Avanza la definición de la marca Patagonia Argentina

Tras el acuerdo de los gobernadores de la región y el apoyo técnico y financiero del CFI, una consultora ha comenzado a desarrollar la identidad visual que conformará la marca y permitirá contener a todos los rubros identificados por las provincias para acceder a la misma.

Noticias11 de enero de 2022 AM
web-Toma-fuerza-Patagonia-Argentina-como-identidad-de-marca2-1068x528

Neuquén, junto a los equipos técnicos de las demás provincias patagónicas, está trabajando en la validación de los conceptos que se verán reflejados en la marca “Patagonia Argentina”. Esta iniciativa de los gobernadores de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego tiene el acompañamiento técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El objetivo general de esta colaboración entre las provincias es desarrollar, consolidar y acompañar a través de una nueva identidad visual, todo el proceso de integración que ya se viene desarrollando desde las provincias con una mirada regional. Al institucionalizar la identidad compartida, se contribuye a proteger bajo tal paraguas a empresas, productores y productos originarios de esta región.

“Es un tema muy relevante”, aseguró al respecto el ministro de Producción e Industria neuquino Facundo López Raggi. Recordó que advirtieron que la marca Patagonia Argentina no estaba registrada a partir de que “el sector vitivinícola, que tiene una salida exportadora muy importante, permanentemente nos planteaba que cuando iba a nuevos mercados se daba cuenta de que había vinos que estaban utilizando la marca Patagonia Argentina” sin producirse aquí.

Ese planteo inicial se extendió a otros rubros productivos y derivó en una definición política de escala regional. Implicó la firma de un convenio a través del cual el CFI comprometió la asistencia técnica y financiera para la creación, registro e implementación de la marca; mientras que las Provincias acordaron aportar los recursos humanos e información necesaria para la confección de diferentes elementos que hacen a la constitución de la marca.

López Raggi explicó que “se está gestionando tener la marca para toda la diversidad de productos que se produzcan en Patagonia. Habrá que ver cuáles son los productos que merecen tenerla: si los que se hacen en su totalidad acá, si los que hacen un determinado porcentaje. Eso se irá definiendo”.

Tras el acuerdo entre los gobernadores y el CFI, se contrató una consultora que va a realizar el desarrollo de marca con todo lo que eso implica: el logo, el manual de marca y sus usos. “Ha presentado algunas propuestas de marca que se van analizando y se le va dando una devolución de lo presentado para poder llegar a una marca en la que todos estén de acuerdo”, informó el ministro.

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) es quien recibe a nivel país el registro de la marca Patagonia Argentina e inicia un proceso de declaración de esta marca como “Emblema nacional”. “Esta figura –explicó López Raggi- permite que el INPI pueda distribuir a sus pares en diferentes países que existe una marca, Patagonia Argentina, que es protegida a nivel país”.

De ese modo, esos registros dispondrán de información suficiente para que, cuando vaya alguien a registrar la marca Patagonia Argentina, le informen que ya está registrada y que no tiene posibilidades de ingresar productos bajo ese nombre.

Para resguardar la producción regional, las provincias están trabajando en la elaboración del listado de productos que –a decir del ministro neuquino- “será obviamente muy amplio” y no estará acotado sólo a productos alimenticios si no que incluirá desde ropa hasta fibras de origen animal, entre otros rubros.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Schroeder

Día del Merlot: tres vinos argentinos que destilan suavidad y carácter

Redacción Central
07 de noviembre de 2025

El 7 de noviembre el calendario invita a brindar por una cepa noble, de taninos sedosos y alma viajera. Desde Mendoza hasta la Patagonia, Sottano, Rosell Boher y Familia Schroeder presentan versiones que combinan elegancia, equilibrio y sentido de lugar.

Noche Vinotecas

Neuquén | El vino sale a las calles en la primera Noche de las Vinotecas

Redacción Central
10 de noviembre de 2025

El próximo 14 de noviembre, la capital neuquina se suma por primera vez a la celebración federal que rinde homenaje al vino argentino. Degustaciones, maridajes, descuentos y recorridos urbanos invitan a descubrir el carácter patagónico de cada copa.

Doña Paula

Doña Paula lleva a Mendoza a la cima del enoturismo mundial

Redacción Central
11 de noviembre de 2025

La bodega mendocina fue distinguida con el Premio Oro Internacional en Prácticas Sustentables por la red Great Wine Capitals. Un reconocimiento que celebra la unión entre ciencia, naturaleza y hospitalidad, y posiciona a la Argentina en el corazón del turismo del vino global.

Festival empanada

Zapala | Sabores del país en el Festival Patagónico de la Empanada

Redacción Central
12 de noviembre de 2025

Del 14 al 16 de noviembre, la ciudad será punto de encuentro de cocineros y amantes del sabor criollo. Más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías rendirán homenaje a la diversidad de empanadas argentinas, desde la neuquina de chivo y hongos hasta la tradicional tucumana de Famaillá.