Es tiempo de cerezas en el Valle

Súper fáciles de conseguir en la región, ya que en el valle comenzó la temporada de cosecha. Ideales para usar en postres y pastelería. También para combinar con otros sabores fuertes como el café, la vainilla, el chocolate, diversos licores, entre otros.

Noticias26 de noviembre de 2021 CB
1637929565_ea622c3755d1123ccaf6

Entre las frutas de temporada por estos meses se encuentra esta opción con excelentes propiedades e ideal para su uso en la cocina. En la región, con una producción de casi el 40% del volumen Argentino, comenzó en Río Negro la temporada de cosecha con su mayoría de producción en la zona del Valle Medio y se extenderá hasta enero.

Las cerezas son un fruto rojo pequeño de diferentes variedades, pudiendo ser distintas en color, tamaño y acidez. Pertenecen a la familia de las rosáceas, hermanas de las fresas, melocotones y frambuesas. Entre sus micronutrientes se destacan el potasio, ácido fólico, magnesio y vitaminas B, C Y K.

Poseen hidratos de carbono, azúcares naturales, fibra y un alto contenido acuoso, por lo que resultan ser maravillosas para consumir e hidratarse durante el verano. 

Con previo lavado, son ideales para consumir frescas, aprovechando sus propiedades y pudiendo ser implementadas como snack saludable o a modo de postre.

Respecto a la cocina, las cerezas son sin duda un  as bajo la manga para deleitar con simples manjares. Combinan perfecto con otros sabores fuertes como el café, la vainilla, el chocolate, diversos licores, etc. Y además, ayudan a intensificar el sabor de un buen plato. 

Las podemos incluir en variedad de preparaciones como una fresca ensalada, pasteles, trufas,  tartaletas  para el postre o la merienda, gelatinas, cupcake de chocolate, entre otros.

Asimismo,  en la región son fáciles de conseguir ya que en el Valle Medio cuatro empresas tienen producción y alrededor de veinte productores forman el esquema productivo de aproximadamente 600 hectáreas.        

En 2021 Rio Negro se posicionó como el primer país exportador con un 80% destinado al mercado externo y un volumen estimado de 3000 toneladas

Y como no podía faltar hoy,  te compartimos esta práctica y riquísima RECETA DE TRUFAS CON AMARANTO Y CEREZAS:

INGREDIENTES

100 g de amaranto

1 barra de queso crema

200 g de cerezas deshidratadas

200 g de pistaches picados finamente

INSTRUCCIONES

Parte el queso crema en ocho partes y forma bolitas con ellos.

Mezcla el amaranto, las cerezas y el pistache.

Cubrir las bolitas con la mezcla de amaranto y mantén en refrigeración hasta servir.

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Pinot Noir Schroeder

NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Redacción Central
19 de agosto de 2025

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.

Neuquén al Plato

Neuquén al Plato: la primera edición llega a Villa El Chocón con una fiesta de sabores

Redacción Central
20 de agosto de 2025

El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.