¡Amor eterno al mate!

El gran protagonista del año festeja su día el 30 de noviembre. Día Nacional del Mate.

Noticias30 de noviembre de 2020Redacción CentralRedacción Central

El mate es algo más que lo simbólico del pueblo argentino, es una costumbre que nos conecta, que trasciende lugares, edades y estratos sociales. Nos vincula con nuestras emociones, nos acerca a quienes tenemos lejos y nos ofrece disfrutar de un momento con quien está cerca. En simples palabras, nos genera felicidad. 

receta-mate-paraguayo_700x465
Desde 2016, cada 30 de noviembre, se festeja el Día Nacional del Mate en honor al caudillo Andrés Guacurarí y Artigas, más conocido como “Andresito”. Es interesante recordar, también, que la palabra mate nace del vocablo quechua 'matí', y significa calabaza, ya que históricamente era el recipiente y material donde más se tomaba. En tanto la bombilla se denominaba tacuarí y era simplemente una cañita ahuecada.

Las formas de disfrutar el mate se fueron modificando con el tiempo, pero lo que se mantiene intacto es la costumbre de disfrutar esta bebida tan representativa de nuestro país. 

El mate es la bebida nacional elegida en el 90% de los hogares argentinos ya que se consumen más litros de mate que de agua por persona. Es un alimento muy completo por sus  beneficios como protector de enfermedades metabólicas y degenerativas de la salud humana, por sus propiedades antioxidantes y energizantes que aportan su gran cantidad de polifenoles, vitaminas del complejo B, potasio, magnesio y xantinas.

Este va a ser el primer año que los fanáticos del mate no podrán asistir al evento más importante de la industria organizado por el Instituto Nacional de Yerba Mate: MATEAR. Para seguir cuidándonos entre todos, la tercera edición la vamos a tener que esperar para el 2021.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Malbec-104-2

ROSARIO | La ciudad que se viste de vino con un evento que hará historia

Redacción Central
14 de agosto de 2025

La Asociación Rosarina de Sommeliers presenta el “Rosario Grand Tasting 2025”, una experiencia inédita que reunirá a referentes y amantes del vino en el Ros Tower Hotel. El encuentro, que se realizará el 26 de septiembre, promete instalar a la ciudad en el mapa enogastronómico argentino.

Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.