Juan Solorza, chef regional se presentará en un evento internacional de gastronomía

El chef de experiencia internacional y dueño de “Almacén de Cosas Ricas” y “lupulus” mostrará la identidad gastronómica argentina.

Noticias27 de octubre de 2020 Jaqui Herrera

 El evento "Nuestro Último Tesoro es uno de los proyectos de IACAP ( INTERNATIONAL ASSOCIATION CULINARY AMANTES DEL PERÚ), que busca revalorar, difundir y promover cultura a través de preparaciones y tradiciones que se han dejado o que se están perdiendo en el tiempo.

El mismo será transmitido por la página de Facebook "Nuestro último tesoro"  el próximo 29, 30 y 31 de octubre.

120885277_716827925573360_7675679570166218130_o.jpg?_nc_cat=111&ccb=2&_nc_sid=e3f864&_nc_ohc=uy4rVL2
Este es el segundo año que se realiza de forma consecutiva y por el contexto mundial de pandemia, de manera online. Además se hizo una convocatoria en la que los interesados mandaron un video para participar. 

Este año, Juan Solorza, chef de experiencia internacional y dueño de “Almacén de Cosas Ricas” y “lupulus”. "es un honor y placer para mí esta invitación en la que se busca la puesta en valor de recetas y costumbres ancestrales de cada región o país", expresó emocionado.

"Yo he tenido la suerte de trabajar mucho en conjunto con comunidades mapuches por lo que mi propuesta será mostrar la cosmovision mapuche y su respeto hacia la madre tierra y su entorno. De ahí enseñaré algo sobre el Año Nuevo mapuche porque su fecha de celebración", comentó y agregó "también mostraré una púrguela muestra de distintos platos típicos que se comparten en dicha celebración".

Al preguntarle si se esperaba participar de tal evento, expresó que "el año pasado estuve impartiendo algunas clases en Lima y Cuzco y tuve la suerte de ganar la cuchara de oro en Peru. Siempre apoyado y apoyando a la Fundación Cocina Patagonica. Por lo que creo que eso me ha abierto puertas en aquel país" y sumó "¡igual nunca deja de ser una grata sorpresa y enorme alegría!".

El evento invita a los ponentes a presentar platillos con historia significativos de las distintas zonas a las que representan sumado a todas aquellas expresiones culturales que ellos quieren transmitir.
 
"De ahí el nombre del proyecto Nuestro Último Tesoro. Porque la cultura gastronómica es parte de la identidad de un pueblo que no podemos dejar de promover sino más bien atesorar", aseguró Pablo Soras Maturana, organizador y presidente Internacional IACAP. 
 
"Nuestros recursos se explotan y día a día; se agotan y en distintos lugares debido al turismo por ende la gastronomía se está posicionando como una fuerte fuente de ingreso a los distintos países; es por ello también que lo consideramos como Nuestro Último Tesoro", agregó. 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
maichef-chef-a-domicilio-1

Del restaurante al hogar: una experiencia gourmet que llega a tu mesa

Redacción Central
06 de noviembre de 2025

Maichef nació en Argentina para transformar una cena en casa en una experiencia gastronómica completa: un chef profesional llega con los ingredientes, cocina, sirve y deja todo impecable. Un lujo accesible que combina la calidez del hogar con el encanto de un restaurante.

Schroeder

Día del Merlot: tres vinos argentinos que destilan suavidad y carácter

Redacción Central
07 de noviembre de 2025

El 7 de noviembre el calendario invita a brindar por una cepa noble, de taninos sedosos y alma viajera. Desde Mendoza hasta la Patagonia, Sottano, Rosell Boher y Familia Schroeder presentan versiones que combinan elegancia, equilibrio y sentido de lugar.

Noche Vinotecas

Neuquén | El vino sale a las calles en la primera Noche de las Vinotecas

Redacción Central
10 de noviembre de 2025

El próximo 14 de noviembre, la capital neuquina se suma por primera vez a la celebración federal que rinde homenaje al vino argentino. Degustaciones, maridajes, descuentos y recorridos urbanos invitan a descubrir el carácter patagónico de cada copa.

Doña Paula

Doña Paula lleva a Mendoza a la cima del enoturismo mundial

Redacción Central
11 de noviembre de 2025

La bodega mendocina fue distinguida con el Premio Oro Internacional en Prácticas Sustentables por la red Great Wine Capitals. Un reconocimiento que celebra la unión entre ciencia, naturaleza y hospitalidad, y posiciona a la Argentina en el corazón del turismo del vino global.