
¿Cómo es el tomate que comemos en nuestras casas? Sumate al #TomateChallenge
El chef y conductor Damián Betular y Greenpeace se acercan con una propuesta: ¿cómo son los alimentos que consumimos en nuestras casas cada día? Descubrilo.
La fotografía gastronómica cobró más fuerza que nunca, por eso conocemos a Mike Mercau, fotógrafo, especializado en food styling. De qué se trata?
Profesiones13 de noviembre de 2020 Redacción: María Gracia Martin - @MariaGracia3cvEscucharon eso de “me lo comí con la mirada”… No sienten eso cuando ven esas fotos de alimentos super copadas en las redes sociales?
Aunque la vieja técnica de un muy buen producto, un celular y los filtros de Instagram siguen siendo una forma (muy rudimentaria) de resolver el tema, hoy más que nunca vale eso de que una imagen vale más que mil palabras.
Mike Mercau (FB @mikemercau / IG @miguelangelmercau) entendió eso hace muchos años. Él es fotógrafo de toda la vida, recuerda que su primera cámara la tuvo a los 5 años y nunca más paró de disparar flashes.
Hizo de esa pasión una gran carrera, dedicándose a la comunicación y la publicidad en distintos espacios.
Sin embargo recuerda muy bien cuándo “sintió magia" en eso de preparar el producto, iluminarlo y darle el food styling. Corría el año 1986 y una tradicional heladería neuquina contrató sus servicios para armar su carta.
Desde ahí nunca más paró y siguió perfeccionándose en el arte de fotografiar comidas, bebidas y productos gastronómicos. Primero con máquinas analógicas y luego con digitales, se dedicó a ello “sobretodo por los tiempos. Es algo que manejo yo, en general. Es esa sensación de soñar con la iluminación, de verlo como plasmado en un lienzo como si fuera un pintor y luego verlo en la pantalla de la cámara o de la computadora”.
Casi como un mantra repite “el que no muestra, no vende”. Y cómo dudar de eso en tiempos de pandemia, virtualidad y redes omnipresentes? “Hay que invertir en herramientas de comunicación, de imagen. No es un simple gasto. Se trata de mostrar al cliente cómo son mis empanadas, mis lomos, mis pastas, etc. Si no tenés una buena foto, no se vende y no se posiciona. Hoy estar en Instagram significa tener excelentes imágenes y videos”.
Un consejo? Destaca la importancia de contratar estos servicios pero teniendo en cuenta que no son muchos los fotógrafos especializados en imagen gastronómica. “Cuando vayan a contratar uno, pidan un portfolio para saber la calidad del servicio que están ofreciendo. Pregunten si tienen conocimiento del food styling, comfort food, imágenes más descontracturadas que muestren q se está disfrutando de la comida”.
Pero no hablemos más, que sean sus imágenes las que muestren su arte…
ADVERTENCIA 1: no muerdas la pantalla!
ADVERTENCIA 2: no te dio hambre? Mirá nuestra guía y déjate tentar!
El chef y conductor Damián Betular y Greenpeace se acercan con una propuesta: ¿cómo son los alimentos que consumimos en nuestras casas cada día? Descubrilo.
El referente argentino en la coctelería y Embajador de CAMPARI nos cuenta su historia y las tendencias actuales. Comparte sus consejos para quienes se inician en este oficio que requiere mucho sacrificio.
La reconocida panadería artesanal de Buenos Aires, presenta por primera vez su rosca de Pascua, elaborada con masa laminada de croissant y un delicioso relleno de crema pastelera con crocante de avellanas.
Esta noche llega una nueva edición del evento que desde 2018 reúne los Malbec argentinos de impacto positivo.
Se encuentra en la quinta posición entre las provincias que más superficies tienen de cultivo de Malbec. Cuenta con 561,4 hectáreas, que representan el 1,2 % del total del país.
Desde Malbec jóvenes, en blend con otras cepas y hasta en su versión como vino blanco o espumoso. Un repaso por algunas etiquetas que rompen el molde.
Desde hace 75 años, Viegener elabora huevos y figuras de chocolate con técnicas artesanales y una meticulosa confección. Sus propuestas para estas Pascuas.