Supermercados Vea lanzó la 4ta. edición de “Cocina Saludable en Comedores” en alianza con la Red Argentina de Bancos de Alimentos

La iniciativa favorece el conocimiento y la adopción de buenos hábitos nutricionales en las entidades beneficiarias de los Bancos de Alimentos de Mendoza, Tucumán, Buenos Aires y Córdoba.

Noticias23 de septiembre de 2021Redacción CentralRedacción Central
KV cocina saludable vea V5_8

Por cuarto año consecutivo, en un trabajo conjunto entre la Red Argentina de Bancos de Alimentos (REDBdA) y Supermercados VEA, se llevará a cabo la iniciativa “Cocina Saludable en Comedores”, enmarcada en el programa Nutriditos, que tiene como objetivo brindar capacitaciones y talleres dirigidos a las entidades beneficiarias de los Bancos de Alimentos. Desde el inicio de este programa, en 2018, hasta 2020 se realizaron 105 talleres, destinados a los referentes de 560 organizaciones, logrando beneficiar en forma directa e indirecta, a más de 17.000 personas. En está 4ta. edición se capacitará a más de 135 referentes de organizaciones beneficiarias de los Bancos, que cada día alimentan a miles de personas que reciben asistencia en estas entidades.

Logo cocina saludable_Mesa de trabajo 1

Este año, con el fin de potenciar los resultados obtenidos durante las ediciones anteriores, Vea y la REDBdA sumaron a más de 65 organizaciones de la provincia de Córdoba. Se formará, de esta manera, a más de 135 encargados de las entidades beneficiarias de los Bancos, que brindan alimentos diarios a cientos de personas en condiciones de vulnerabilidad social. Dado el contexto de pandemia, los talleres se realizarán de manera virtual y presencial entre julio y noviembre. En diciembre, para los encuentros de cierre, se prevé una instancia presencial, dependiendo de la situación sanitaria local en dicho momento.

Aún en el contexto actual, Vea y la REDBdA continúan impulsando esta iniciativa para transmitir hábitos saludables, educar sobre las buenas prácticas de manipulación de alimentos, concientizar sobre la importancia de la alimentación saludable, aprovechar y conocer los alimentos y sus nutrientes para evitar desperdicios y revalorizar el momento vincular de la comida. Cada taller apela a estimular la creatividad de los asistentes a fin de lograr mayor variedad de comidas, con el conjunto de nutrientes necesarios y con una menor cantidad de desechos.

Según datos del INDEC, el 42% de los argentinos, 12 millones de personas, viven bajo la línea de pobreza. Dentro de este grupo, 3 millones de personas viven en estado de indigencia y no logran acceder a un conjunto de necesidades alimentarias, y no alimentarias, consideradas esenciales. Al diferenciar por grupos etarios, la situación es aún más alarmante. El 57,7% de los niños entre 0 y 14 años viven en estado de pobreza, mientras que la indigencia en los menores llegó al 15,7%. Esto significa que casi 6 de cada 10 niños no reciben una buena alimentación, fundamental para su correcto desarrollo y crecimiento físico y mental.

Además, según el Indicador Barrial de Situación Nutricional (IBSN) del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), el 42,1% de los niños y adolescentes de +2 a 18 años que asisten a comedores y merenderos presentan malnutrición, 39,2% por exceso (18,6% por sobrepeso y 20,6 % por obesidad) y 2,9% por déficit (bajo peso). El mayor grado de malnutrición se evidenció principalmente en aquellos niños que tienen entre 6 y 10 años, ya que el 49,1% presenta malnutrición, con un crecimiento de 5,3 puntos porcentuales respecto a los datos de 2019.

Respondiendo a la problemática planteada y, a fin de promover hábitos de alimentación saludable, buenas prácticas de manipulación de alimentos y el aprovechamiento de los productos donados para realizar preparaciones más nutritivas, Vea, junto a la REDBdA, desde el año 2018 desarrolla el Programa junto a los Bancos de Alimentos de cada distrito, los cuales son agentes promotores de la educación nutricional enfocada en la Alimentación Temprana, que busca generar espacios de capacitación en alimentación saludable a las entidades beneficiarias con las que cada Banco colabora, mejorando así la calidad nutricional de la dieta de los beneficiarios.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Patagonia del Vino

El alma del vino patagónico realza la cocina neuquina

Redacción Central
03 de mayo de 2025

En Villa Pehuenia, las bodegas neuquinas presentaron sus varietales más destacados —como Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec— para acompañar los sabores auténticos de la región. Una celebración donde el vino y la gastronomía local se entrelazan, resaltando la identidad culinaria de la Patagonia.

Gurmeteando - Asado

Buenos Aires se consagra entre las primeras capitales gastronómicas a nivel mundial

Redacción Central
07 de mayo de 2025

La capital argentina ha sido reconocida como uno de los diez destinos culinarios imprescindibles del mundo. Una distinción que celebra su vibrante escena gastronómica, donde la tradición del asado se fusiona con la innovación de chefs contemporáneos, consolidando a Buenos Aires como un epicentro de sabores y experiencias únicas.

Bicchiere

BUENOS AIRES: Sabores premium en un rincón con alma toscana

Redacción Central
08 de mayo de 2025

El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de la feria Bicchiere | Wine & Spirits, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, considerado "la Toscana argentina".