Schiaffettoni, Como le gustaba a la mafia

Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, tres caballeros españoles desembarcaron en la isla de Favigna, ubicada justo delante del extremo occidental de Sicilia. Se llamaban Osso, Mastrosso y Carcagnoso y los tres eran prófugos de la justicia.

Noticias23 de febrero de 2022 M.E.G
macarrones

Leyendo el libro, muy lindo y casi póstumo, de Raquel Raquel Rosemberg, periodista argentina especializada en gastronomía, “Sabores que matan” Comidas y bebidas en el género negro-criminal, me ilustre acerca de algunas de las costumbres de la mafia italiana, aunque ella en el libro va más allá y describe a otras organizaciones mafiosas como la mafia rusa, la china y la Yakuza, la mafia japonesa. 

Sabores que matan es un libro que  compila y  cuenta el protagonismo que tienen las comidas y bebidas en el género negro. Dentro de ese trabajo aparece un capitulo donde describe a la mafia italiana. Ya inspirado en el libro me fui a otro autor a investigar un poquito acerca de cómo fue el inicio de estas organizaciones criminales. El británico John Dickie quien desmiente en su libro “historia de la mafia” los orígenes que se divulgan de boca en boca y reduciendo estos relatos a simples mitos.

Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, tres caballeros españoles desembarcaron en la isla de Favigna, ubicada justo delante del extremo occidental de Sicilia. Se llamaban Osso, Mastrosso y Carcagnoso y los tres eran prófugos de la justicia. Allí dieron pie a un nuevo código de conducta, una nueva forma de hermandad, y refinaron las reglas de la “honorable sociedad”.

 Osso se hizo devoto de san Jorge y cruzó a la cercana Sicilia, donde fundó la rama de la sociedad conocida como la Mafia.

 Mastrosso escogió la Madonna como su guía y navegó hacia Nápoles, donde fundó otra rama: la Camorra.

 Cargarnosso se hizo devoto del arcángel Miguel y cruzó el estrecho que separa Sicilia de la Italia continental para llegar a Calabria. Allí fundó la 'Ndrangheta.

De John Dickie rescaté en un reportaje la siguiente definición: La mafia ha sido un icono pop durante toda su existencia. La palabra “mafia” proviene de una obra de teatro producida en Sicilia en 1873 e, incluso antes de que existiera la mafia, estábamos fascinados con las sectas y las sociedades secretas. A finales del siglo XIX, en Nápoles, estaban de moda las obras de teatro sobre la Camorra, la mafia de Nápoles, y la policía sabía que en la audiencia había muchísimos gánsteres. Estaban fascinados por ello. Mira 'Los Soprano', están todo el día hablando de 'El Padrino'. El arte imita a la vida, y la vida a las artes, desde el principio de la historia, y no podemos separar netamente la mitología de la mafia de la realidad”. 

Con este pequeño contexto y recordando a Raquel Rosemberg, les comparto la receta de los Schiaffettoni que está publicada en el libro “Sabores que matan”, esta pasta tiene forma de un tubo de pasta seca, grande que puede ser rellanado y cuyo relleno es parte del gusto de la familia mafiosa. 

Lleva carne picada, salchicha parrillera, salame picado, pimienta, huevos duros picados, queso pecorino y se colocan en una fuente bien aceitada. Los macarrones se hierven en abundante agua y se retiran s corta la cocción agua fría y se dejan en reposo, por otro lado se hace el relleno con el sofrito de los ingredientes mencionados, se deja enfría y luego se rellena pasta, se ubica en la fuente de horno con capas que se cubren del queso pecorino rallado y se terminan de cocinar al horno donde se van a gratinar. 

No sé si a todo el mundo le va a gustar esta receta, pero es una receta con historia y es muy lindo leer, conocer el origen de las cosas y enriquecernos con este tipo de literatura gastronómica.  

M.E.G

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Noche Vinotecas

Neuquén | El vino sale a las calles en la primera Noche de las Vinotecas

Redacción Central
10 de noviembre de 2025

El próximo 14 de noviembre, la capital neuquina se suma por primera vez a la celebración federal que rinde homenaje al vino argentino. Degustaciones, maridajes, descuentos y recorridos urbanos invitan a descubrir el carácter patagónico de cada copa.

Doña Paula

Doña Paula lleva a Mendoza a la cima del enoturismo mundial

Redacción Central
11 de noviembre de 2025

La bodega mendocina fue distinguida con el Premio Oro Internacional en Prácticas Sustentables por la red Great Wine Capitals. Un reconocimiento que celebra la unión entre ciencia, naturaleza y hospitalidad, y posiciona a la Argentina en el corazón del turismo del vino global.

Alta Plata

Alta Plata Malbec: cuando Mendoza y Napa Valley se dan la mano en una copa

Redacción Central
13 de noviembre de 2025

Un vino nacido del encuentro entre dos mundos: Lui Wines, desde el corazón mendocino, y Acclaimed Wine Company, de Napa Valley. Alta Plata Malbec encarna la fusión entre la frescura de los Andes y la elegancia californiana, en una creación conjunta que celebra la amistad, la precisión y el arte del vino.

El Esteco

SALTA | El Esteco: destino enoturístico destacado de Latinoamérica

Redacción Central
17 de noviembre de 2025

La tradicional bodega de Cafayate obtuvo el premio Best Wine Destination in Latin America en los World Luxury Travel Awards 2025. El reconocimiento vuelve a poner en el centro a los Valles Calchaquíes como uno de los paisajes vitivinícolas más cautivantes del continente.