Reconocimiento global: Zuccardi obtiene 100 puntos y reafirma su excelencia

Nuevamente un vino proveniente de Finca Piedra Infinita obtiene 100 puntos Parker. Esta vez el reconocimiento fue para Gravascal 2021. Es la séptima vez que la crítica internacional le otorga el puntaje perfecto a un vino proveniente de este viñedo.

06 de mayo de 2025Redacción CentralRedacción Central
finca-piedra-infinita-medium-size

Gravascal 2021 es fruto de la búsqueda de la más pura expresión de identidad de la Finca Piedra Infinita, ubicada en Mendoza, a 1100 metros sobre el nivel del mar. Proviene de una parcela específica de 0,73 hectáreas, que muestra una de las facetas típicas del suelo de Paraje Altamira, donde a 50 centímetros de profundidad aparecen las grandes gravas y piedras de granito recubiertas de material calcáreo.

En su informe 2025 para Robert Parker Wine Advocate, Matthew Luczy afirma que en el Piedra Infinita Gravascal 2021 “los aromas son más profundos y elevados que en los otros vinos provenientes de este terroir, y se perciben salvajemente herbales, florales e incesantemente complejos. En boca combina una especie de ingravidez y ágil concentración con una carga justa de minerales y un final largo, equilibrado y simétrico. No veo la hora de seguir la evolución de este vino en la bodega. Sospecho que tiene por delante al menos dos décadas de sólido desarrollo”.

En palabras de Sebastián Zuccardi, winemaker de la bodega: “al hacer estos vinos, me gusta pensar que provienen de un 'lugar dicho'. Quienes trabajamos en este viñedo día a día, sabemos que tiene lugares especiales, con particularidades únicas. Este es el caso de la parcela de la que proviene Gravascal, que está ubicada frente a la montaña y dentro del cono aluvional del río Tunuyán, que se destaca por sus suelos muy pedregosos con una combinación singular de granito y calcáreo”.

Recordando la cosecha 2021, Sebastián detalla que “fue una gran vendimia, con clima fresco y húmedo. Los racimos contaron con el tiempo necesario para poder alcanzar la madurez con un equilibrio perfecto de azúcar y acidez, y gran estructura de taninos. Nuestro trabajo minucioso de separación de parcelas y tipos de suelo para la cosecha nos permitió cosechar cada rincón de nuestros viñedos en el momento perfecto y, mostrar así, la gran diversidad que caracteriza al Valle de Uco.”

El sistema de calificación de Robert Parker en The Wine Advocate (TWA) emplea una escala de calidad de 50 a100 puntos, que son concedidos en función de la calidad y el estilo que refleja la región de donde proviene el vino. Una puntuación de 100 indica un vino extraordinario.

Fundada en 1978, las calificaciones ejercen una notable influencia sobre los consumidores, fundamentalmente en Estados Unidos. Matthew Luczy, forma parte del staff de degustadores de TWA, y tiene a su cargo la calificación de los vinos de Sudamérica.

Lo más visto
Patagonia del Vino

El alma del vino patagónico realza la cocina neuquina

Redacción Central
03 de mayo de 2025

En Villa Pehuenia, las bodegas neuquinas presentaron sus varietales más destacados —como Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec— para acompañar los sabores auténticos de la región. Una celebración donde el vino y la gastronomía local se entrelazan, resaltando la identidad culinaria de la Patagonia.

Gurmeteando - Asado

Buenos Aires se consagra entre las primeras capitales gastronómicas a nivel mundial

Redacción Central
07 de mayo de 2025

La capital argentina ha sido reconocida como uno de los diez destinos culinarios imprescindibles del mundo. Una distinción que celebra su vibrante escena gastronómica, donde la tradición del asado se fusiona con la innovación de chefs contemporáneos, consolidando a Buenos Aires como un epicentro de sabores y experiencias únicas.