Una navidad disruptiva, comida vegetariana
La cena de Nochebuena siempre ha tenido una significación religiosa y también ha derivado hacia un perfil glamoroso. Como se viste la mesa, los colores que se eligen, los cubiertos y el menú sin duda no dejan de tener su peso en este encuentro que por lo general es un evento familiar y de íntimos.
Mucho hemos hablado aquí de los diversos menús tradicionales y en la mayoría de los casos incluyen carne, sea en el lugar del mundo que sea hay siempre algún tipo de carne. Pues intentaremos en este sitio imaginar una Navidad sin ningún tipo de carne, dándole el gusto quienes han dejado de consumirla.
Los veganos y los vegetarianos eligen no comer carne. Sin embargo, el veganismo es más estricto y también prohíbe los productos lácteos, los huevos, la miel y cualquier otro artículo que derive de productos de origen animal, pues bien aquí no llegaremos a ese extremo solo excluiremos a la carne y utilizaremos queso y huevos en nuestras propuestas.
Que es el veganismo
Es un estilo de vida, además de ser una forma de alimentarse. Los veganos consideran que el ser humano no está por encima de ninguna otra especie animal. De este modo, rechazan cualquier producto animal, ya sea un alimento, una prenda de vestir o un calzado. La dieta vegana no incluye los siguientes productos: leche, manteca, huevos, queso, ningún otro lácteo ni miel. Por ello, podemos afirmar que el veganismo es una postura ética y filosófica que no solo está enfocada a la alimentación.
Los veganos tampoco utilizan materiales de procedencia animal, como seda o lana, ni zapatos o ropa de cuero. Y por supuesto, no son partidarios de los objetos decorativos derivados de animales, como por ejemplo las alfombras.
No fue hasta mediados del siglo XX cuando empezó a hablarse del término vegano. Esta palabra (vegan) fue creada en 1944 por la Vegan Society en Inglaterra, y surgió ante la necesidad de hacer una distinción entre vegano y vegetariano.
Los veganos rechazan cualquier producto que implique la explotación animal para su elaboración. Desde lácteos y miel, hasta medicamentos, productos cosméticos o cualquier objeto de procedencia animal. Por supuesto, también rechazan los experimentos o ensayos sobre animales
Para concluir, decir que cualquier persona que no consume carne es considerada vegetariana, pero se diferencian de los veganos en que la comida vegetariana es más permisiva que la comida vegana.
Con esa sucinta introducción a las diferencias entre ambos consumidores se me ocurrió que una buena propuestas seria armar una buena mesa de comidas que excluyan cualquier tipo de carne. Vendría a ser como una estación diferenciada para aquellos que así lo prefieren.
Vamos con las entradas: Unas bombas de papa y queso que se forman con un puré de papas se rellenan con queso cremoso y luego se rebozan con panko o pan rallado y se fríen. Mortales! También se puede compartir con los carnívoros una muy buena ensalada de vegetales con hojas verdes, tomates cherry y crujientes de frutos secos.
De plato principal: hay dos opciones que se me ocurren que podrían andar muy bien, una que suelo cocinar en época normal a lo largo del año es el risotto de broccolí que obviamente lleva queso y manteca con lo cual deja a afuera a los veganos. Y la opción es la lasagna de berenjenas que es una suerte de milhojas de berenjenas, tomate y queso mozzarella que se gratina al horno con queso parmiggiano.
De postre se me ocurre un Crumble de manzanas con helado a gusto del cocinero. Me parece que es una propuesta razonable, sabrosa y a tono con un festejo sin carnes. Lo dejamos correr a ver que nos dicen los lectores. Ciao
M.E.G