Un viaje a la costa patagónica

Aunque no viajemos físicamente, a través de la gastronomía podemos hacer un viaje a lugares recónditos por medio de la cocina, los alimentos y las recetas de que tienen su identidad con la zona. Y la Patagonia argentina tiene claramente delimitado sus espacios, sus regiones y sus ecosistemas.

Noticias13 de enero de 2022 M.E.G
Revuelto-salicornia

Desde el mar hasta la cordillera una inmensa región apenas poblada conserva enormes atractivos naturales y toda la majestuosidad de sus ecosistemas, la flora y fauna autóctona, sus bosques y ciento de kilómetros de litoral marítimo con su enorme atractivo biológico. La biodiversidad del mar argentino en sus profundidades y en sus costas habla de una riqueza inestimable. 

Las inmensas llanuras, sus valles, la estepa patagónica y sus costas de acantilados esmerilados por los vientos son juntos a los valles productivos sus señas de identidad. De ahí salen merluzas y mariscos que se envían a mercados internacionales, junto a los corderos de Chubut y del sur rionegrino, las peras y manzanas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, la fruta con carozo y los tomates del Valle Medio rionegrino, junto a las cerezas, el lúpulo de Bolsón y el licor de pera que se produce en Allen son algunas de las marcas patagónicas que podemos mencionar como ejemplo de nuestras marcas indelebles.

Comer animales de caza, de chacra, de crianza a campo abierto o capturar alguna trucha de sus arroyos forman parte de los atractivos con los que se convoca a los turistas a los que se ofrece variados servicios; pero va más allá la vida en esta parte del planeta. Hay una cultura de la vida en armonía con la tierra y la naturaleza que le fue dada. El respeto por la biodiversidad, de sus santuarios naturales, nos lleva a destacar todas estas calidades.

El esparrago de mar

Y yendo para el lado de la costa patagónica quería resaltar uno de sus singulares productos, las salicornias o esparrago de mar. En Argentina, las salicornias son uno de los vegetales en la mira. Ya en 2007 uno de los prestigiosos premios de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina, los INNOVAR 2007, fue otorgado al estudio de esta planta. Los resultados apuntaron que la salicornia es una buena fuente de proteínas y minerales, además de contar, entre sus ácidos grasos esenciales, con el ácido graso poliinsaturado linoleico. Su aroma a hierbas y mar es ideal para acompañar platos de productos de mar o bien cocida como revuelto o a la plancha acompañada con un poco de queso crema, en ensalada con un alineo que acompañe su intenso sabor salino. 

Se lo cosecha en verano cuando los brotes son tiernos y también se usan para pickles y ensaladas. Habita en las costas marinas y en los suelos salados de casi todo el territorio argentino pero donde hay más superficie es aquí en la Patagonia. Probar estos super alimentos es una experiencia que nos acerca la intensidad de nuestra tierra aquí en el sur del mundo.

M.E.G

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
maichef-chef-a-domicilio-1

Del restaurante al hogar: una experiencia gourmet que llega a tu mesa

Redacción Central
06 de noviembre de 2025

Maichef nació en Argentina para transformar una cena en casa en una experiencia gastronómica completa: un chef profesional llega con los ingredientes, cocina, sirve y deja todo impecable. Un lujo accesible que combina la calidez del hogar con el encanto de un restaurante.

Schroeder

Día del Merlot: tres vinos argentinos que destilan suavidad y carácter

Redacción Central
07 de noviembre de 2025

El 7 de noviembre el calendario invita a brindar por una cepa noble, de taninos sedosos y alma viajera. Desde Mendoza hasta la Patagonia, Sottano, Rosell Boher y Familia Schroeder presentan versiones que combinan elegancia, equilibrio y sentido de lugar.

Noche Vinotecas

Neuquén | El vino sale a las calles en la primera Noche de las Vinotecas

Redacción Central
10 de noviembre de 2025

El próximo 14 de noviembre, la capital neuquina se suma por primera vez a la celebración federal que rinde homenaje al vino argentino. Degustaciones, maridajes, descuentos y recorridos urbanos invitan a descubrir el carácter patagónico de cada copa.

Doña Paula

Doña Paula lleva a Mendoza a la cima del enoturismo mundial

Redacción Central
11 de noviembre de 2025

La bodega mendocina fue distinguida con el Premio Oro Internacional en Prácticas Sustentables por la red Great Wine Capitals. Un reconocimiento que celebra la unión entre ciencia, naturaleza y hospitalidad, y posiciona a la Argentina en el corazón del turismo del vino global.

Festival empanada

Zapala | Sabores del país en el Festival Patagónico de la Empanada

Redacción Central
12 de noviembre de 2025

Del 14 al 16 de noviembre, la ciudad será punto de encuentro de cocineros y amantes del sabor criollo. Más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías rendirán homenaje a la diversidad de empanadas argentinas, desde la neuquina de chivo y hongos hasta la tradicional tucumana de Famaillá.