Ossobuco a la brasa

Además de sabroso, desde el punto de vista nutricional es un plato interesante porque aporta proteínas de alto valor biológico.

Noticias17 de febrero de 2022 M.E.G
ossobuco a la milanes

Veníamos controlados con las comidas, la temperatura lo pedía, livianas, frescas en lo posible pero bueno uno no es de fierro y tanto mirar Instagram, mirar Netflix y otras publicaciones en redes terminamos mirando recetas que son muy compatibles con la temporada de invierno en Europa y no en estos lares. De todas maneras en este caso vamos a hablar más de tuétano que de osobuco, ocurre que uno es el contenido del hueso en la parte del garrón del animal (fundamentalmente el vacuno) y el hueso con carne es el “ossobuco”.

El tuétano ha estado presente en todas las culturas y un plato especialmente vinculado a esta sustancia es el 'ossobuco' (significa hueso con hueco), un clásico del recetario italiano que representa el corte del hueso de la parte baja de la pata del vacuno (jarrete), con su tuétano y la carne que lo rodea. Además de sabroso, desde el punto de vista nutricional es un plato interesante porque aporta proteínas de alto valor biológico.

El tuétano no es solo un material gelatinoso que se encuentra en el interior de algunos huesos, generalmente de vacuno y de animales que no hayan sido tratados con hormonas ni antibióticos. De lo contrario, no será tan saludable. En un 90% está compuesto de grasa, principalmente monoinsaturada -dependiendo del animal del que proceda-, y de un grupo de agentes oleícolas llamados alquilgliceroles, de gran importancia en la prevención de tumores malignos o en el refuerzo del sistema inmunitario.

De color blanquecino y consistencia esponjosa, el rico sabor del tuétano es denso e intenso. Ligeramente dulce, se aprecian notas frescas de frutos secos como la nuez. La tendencia actual en restaurantes gastronómicos pasa por crear nuevos platos con este delicioso manjar como protagonista. Lo más habitual es probar el tuétano una vez asado al horno o al fuego, presentándose en rodajas o entero con un corte transversal. Necesita mucho calor para que este penetre bien en toda la gelatina del hueso y se funda.

 Mi receta 

Lo hago al horno en corte transversal, cosa que hay que pedirle al carnicero que nos haga con la sierra, y lo condimento con pan rallado, perejil, ajo y sal. Mezclo estos ingredientes y los coloco por encima del tuétano y lo envuelvo en papel de aluminio. Lo coloco del lado del hueso en la parrilla con fuego moderado, una vez que escucho que empieza a chirriar le agrego más brasa y lo volteo para gratinar bien y que se forma la costra con el ´pan rallado, el perejil y el ajo.  Al horno es un procedimiento muy parecido pero puede cocinarse sin el papel de aluminio y se puede agregar la mezcla para la costra sobre el final de la cocción y gratinar.

Se puede hacer el tuétano apanado, retirándolo del hueso, cortándolo en rodajas no muy gruesas y se pasa por harina, huevo  y  pan rallado. Una vez apanado se manda al freezer un rato hasta que este semicongelado y de ahí a la sartén. Hay muchas más recetas que vienen de Italia, como por ejemplo el ossobuco a la milanesa que es exquisito y otra que también se utiliza el garrón entero y se lo barsea en vino tinto al horno. Tiene un origen milenario y es o fue comida de pobres. Qué tul?

M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
eea518fa-4680-454c-85b4-79d7d5f0f4f4

Una experiencia gastronómica única en Terrazas Resto, Mariscos Frescos del Golfo.

Redacción Central
15 de enero de 2025

El próximo jueves 23 de enero, a las 21 horas, Terrazas Resto (Illia 121, 6to piso) ofrecerá una experiencia gastronómica única con una exquisita selección de mariscos frescos y vinos de la bodega Verum, situada en General Fernández Oro, Río Negro. Este evento promete deleitar los paladares más exigentes con una propuesta culinaria acompañada de una selección especial de vinos de la región, guiada por el reconocido asesor en vinos Pablo Vivanco y el chef Sebastián Mazzuchelli.

diainternacionaldelacerveza-pedidosya-int

SAN MARTÍN DE LOS ANDES. Refresa la Fiesta de la Cerveza Artesanal

Redacción Central
17 de enero de 2025

Los días viernes 7 y sábado 8 de febrero, San Martín de los Andes se convertirá en el epicentro de los amantes de la cerveza artesanal con la quinta edición del evento "San Martín de los Andes Parque Cervecero". Desde las 17:00 hasta las 24:30 horas, la Plaza San Martín, en el corazón de la ciudad, será el escenario de una celebración que combina lo mejor de las cervezas regionales, gastronomía y espectáculos en vivo.