Un viaje a la costa patagónica

Aunque no viajemos físicamente, a través de la gastronomía podemos hacer un viaje a lugares recónditos por medio de la cocina, los alimentos y las recetas de que tienen su identidad con la zona. Y la Patagonia argentina tiene claramente delimitado sus espacios, sus regiones y sus ecosistemas.

Noticias13 de enero de 2022 M.E.G
Revuelto-salicornia

Desde el mar hasta la cordillera una inmensa región apenas poblada conserva enormes atractivos naturales y toda la majestuosidad de sus ecosistemas, la flora y fauna autóctona, sus bosques y ciento de kilómetros de litoral marítimo con su enorme atractivo biológico. La biodiversidad del mar argentino en sus profundidades y en sus costas habla de una riqueza inestimable. 

Las inmensas llanuras, sus valles, la estepa patagónica y sus costas de acantilados esmerilados por los vientos son juntos a los valles productivos sus señas de identidad. De ahí salen merluzas y mariscos que se envían a mercados internacionales, junto a los corderos de Chubut y del sur rionegrino, las peras y manzanas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, la fruta con carozo y los tomates del Valle Medio rionegrino, junto a las cerezas, el lúpulo de Bolsón y el licor de pera que se produce en Allen son algunas de las marcas patagónicas que podemos mencionar como ejemplo de nuestras marcas indelebles.

Comer animales de caza, de chacra, de crianza a campo abierto o capturar alguna trucha de sus arroyos forman parte de los atractivos con los que se convoca a los turistas a los que se ofrece variados servicios; pero va más allá la vida en esta parte del planeta. Hay una cultura de la vida en armonía con la tierra y la naturaleza que le fue dada. El respeto por la biodiversidad, de sus santuarios naturales, nos lleva a destacar todas estas calidades.

El esparrago de mar

Y yendo para el lado de la costa patagónica quería resaltar uno de sus singulares productos, las salicornias o esparrago de mar. En Argentina, las salicornias son uno de los vegetales en la mira. Ya en 2007 uno de los prestigiosos premios de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina, los INNOVAR 2007, fue otorgado al estudio de esta planta. Los resultados apuntaron que la salicornia es una buena fuente de proteínas y minerales, además de contar, entre sus ácidos grasos esenciales, con el ácido graso poliinsaturado linoleico. Su aroma a hierbas y mar es ideal para acompañar platos de productos de mar o bien cocida como revuelto o a la plancha acompañada con un poco de queso crema, en ensalada con un alineo que acompañe su intenso sabor salino. 

Se lo cosecha en verano cuando los brotes son tiernos y también se usan para pickles y ensaladas. Habita en las costas marinas y en los suelos salados de casi todo el territorio argentino pero donde hay más superficie es aquí en la Patagonia. Probar estos super alimentos es una experiencia que nos acerca la intensidad de nuestra tierra aquí en el sur del mundo.

M.E.G

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
bodegamalma-nqn

Bodega Malma de Neuquén recibe reconocimiento en los Premios Exportar 2024

Redacción Central
20 de diciembre de 2024

La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), celebró este lunes la 29.ª edición de los Premios Exportar, un evento que reconoce el esfuerzo de las empresas nacionales en posicionar sus productos y servicios en el mercado global.

Captura de pantalla 2025-01-07 a la(s) 10.33.07 a. m.

La 1ª Feria de Vinos en Cipolletti. Wine Lovers Patagonia Edición Río.

Redacción Central
07 de enero de 2025

El próximo viernes 14 de febrero, a partir de las 19:00 horas, se llevará a cabo la 1ª Feria de Vinos "Wine Lovers Río", en el Hotel y Casino del Río en Cipolletti. Este evento, organizado por Late Patagonia y Antociano catas privadas, promete ser una celebración única para todos los amantes del vino, combinando la pasión por la enología con una oferta gastronómica local que deleitará a los asistentes.

losamores.jpg

Los Amores desembarca en Neuquén con una propuesta única en helados

Redacción Central
06 de enero de 2025

La reconocida heladería "Los Amores", con más de 50 años de trayectoria en el país, inaugura una nueva franquicia en la ciudad de Neuquén. Ubicada en calle Illia 44, la apertura oficial será el próximo martes 7 de enero y promete ser un evento especial para la comunidad local, con actividades y sorpresas para todos los asistentes.

lagohermoso

Un regreso con sabor y estilo en la Patagonia: Malamado Lago Hermoso

Redacción Central
09 de enero de 2025

Uno de los destinos más destacados de la Ruta de los Siete Lagos, Malamado Lago Hermoso, reabre sus puertas con una propuesta gastronómica exclusiva que promete deleitar a residentes y visitantes de la región. Este emblemático lugar, ubicado estratégicamente entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, combina la belleza natural del Lago Hermoso con una experiencia culinaria de primer nivel.