El estilo es el hombre (II)

Venimos tratando de desmontar en un par de notas la impostura que rodea a la gastronomía, como se la envuelve en celofán para tapar cierto desconocimiento o bien adrede para “envolver” a ilusos comensales.

Noticias21 de julio de 2021Redacción CentralRedacción Central
9256F81E-BA64-41CB-8C37-5A5EA3FF6EC1

Hacer fácil lo difícil vendría a ser la responsabilidad de quien está a cargo de una sala o restaurante, ayudar a quien lo requiera y dejar que la cosa fluya, por el contrario de quienes quieren hacer rebuscada la cosa. 

Por lo general en la buena gastronomía se apela al producto, a las técnicas de cocina y fundamentalmente se investiga mucho, hay mucha tarea detrás de un plato, no es solo el servicio del día a día. Incluso en los lugares más sencillos con menús casi de comida casera la tarea es intensa cuando de seleccionar productos se trata, hay que saber comprar y conseguir calidad aunque se hable de una simple milanga argenta.

Para cumplir con ese cometido los restaurantes de alta gama tanto como los más sencillos deben “entregar” su producto brindando un servicio de sala que se suele cobrar y se identifica como “cubierto” a la hora discriminar en la adición. En este caso está claro que es un servicio y despues está el cubierto de verdad, material con el que comemos.

Cubiertos 

La palabra cubiertos proviene del francés antiguo “coutelier”, que significa cuchillero. En Gran Bretaña, un “cutler” era alguien que fabricaba cubiertos. Definimos cuchillo como un instrumento afilado diseñado para cortar, por lo que estamos hablando de miles de años. Los primeros cuchillos eran de piedra, y las puntas de flecha se usaban para perforar y cortar carne.

Los cuchillos, tenedores y cucharas son los cubiertos dominantes del mundo occidental. En Asia oriental, los palillos han sido el utensilio de elección durante miles de años. Los palillos fueron utilizados por primera vez por los chinos y se extendieron a países vecinos como por ejemplo Japón, Vietnam, Corea, etc. De hecho, los cubiertos influyen claramente en los tipos de alimentos que se comen con ellos.

Si bien no se trata de cubiertos en sí, el pan se usa como vehículo para comer en muchas partes del mundo. Al igual que un sándwich, el pan proporciona una manera fácil de comer el contenido, por ejemplo el pan se utiliza en países como India y Etiopía para coger los alimentos y poderlos comer, lo que lo convierte en un “cubierto”.

El tenedor

Hay una rica historia respecto de este utensilio y existen datos de su existencia desde la antigüedad, Algunos de los usos más antiguos conocidos de los tenedores provienen de los hallazgos arqueológicos en el Antiguo Egipto, China y Grecia. En aquellos tiempos, los tenedores tallados en madera o huesos de animales, a menudo se creaban para ser grandes y útiles como utensilios de cocina profesionales y herramientas para servir. Con la llegada del Imperio Romano y su industria metalúrgica, los tenedores llegaron a ser producidos a partir de bronce y plata. Su uso como herramienta para preparar y servir alimentos continuó practicándose en las partes orientales del Imperio Romano, que más tarde se convirtió en el Imperio Bizantino.

Falsamente se le adjudica su invención a Leonardo Da Vinci sin embargo es muy anterior a este inventor y multifacético artista emblemático del renacimiento, un genio universal que sin embargo ni cerca estuvo de este invento.

Una de las primeras pruebas documentadas de tenedores en Venecia, es de una historia del siglo XI de la boda de una princesa bizantina, Theodora Anna Doukaina, con Doménico Selvo. Ella supuestamente trajo tenedores de oro como parte de su dote. Aparentemente fue bastante el escándalo, los temerosos de Dios vieron estas monstruosidades como un desaire contra el Señor, que nos dio unos dedos perfectamente buenos para comer. Cuando la princesa murió dos años después de una misteriosa enfermedad degenerativa, algunos la consideraron un castigo por su orgullo y sus excesos percibidos.

Con más datos extraídos de las fuentes: Todayifoundout, Gizmodo, Eatingutensil y José Carlo Capel, crítico gastronómico del diario El País, finalizaremos esta zaga con el poderoso cuchillo.

M.E.G.

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Lata - Navarro Correas

Navarro Correas reinventa el brindis: llega su Extra Brut en lata

Redacción Central
23 de septiembre de 2025

La histórica bodega argentina sorprende al mercado con una propuesta innovadora: su clásico espumante Extra Brut ahora se presenta en lata de 355 ml, un formato versátil que invita a celebrar con frescura y autenticidad, sin perder la sofisticación de siempre.

Chiquín 2

CIPOLLETTI | Placeres & Vinos: una cena de sabores y acordes

Redacción Central
24 de septiembre de 2025

Este jueves 25 de septiembre, Chiquín Fuegos y Cocina será escenario de una velada que celebra los sentidos: la gastronomía se encuentra con los vinos de Familia Dellanzo y la música en vivo, en una experiencia única de maridaje.

Brindis-con-vino

CIPOLLETTI | Una velada de alta gama: “Vinos Insignia” con maridajes y música en vivo

Redacción Central
01 de octubre de 2025

El próximo jueves 2 de octubre, Chiquín Fuegos y Cocina abrirá sus puertas a una experiencia sensorial organizada por Late Patagonia, que reunirá vinos de autor, cocina de excelencia y música en vivo. La propuesta contará con la presencia del enólogo Jorge Sánchez Carrillo y un menú de pasos especialmente diseñado para resaltar cada etiqueta.

Fogón Asado

PALERMO | Fogón Asado: la parrilla porteña que conquistó el mundo

Redacción Central
02 de octubre de 2025

El ritual argentino del asado encontró su altar en Palermo y fue reconocido por TripAdvisor como el mejor restaurante de fine dining del planeta. Fogón Asado transforma brasas y cortes en un banquete de nueve pasos, maridado con grandes vinos y un relato que seduce a los sentidos.