Ravioles de pollo y espinaca, un clásico perdido

Aunque existen diferentes teorías sobre el origen de los raviolis; ninguna ha sido comprobada hasta ahora; lo que sí sabemos es que los conocemos por la gastronomía italiana y porque son deliciosos.

Noticias02 de diciembre de 2021 M.E.G
Ravioles

Unos de los más conocidos, son los raviolis rellenos de pollo y espinaca, sabores que conocí por los vecinos italianos de mi barrio de la infancia.

Los ravioli típicamente italianos son desde el siglo XX un plato muy conocido en prácticamente todo el planeta, aunque fuera de Italia han tomado «carta de ciudadanía» principalmente en Uruguay, en donde son una de las comidas más populares de la gastronomía. 

También en Argentina la masiva inmigración italiana popularizó este plato y, aunque Jorge Luis Borges dijo que la primera vez que comió ravioli fue cuando era niño —hacia 1905— al ser invitado por uno de sus amigos, la presencia del consumo popular de ravioli en el área rioplatense queda atestiguada ya de bastante antes por las Memorias de Lucio V. Mansilla, quien corrobora su consumo al menos desde 1880.

Por otra parte, la expresión «raviolada del domingo» alude a la costumbre de consumirlos en el almuerzo familiar de ese día, cuando rivalizan con otras pastas o el tradicional asado. 

El origen de la palabra

Existen varias teorías de cómo se llega al nombre raviol, una de ellas indica que Deriva de la palabra Raviggiolo  que es un queso típico italiano muy parecido a la ricota. Como en los inicios de los ravioles estos fueron rellenos con pastas de queso, puede que hayan agradado mucho ya que en una carta escrita por el papa Leon X en el año 1515 habla de estas delicias con el queso.

Otra indica  Viene del inglés “Ravel” mezclado con el italiano “avvolge” y “avvolgere”; Ravel significa “enredo, envuelto”. Avvolge es “abrigo”, avvolgere es “viento” Si empezamos a mezclar las palabras veremos que raviol puede que signifique “abrigo envuelto” “viento envuelto” y tantas otras que asimilan a la pasta rellena. Otro fundamento encontrado es que  haya sido primero nombrado “tortelli” que “raviol”. Ya que en el libro “Liber de Coquina”(fines del siglo XIII e inicios del XV), uno de los más antiguos recetarios, se menciona la receta de las “tortas” las cuales eran gruesas masas que servían como recipiente y no para comer. Sobre las “tortas” iba una mezcla de carnes picadas con verduras y especies las cuales se horneaban sobre esta masa. Solo el relleno era comido.

Los antiguos cocineros de pasta italianos se influenciaron por este libro y empezaron a hacer versiones más pequeñas de esta “torta” a la cual le llamaban “tortello” (pequeña torta). Encerraron el relleno entre la masa y fue hervida presentada con salsa y también frita como postre bañada en azúcar y miel. Las personas al comer los “tortellos” encontraban que era una delicia, pero al relleno como era lo más sabroso le decían “raviolo” (que viene del latín Rabiole “tipo de delicia”.

 

Los lugares de pertenencia

En épocas posteriores se popularizó el concepto de raviol, las formas y rellenos empezaron a variar. Cada región italiana estableció su tipo, nombre y variedad de raviol o tortelli. He aquí un listado de los más conocidos:

Agnolotti: de la zona Piedmont, (Piamontés). Son cuadrados (a) o circulares (b) o doblando por la mitad para un semicírculo (c) o rectángulo. Si al agnolotti doblado se le aplican pliegues se llama “al plin”.

Anolini: de la zona de Parma y Piacenza. Son generalmente redondos o con forma de ¾ de circulo.

Casoncelli: de Lombardía, significa “pequeño estuche”. De forma de semi-circulo (c) o de forma de envoltorio de dulce (caramelli)

Cappelletti: de Emilia-Romagna, significa “capuchas o sombreros” son masas cuadradas rellenas, plegadas y luego pegadas en sus extremos.

Fagottini o Sachetti: de varias zonas, es una forma más moderna y actual. Significa “pequeño saco o bolsa”.

 Pansotti: de la zona de Liguria, tradicionalmente son masas redondas o cuadradas dobladas por la mitad, significa “estómagos” o “grandes panzas”.

 Ravioli: de toda Italia, cualquier masa de pasta rellena.

Sorrentino: de Sorrento, un pueblo en Nápoles. El nombre viene del pueblo. Es cualquier forma simple.

Tortelli: del norte de Italia, son popularmente cuadrados  y también redondos.

 Tortellini: de Emilia-Romagna, Bologna y Módena, es un tortelli más pequeño pero parte de una masa redonda, plegada y pegada en sus extremos  muy parecida al cappeletti.

 Tortelloni: del norte de Italia, un tortelli más grande popularmente plegado en sus extremos  o sin plegar.

Un poco de historia y geografía no empaña mis ganas de comer unos clásicos ravioles de pollo y espinaca que hacía mi vecina y madrina de mi hermano doña Teresa. Mamma mia!

M.E.G.

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Lata - Navarro Correas

Navarro Correas reinventa el brindis: llega su Extra Brut en lata

Redacción Central
23 de septiembre de 2025

La histórica bodega argentina sorprende al mercado con una propuesta innovadora: su clásico espumante Extra Brut ahora se presenta en lata de 355 ml, un formato versátil que invita a celebrar con frescura y autenticidad, sin perder la sofisticación de siempre.

Brindis-con-vino

CIPOLLETTI | Una velada de alta gama: “Vinos Insignia” con maridajes y música en vivo

Redacción Central
01 de octubre de 2025

El próximo jueves 2 de octubre, Chiquín Fuegos y Cocina abrirá sus puertas a una experiencia sensorial organizada por Late Patagonia, que reunirá vinos de autor, cocina de excelencia y música en vivo. La propuesta contará con la presencia del enólogo Jorge Sánchez Carrillo y un menú de pasos especialmente diseñado para resaltar cada etiqueta.

Fogón Asado

PALERMO | Fogón Asado: la parrilla porteña que conquistó el mundo

Redacción Central
02 de octubre de 2025

El ritual argentino del asado encontró su altar en Palermo y fue reconocido por TripAdvisor como el mejor restaurante de fine dining del planeta. Fogón Asado transforma brasas y cortes en un banquete de nueve pasos, maridado con grandes vinos y un relato que seduce a los sentidos.