Vinos de mayor calidad, gracias a la producción de levaduras a base de pulpa de manzana

Esta variedad es producida únicamente en la región. La planta industrial se encuentra emplazada en Villa Regina.

Noticias12 de julio de 2021Redacción CentralRedacción Central
close-up-delicious-apples-ready-to-be-served

La uva es en sí misma es una materia prima que introduce en el ambiente de la bodega un microbioma complejo formado por levaduras y bacterias de diferentes géneros. En el caso del vino, las levaduras son decisivas en la vinificación, ya que son responsables de la mayor parte de la fermentación de los azúcares del mosto, siendo muy elevada su capacidad de resistencia a altas concentraciones de alcohol y anhídrido sulfuroso.

En la actualidad, a través de un convenio entre la Universidad Nacional del Comahue, CONICET y la empresa Pura Fruta,  se están produciendo levaduras enológicas a través de la pulpa de manzana en un predio den la ciudad de Villa Regina. La plata industrial se encuentra avanzada en su funcionamiento en un 85 %.

Al respecto, el Dr. Sebastián Bravo, integrante del proyecto, dirigido por la Dra. Adriana Caballero, contó acerca de este novedoso procedimiento a la prensa regional: “Nosotros utilizamos la pulpa de manzana que desecha la juguera, para darle de comer a las levaduras. Las mismas son únicas en el país”. 

“Estas levaduras que producimos crecen mucho más rápido y son de mejor calidad. Estamos en condiciones de obtener 20 kg por día de levadura seca activa, con una vida útil de tres años, con lo cual, en principio, podemos abastecer a las bodegas de la región y a futuro a las del país, incluida a las de Mendoza, una de las zonas con mayor demanda de este producto”, contó Bravo.

Asimismo, cada vez son más los emprendedores de la zona que se acercan en busca de esta levadura, ya que pueden notar su poderosa magia: la levadura impacta entre un 20 y 30 por ciento en la calidad del vino.

Cabe destacar, que este avance en el mundo etnológico, es clave para la región. El mismo beneficiará a las principales bodegas de Neuquén y Rio Negro,  la mayoría con  su sello creador dentro de los nuevos vinos argentinos. Cerca del gran valle que abre las puertas a la Patagonia argentina, varias localidades cuentan con las mejores condiciones para el desarrollo vitivinícola. Sus suelos pedregosos empapados por las aguas del deshielo, sumado al viento y la escasa humedad hacen que estos lugares sean excelentes para la producción de vino. 

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Malbec-104-2

ROSARIO | La ciudad que se viste de vino con un evento que hará historia

Redacción Central
14 de agosto de 2025

La Asociación Rosarina de Sommeliers presenta el “Rosario Grand Tasting 2025”, una experiencia inédita que reunirá a referentes y amantes del vino en el Ros Tower Hotel. El encuentro, que se realizará el 26 de septiembre, promete instalar a la ciudad en el mapa enogastronómico argentino.

Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.