El estilo es el hombre (III)

Hemos comenzado las notas anteriores contando que fue lo que nos inspiró a escribir esta zaga y la buena intención de correr el velo acerca de cosas que solo sirven para disfrazar realidades en la gastronomía.

Noticias21 de julio de 2021 M.E.G.
Hombre 3

Podemos decir que valoramos la transparencia, la simpleza y la calidad de lo que pagamos. En estos días de tantas pretensiones que redondean la oferta gastronómica, hicimos un recordatorio clásico de los cubiertos tradicionales en occidente, el origen y la masificación de su uso en la mesa. Nos falta para completar la información la historia del surgimiento del cuchillo o mejor dicho como fue su “domesticación”, dado que
desde tiempo inmemoriales fue un instrumento de caza y defensa.

“Desde los primeros días de nuestra carrera, el cuchillo representó una de las primeras y más importantes herramientas que permitieron el surgimiento de nuestra tecnología, militar, cultura, ciencia y todo lo demás que nos trajo a este punto de la civilización moderna. Como una herramienta vital para la supervivencia, el combate, la construcción y la preparación de alimentos, el cuchillo se convirtió rápidamente en la herramienta más básica de la que nacieron todos los demás. En aquellos tiempos antiguos, hace 500 mil años, las piedras afiladas comenzaron a evolucionar lentamente. Antes del momento en que el fuego permitía la fusión y forja de varios
metales dando lugar a cuchillos modernos, sus contrapartes de piedra recibían varias mejoras visuales. Los cuchillos de doble hoja eran los más populares, y sus empuñaduras de madera o piedra estaban decoradas con pieles de animales y plumas. Esos cuchillos representaban una gran cantidad de orgullo para los guerreros y los ancianos que los poseían, y esa tradición continuó siendo practicada con la llegada de la Edad de Bronce”, nos dice eatingutensil.net

Distintas son las versiones acerca de la transformación del cuchillo hasta convertirse en un utensilio para comer, la más mencionada en distintos sitios es la que posiciona al trabajo del cardenal Richelieu sobre el rey Luis XIV de Francia para que prohíba el uso de cuchillos de punta y doble filo en la mesa. Claro que no sin antes recordar que las principales bebidas para acompañar las bebidas era el vino y las condiciones etílicas en que los comensales llegaban en medio de la comida. Esto provoca cortes por ellos mismos y además si ocurría algún desmadre era un elemento que contribuía la violencia. La cuestión se saldó con la decisión del Rey de eliminar uno de los filos y la punta de los cuchillos se redondeó. Naciendo lo que se llama punta roma y su uso se transfirió a toda la civilización occidental.

La historia ya es más conocida cuando la industria comienza a producir de forma estándar la variedad de cuchillos de acero inoxidable junto a la cuchara y tenedor. Todo esto ya en la era industrial.

Para más adelante dejaremos la tradición de los palillos en Asia, sin duda una rica historia para quienes se interesan en la gastronomía o en el mundo gourmet.

Un último dato curioso acerca de estos utensilios indica que Japón y China gastan más de 70 mil millones de palillos cada año, lo que está produciendo un gran impacto ambiental y estrés en la industria maderera china.

Bien creemos que hay cosas elementales que debe conocer todo aquel que ama comer y beber con cierta calidad. Pero fundamentalmente conocer para poder exigir buen servicio. Las modas o tendencias no deben ayudar a que el cliente sea engañado o pueda ser estafado.


M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Gurmeteando - Asado

Buenos Aires se consagra entre las primeras capitales gastronómicas a nivel mundial

Redacción Central
07 de mayo de 2025

La capital argentina ha sido reconocida como uno de los diez destinos culinarios imprescindibles del mundo. Una distinción que celebra su vibrante escena gastronómica, donde la tradición del asado se fusiona con la innovación de chefs contemporáneos, consolidando a Buenos Aires como un epicentro de sabores y experiencias únicas.

Bicchiere

BUENOS AIRES: Sabores premium en un rincón con alma toscana

Redacción Central
08 de mayo de 2025

El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de la feria Bicchiere | Wine & Spirits, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, considerado "la Toscana argentina".