El alma del vino patagónico realza la cocina neuquina

En Villa Pehuenia, las bodegas neuquinas presentaron sus varietales más destacados —como Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec— para acompañar los sabores auténticos de la región. Una celebración donde el vino y la gastronomía local se entrelazan, resaltando la identidad culinaria de la Patagonia.

03 de mayo de 2025Redacción CentralRedacción Central
Patagonia del Vino

Junto con la Fiesta Nacional del Chef Patagónico se presentó este viernes la Patagonia del Vino de Neuquén y Río Negro, una muestra de bodegas que debutó mostrando sus productos y jerarquizando una propuesta que mejora año a año.

“Creo que es fundamental esto de seguir promoviendo la gastronomía con identidad y, en este caso, también presentando un espacio muy particular, que es el espacio de los vinos, donde hemos convocado a bodegas no solamente de la provincia de Neuquén, sino también acompañados por la provincia de Río Negro, en esto de generar la ruta patagónica del vino”, señaló el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano.

El funcionario informó que participan bodegas de renombre, y otras que están comenzando con la actividad del enoturismo. “Más allá de vender vinos, también esto de vincular o abrir las bodegas para que el turista conozca cómo es la producción y, de paso, se lleve el producto”, explicó.

Además, mencionó la importancia de seguir promoviendo nuevas bodegas para que se incorporen al circuito enoproductivo de Neuquén, Río Negro, y también convocar a las bodegas de Chubut para hacer una gran ruta del vino patagónico.

Las voces de las bodegas

Matías Ávila, de Fincas del Limay, comentó que es su primera participación como bodega en la Fiesta Nacional del Chef, compartiendo los productos de dos de sus viñedos de Senillosa y Picún Leufú.  “Somos una bodega boutique, lo que significa que hacemos menos de 100.000 litros. Hoy trajimos dos vinos jóvenes, un Merlot y un Malbec”, detalló.

De la muestra también participó la Bodega Patritti. Vito Montero se mostró agradecida por el espacio y reconoció que “no se puede pensar vino sin comida y comida sin vino. Necesitábamos estar en el festival para poder enaltecer todos los platos exquisitos que vamos a comer en estos tres días”. “Trajimos la línea de Primogénito, Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec. Y lo que es la línea alta, Sangre Azul”, indicó.

Por su parte, Luciana Aguilera, de la Bodega Cutral Co destacó la importancia de mostrar los productos de la comarca, que es mucho más que petróleo y gas. “Esta idea empezó en el año 2010, y directamente con un grupo de mujeres, que estudiaron, se recibieron, y ahora contamos con hectáreas, de las cuales seis están activas, y estamos en un muy buen año, cosechando alrededor de 50 - 58 mil kilos de uva”, contó.

 
 

Lo más visto
Camino del Vino - Neuquén

NEUQUÉN | El Camino del Vino: un viaje sensorial entre bodegas, sabores y paisajes

Redacción Central
11 de septiembre de 2025

La provincia de Neuquén afianza su propuesta de enoturismo con un circuito que recorre desde grandes bodegas de exportación hasta proyectos boutique y artesanales. Degustaciones, almuerzos maridados, arte y naturaleza se combinan en una experiencia que invita a descubrir el vino patagónico en toda su expresión.

Chiquín

CIPOLLETTI | Una noche de fuegos, sabores y vinos de historia

Redacción Central
16 de septiembre de 2025

El próximo jueves 18 de septiembre a las 21, la parrilla Chiquín Fuegos y Cocina propone una experiencia única: un menú maridado con etiquetas de la Bodega Salentein, acompañado de música en vivo. Organizado por Late Patagonia.