Lanzamiento especial: Cohete y cerveza Owe se van al espacio
Sólo un puñado de países en todo el planeta, posee industria aeroespacial. Argentina es uno de ellos.
En unos días será lanzado el SAOCOM 1b, un satélite argentino equipado con un radar de apertura sintética
de banda L con la mayor performance que existe en el planeta al momento y es por esta razón que despertó
mucho interés en la comunidad científica internacional por hacer uso de los datos que se generen.
Una vez en órbita, junto a SAOCOM 1a integrará una constelación de compleja tecnología de observación de
la Tierra que permitirá prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas para
aplicaciones en agricultura como humedad de suelo, índices de vegetación y control de plagas; aplicaciones
hidrológicas, costeras y oceánicas; aplicaciones en nieve, hielo y glaciares; aplicaciones en estudios urbanos,
de seguridad y defensa; entre otras áreas de interés productivo.
El Satélite Argentino de Observación con Microondas SAOCOM 1b fue diseñado, producido, y testeado por
argentinos en el marco del Plan Espacial Nacional.
La misión SAOCOM es liderada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) que fue
responsable del diseño, fabricación, integración y test del instrumento principal, el Radar de Apertura Sintética
(SAR por sus siglas en inglés), como así también de la operación y distribución de las imágenes que se generan.
Además, participaron en su desarrollo más de 100 empresas tanto de base tecnológica, como convencionales,
que junto a numerosas instituciones del sistema de ciencia y tecnología del país, aunaron conocimiento,
experiencia y esfuerzos para hacer exitosa esta misión.
¿Por qué nos parece tan importante?
Porque es un nuevo hito en la historia de la ciencia y la tecnología argentina, producto del trabajo en conjunto
de miles de personas del ámbito público y privado que siguen creyendo que es posible, y que gracias a estos
desarrollos se verán beneficiadas otras industrias como la agroecológica, de la cual industrias como la nuestra,
de bebidas y alimentos, depende totalmente.
Por eso queremos celebrar que aún en momentos complicados el esfuerzo y trabajo de años tiene el final
esperado. Y queremos hacer llegar nuestro reconocimiento a quienes lideran la Misión SAOCOM, la física
Laura Frulla y la ingeniera Josefina Peres, y a través de ellas a todos aquellos que trabajan para que nuestro
país crezca.
Mirando al cielo decimos, ¡salud!