Cuatro cócteles 100% argentinos (uno parece un mate)

Utilizando técnicas ancestrales, flora nativa y productos locales, los bartenders argentinos suman a sus tragos aromas, sabores y colores que hablan del terruño. ¡Coctelería federal!

Noticias02 de octubre de 2020Redacción CentralRedacción Central

Esta tendencia, que ya se ha impuesto en el mundo de la gastronomía hace tiempo, comienza a pisar fuerte en la coctelería, un sector que históricamente miró hacia los países del Norte, cunas de los grandes “clásicos” y poseedores de tecnología de punta para la elaboración de tragos.

20201001180233_44160255_0_body
Pues bien, yendo un poco a contramano de esa tendencia dominante de las décadas pasadas, nuestros bartenders avanzan en la construcción de una identidad propia en la coctelería argentina. Su objetivo es identificar y aprovechar ingredientes representativos de cada región -aromáticas, arbustos, árboles y plantas medicinales, autóctonas o asilvestradas-, y hacerlo incorporando técnicas antiguas y respetando la estacionalidad.

Uno de los principales impulsores de esta movida en nuestro país es, sin lugar a duda, el cordobés Gustavo Brizuela, autor y promotor del programa “Autóctono: Flora argentina en la coctelería”. Y en este camino novedoso, lo acompañan varios colegas.

Cada uno con su estilo, esta nueva camada de bartenders le da una impronta única a sus tragos aprovechando insumos de calidad característicos de sus regiones que, además, consiguen fácilmente y a bajo costo. Así, aseguran, logran preparaciones que cuentan historias y hablan de paisajes, climas y sensaciones. En síntesis, cócteles que invitan a viajar a los orígenes.

Aquí van cuatro tragos de cuatro bartenders federales, para probar en casa.

Red Col Chilli Spritz (JUAN RODA, Mar del Plata)

  • 20201001180225_44160251_0_body-768x877
  • Campari 3 partes
  • Prosecco 3 partes
  • Cordial de albahaca y col moradas 1 parte
  • Golpe de soda 
  • Para decorar: rodajas de naranja deshidratada y piel de col morada .
  • Mezclar todos los ingredientes y añadir el cordial.

Para el cordial:

  • Albahaca morada 8 o 9 hojas
  • Col morada 2 o 3 hojas
  • Azúcar 250 gr
  • Agua 300 ml
  • Jugo de limón 100 ml
  • 3 gr ácido cítrico Llevar todos los ingredientes al fuego y dejar hervir unos minutos hasta que se reduzca. Colar.

Volveré Jujuy (DAVID ROSE, Jujuy)

20201001180227_44160253_0_body-768x893

  • Limón 4 rodajas (aprox. 1/2 limón)
  • Cuaresmillo 6 rodajas (volumen similar a medio limón)
  • Clara de huevo 1/2
  • Reducción de rica rica 30 ml
  • Miel de caña 30 ml
  • Singani 120 ml
  • Para decorar: miel de caña y hojitas de Burro o Poleo.
  • Colocar las rodajas de limón y cuaresmillo en una coctelera. Dejar macerar.

Luego verter la miel de caña, la clara de huevo, la reducción de rica rica y el Singani. Agregar hielo y batir.

Servir en copa preferentemente de arcilla. Decorar con un toque de miel de caña y disponer las hojitas de Poleo en la superficie.

El Guris (MATÍAS VISCONTI, Entre Ríos)

20201001180229_44160250_0_body-768x967

  • Gin regional de mandarina 3 partes
  • Licor de miel de eucalipto 2 partes
  • Jugo de pomelo 4 partes
  • Infusión de yerba mate 1 parte
  • Para decorar: gajos de romero fresco 
  • Mezclar todos los ingredientes y servir en un mate con hielo junto con el gajo de romero.

Bramble del Fuego (SOLE MOULEDOUX, Tierra del Fuego)

20201001180231_44160252_0_body-768x961

  • Gin Jeremy Button 40 ml
  • Jugo de limón recién exprimido 20 ml
  • Almíbar de jengibre y pimienta de canelo 20 ml
  • Licor de calafate 20 ml 
  • Colocar hielo picado en un vaso. Incorporar el resto de los ingredientes.

Para el almíbar de jengibre:

  • Partes iguales de agua y azúcar
  • Jengibre fresco rallado
  • Pimienta de canelo: 5 vueltas de pimentero
  • Colocar el agua y el azúcar a fuego medio en una olla pequeña. Agregar el jengibre y la pimienta. Cocinar sin revolver hasta lograr el almíbar. Dejar enfriar y colar.
Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
germandicesareee-medium-size

Trivento celebra: Germán Di Césare es el enólogo del año

Redacción Central
23 de junio de 2025

El master of wine británico, Tim Atkin, distinguió a Germán Di Césare, director enológico de Bodega Trivento, como enólogo del año en su prestigioso informe “Special Report Argentina 2025”. El reconocimiento destaca su capacidad para combinar calidad, volumen y proyección internacional del Malbec argentino.

sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.