Finca Flichman certificó el protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina

Las operaciones de la bodega se llevan a cabo con el fuerte compromiso hacia el cuidado y conservación del medio ambiente sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.

Noticias19 de abril de 2021Redacción CentralRedacción Central
finca flichman

"La lucha contra el cambio climático sigue siendo un objetivo de todos, especialmente de las empresas cuya actividad estamos estrechamente relacionada con el cultivo de la tierra”, dice Martín Ferrara, Director de Ventas de FINCA FLICHMAN. Sus palabras de dan en el marco de la reciente certificación de la Norma ISO 14001:2015 de la bodega, protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina.  

En este sentido, FINCA FLICHMAN afirma que lleva adelante todas sus operaciones con gran compromiso hacia el cuidado y conservación del medioambiente, ‘entendiendo que somos parte de la comunidad y ello nos compromete a trabajar en la prevención de contaminaciones, manteniendo y mejorando nuestro sistema de gestión ambiental”, agrega.

“Creemos que nada sería posible sin el valioso aporte de cada integrante de la bodega, por tanto, capacitamos y cuidamos constantemente a nuestros colaboradores promoviendo incansablemente las mejores prácticas de salud, higiene y seguridad laboral”, sostiene Ferrara. 

“Con relación a ello, proveemos los recursos necesarios para que las actividades sean ejecutadas con seguridad. Ninguna situación de emergencia, producción o resultados financieros puede estar por encima de la conservación de la integridad y salud de las personas que trabajan o visitan FINCA FLICHMAN”, afirma Martín Ferrara.

“Nuestras actividades implican prácticas económicamente rentables respetando el ámbito social y el medioambiente. Se busca satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos de las futuras generaciones. Nuestros objetivos están dirigidos hacia una baja contaminación, eficiencia en el uso de los recursos y energías ecológicamente soportables”, continúa Ferrara.

A tal fin, la bodega implementa acciones concretas como, “reducir el peso de la botella, la incorporación de tecnologías que permiten una disminución del consumo energético, la utilización de luminarias LED, la incorporación de una flota de modernos auto elevadores con combustión a gas para proteger el medio ambiente y tractores utilizados para la mejora del suelo, siembra de abono verde, fertilización y tratamientos especiales”, cuenta Martín Ferrara.

Finca Flichamm

“A este logro se unen mejoras en la sala de filtrado continuando con el proceso para certificar BRC en marzo de 2019. Con relación a ello y mediante auditoría interna se constató que el nivel de implementación del sistema de gestión de Calidad basado en el estándar BRC Food V8 se encuentra en un 91%., “resultado que nos pone muy cerca de la obtención de esta certificación internacional lo cual significaría un logro histórico para la bodega”, sostiene Martín.

El protocolo de Sustentabilidad nos aporta herramientas -tanto a la bodega como a la industria vitivinícola argentina- para mejorar nuestra competitividad y el valor agregado de los vinos, establecer altos estándares de prácticas sustentables, instruir a todo nuestro personal en viñedos y bodega, y hacer frente a eventuales amenazas de restricciones al comercio derivadas de normativas ambientales como también, a tomar medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático”, concluye Ferrara.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
bodegamalma-nqn

Bodega Malma de Neuquén recibe reconocimiento en los Premios Exportar 2024

Redacción Central
20 de diciembre de 2024

La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), celebró este lunes la 29.ª edición de los Premios Exportar, un evento que reconoce el esfuerzo de las empresas nacionales en posicionar sus productos y servicios en el mercado global.

Captura de pantalla 2025-01-07 a la(s) 10.33.07 a. m.

La 1ª Feria de Vinos en Cipolletti. Wine Lovers Patagonia Edición Río.

Redacción Central
07 de enero de 2025

El próximo viernes 14 de febrero, a partir de las 19:00 horas, se llevará a cabo la 1ª Feria de Vinos "Wine Lovers Río", en el Hotel y Casino del Río en Cipolletti. Este evento, organizado por Late Patagonia y Antociano catas privadas, promete ser una celebración única para todos los amantes del vino, combinando la pasión por la enología con una oferta gastronómica local que deleitará a los asistentes.

losamores.jpg

Los Amores desembarca en Neuquén con una propuesta única en helados

Redacción Central
06 de enero de 2025

La reconocida heladería "Los Amores", con más de 50 años de trayectoria en el país, inaugura una nueva franquicia en la ciudad de Neuquén. Ubicada en calle Illia 44, la apertura oficial será el próximo martes 7 de enero y promete ser un evento especial para la comunidad local, con actividades y sorpresas para todos los asistentes.

lagohermoso

Un regreso con sabor y estilo en la Patagonia: Malamado Lago Hermoso

Redacción Central
09 de enero de 2025

Uno de los destinos más destacados de la Ruta de los Siete Lagos, Malamado Lago Hermoso, reabre sus puertas con una propuesta gastronómica exclusiva que promete deleitar a residentes y visitantes de la región. Este emblemático lugar, ubicado estratégicamente entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, combina la belleza natural del Lago Hermoso con una experiencia culinaria de primer nivel.