Chola con sus párkinson a cuesta tratando de dar lo mejor que puede en sus desventajosa situación, o al director de la escuela y sus  docentes poniéndole garra a toda la previa emociona y dan ganas de volver. Hable de una sola peña, “Los Rodríguez” pera cada una de las 35 debe tener su historia y así se mantiene la tradición. ¡¡Aguante Huergo y la paella!!

M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Noche Vinotecas

Neuquén | El vino sale a las calles en la primera Noche de las Vinotecas

Redacción Central
10 de noviembre de 2025

El próximo 14 de noviembre, la capital neuquina se suma por primera vez a la celebración federal que rinde homenaje al vino argentino. Degustaciones, maridajes, descuentos y recorridos urbanos invitan a descubrir el carácter patagónico de cada copa.

Doña Paula

Doña Paula lleva a Mendoza a la cima del enoturismo mundial

Redacción Central
11 de noviembre de 2025

La bodega mendocina fue distinguida con el Premio Oro Internacional en Prácticas Sustentables por la red Great Wine Capitals. Un reconocimiento que celebra la unión entre ciencia, naturaleza y hospitalidad, y posiciona a la Argentina en el corazón del turismo del vino global.

Alta Plata

Alta Plata Malbec: cuando Mendoza y Napa Valley se dan la mano en una copa

Redacción Central
13 de noviembre de 2025

Un vino nacido del encuentro entre dos mundos: Lui Wines, desde el corazón mendocino, y Acclaimed Wine Company, de Napa Valley. Alta Plata Malbec encarna la fusión entre la frescura de los Andes y la elegancia californiana, en una creación conjunta que celebra la amistad, la precisión y el arte del vino.

El Esteco

SALTA | El Esteco: destino enoturístico destacado de Latinoamérica

Redacción Central
17 de noviembre de 2025

La tradicional bodega de Cafayate obtuvo el premio Best Wine Destination in Latin America en los World Luxury Travel Awards 2025. El reconocimiento vuelve a poner en el centro a los Valles Calchaquíes como uno de los paisajes vitivinícolas más cautivantes del continente.