Boccato di cardenale o facturitas

Siempre me inquietó conocer de dónde salieron los dichos, que hay detrás de cada dicho, a que época responde y sin duda hablando de comida hay un montón de nombres y de dichos que tienen su historia atrás. Por ejemplo uno de ellas tiene que ver con los nombres con que fueron bautizadas las facturas nuestras. Bolas de fraile, vigilante, cañoncitos, etc. 

Noticias21 de septiembre de 2021 M.E.G.
3

Al parecer todo tiene su inicio en Buenos Aires -CABA hoy- durante una huelga de los anarquistas que tenían bajo su control el sindicato de panaderos. El relato indica que  En 1887, el anarquista Ettore Mattei creó la primera institución de la resistencia argentina: la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos.

Al año siguiente, los panaderos que formaban parte del sindicato realizaron una huelga que duró más de 15 días. Fue entonces cuando decidieron hacer sus reclamos de una forma diferente: bautizaron a sus creaciones con nombres que –en realidad– representan una protesta a las instituciones contra las que ellos luchaban. Y surgieron entonces: los Sacramentos, como una crítica a la Iglesia Católica, Bolas de fraile, para ironizar en contra de los curas, Bombas, para burlarse del ejército, Vigilantes para burlarse de la institución policial, los Libritos en alusión a la defensa de la educación y las Cremonas fueron una forma de reivindicar a uno de los símbolos anarquistas la letra A. como muchas de las cosas que surgieron en este país fueron creadas por algún inmigrante socialistas o anarquista. El nombre que engloba a todas estas variedades también es una forma que encontraron los panaderos de hacer ver su trabajo. Al nombrarlas de esta manera, los miembros del sindicato llamaban la atención sobre el valor de su trabajo.

La curia

Por su parte la frase que da el título a este artículo tiene su tradición en la Iglesia Católica y en el buen comer de sus jerarcas -no tanto los curas rasos- que era bien conocida en toda su comunidad. Los banquetes de los Obispos era casi casi una orgia.

La fama que tienen los cardenales de saber elegir con esmero los placeres de la mesa no es infundada. La expresión boccato di cardinale, para referirse a un bocado exquisito, no existe por azar. La curia romana siempre se ha defendido con soltura en materia gastronómica, tanto privada como públicamente.

La Iglesia católica ha mantenido, sin embargo, desde sus inicios un lugar celestial para los papas gourmets. Por ejemplo, en el lejano siglo XIII en la corte de Roma se tomaba langosta trufada y los deliciosos huevos benedictinos sobre lecho de bacalao eran un capricho de Benedicto III, a quien se atribuye incluso la receta. Durante más de veinte siglos, la cocina vaticana ha brillado por su excelencia y, por encima de cualquier moda, allí se ha comido lo mejor de lo mejor. La primera prueba que tenemos de ello está en Bartolomeo Scappi, el más famoso cocinero del Renacimiento, restaurador de estómagos de obispos y papas, y autor de Opera, uno de los mejores libros de la época, que sentó las bases de la moderna. 

Pío V bautizó a Scappi como el «Miguel Ángel de la cocina». Seguramente muchos de los grandes chefs tengan una gran deuda con él; Alberto Cappati y Massimo Montanari lo citan más que a cualquier otro cocinero o gastrónomo, incluido Artusi, en La cocina italiana (Alba, 2006), un documentado recorrido histórico por la alimentación y la cultura del buen gusto.

En el caso de este cronista el más cercano encuentro con la cocina de un Obispo data de los años 70 cuando pude conocer y frecuentar -siendo muy pequeño- la cocina del Obispado de Viedma donde cocinaba una allegada a mi familia y yo iba a visitarla en los entretiempos de los partidos de baby fútbol y salía asombrado de la arquitectura ornamental del edificio episcopal. La corta edad no me permite abrir juicio de cómo era la comida, yo con suerte ligaba mi mate cocido con pan y manteca que era de la heladera del Obispo.

M.E.G.

 

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
bodegamalma-nqn

Bodega Malma de Neuquén recibe reconocimiento en los Premios Exportar 2024

Redacción Central
20 de diciembre de 2024

La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), celebró este lunes la 29.ª edición de los Premios Exportar, un evento que reconoce el esfuerzo de las empresas nacionales en posicionar sus productos y servicios en el mercado global.

Captura de pantalla 2025-01-07 a la(s) 10.33.07 a. m.

La 1ª Feria de Vinos en Cipolletti. Wine Lovers Patagonia Edición Río.

Redacción Central
07 de enero de 2025

El próximo viernes 14 de febrero, a partir de las 19:00 horas, se llevará a cabo la 1ª Feria de Vinos "Wine Lovers Río", en el Hotel y Casino del Río en Cipolletti. Este evento, organizado por Late Patagonia y Antociano catas privadas, promete ser una celebración única para todos los amantes del vino, combinando la pasión por la enología con una oferta gastronómica local que deleitará a los asistentes.

losamores.jpg

Los Amores desembarca en Neuquén con una propuesta única en helados

Redacción Central
06 de enero de 2025

La reconocida heladería "Los Amores", con más de 50 años de trayectoria en el país, inaugura una nueva franquicia en la ciudad de Neuquén. Ubicada en calle Illia 44, la apertura oficial será el próximo martes 7 de enero y promete ser un evento especial para la comunidad local, con actividades y sorpresas para todos los asistentes.

lagohermoso

Un regreso con sabor y estilo en la Patagonia: Malamado Lago Hermoso

Redacción Central
09 de enero de 2025

Uno de los destinos más destacados de la Ruta de los Siete Lagos, Malamado Lago Hermoso, reabre sus puertas con una propuesta gastronómica exclusiva que promete deleitar a residentes y visitantes de la región. Este emblemático lugar, ubicado estratégicamente entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, combina la belleza natural del Lago Hermoso con una experiencia culinaria de primer nivel.