
La comida entra por los ojos
La fotografía gastronómica cobró más fuerza que nunca, por eso conocemos a Mike Mercau, fotógrafo, especializado en food styling. De qué se trata?


El chef y conductor Damián Betular y Greenpeace se acercan con una propuesta: ¿cómo son los alimentos que consumimos en nuestras casas cada día? Descubrilo.
Profesiones31 de agosto de 2021
Redacción Central
“Difundir la posibilidad de una alimentación saludable es un tema que me fascina. Pero este desafío de Greenpeace me hizo reflexionar además sobre aspectos de los alimentos que son muy importantes, como es su producción, la distribución y el daño que puede sufrir el medio ambiente si no se hacen bien las cosas”, destacó Damián Betular. “Cuando comés algo rico es porque fue cultivado o producido como se debe hacer”.

El conductor muestra, en los canales de la organización ecologista, cómo son los tomates que habitualmente llegan a nuestros hogares: formas tentadoras pero poco sabor, mucha agua en su interior, poca consistencia y color apagado. Desde Greenpeace explican que este modo de cultivar no respeta los ciclos de la naturaleza y quita de los alimentos tanto sus propiedades como su sabor.
“Queremos acercar a todas las personas la inquietud sobre qué estamos comiendo y cuál es el impacto de los alimentos que consumimos en el ambiente y en nuestro cuerpo”, explica Leonel Mingo, coordinador de campañas de Greenpeace. “Hay frutas y verduras más ricas, más saludables que las que estamos acostumbrados y de fácil acceso, sólo tenemos que tomar la decisión”.
El #TomateChallenge ya está disponible para participar. En pocos días será el turno de los tutoriales para aprender a cultivar y tener una huerta propia.

La fotografía gastronómica cobró más fuerza que nunca, por eso conocemos a Mike Mercau, fotógrafo, especializado en food styling. De qué se trata?

El referente argentino en la coctelería y Embajador de CAMPARI nos cuenta su historia y las tendencias actuales. Comparte sus consejos para quienes se inician en este oficio que requiere mucho sacrificio.



Chiquín Fuegos y Cocina junto a Late Patagonia invitan a vivir una noche dedicada a las bodegas de Río Negro y Neuquén. Un menú de autor, música en vivo y vinos del Alto Valle se combinan en una experiencia pensada para los sentidos.

Bodegas Salentein presenta una edición limitada intervenida por la artista visual Clara Rival: una serie de etiquetas que recorren paisajes emblemáticos del país y celebran, con arte y vino, la identidad argentina.

Con datos de 21 países, millones de registros digitales y la mirada de más de mil chefs, Unilever Food Solutions revela cuatro tendencias que ya están presentes en la calle y en las cartas de los restaurantes argentinos.

Elegido por Wine Spectator entre los 100 mejores vinos del año, Botánico 2024 se alza como el único blanco sudamericano en el prestigioso listado. Un Chardonnay nacido en las alturas del Valle de Uco que resume paisaje, precisión y una nueva era para los vinos blancos argentinos.

Este viernes arranca la quinta edición del festival cervecero más esperado de la región: dos días de sabores artesanales, cocina callejera, música en vivo y productores locales que celebran la identidad gastronómica neuquina.





