Se viene el Gran locro de Deck marisquería

La marisquería neuquina se reinventa y trae propuestas para este primero de mayo. En la siguiente nota conoceremos de su historia y de su reinvención en tiempos de pandemia.

Noticias28 de abril de 2020Redacción CentralRedacción Central

Hablamos con Cristian Vichic, propietario de Deck y la forma en la que se reinventaron en tiempos de pandemia.

Deck comenzó en mayo de 2017 y tras muchos meses de trabajo artesanal, horas de pasión a los detalles y renovaciones, abrieron el emprendimiento familiar en septiembre de ese año.

89355465_2255739471387369_4719696182404710400_n.jpg?_nc_cat=100&_nc_sid=9e2e56&_nc_eui2=AeH7t8Z-7liM

La especialidad de la casa "son los mariscos de la zona de San Antonio, es por eso que somos los únicos que tenemos pulpitos en todas sus variedades, como el pulpo patagónico (mezcla entre pulpito y pulpo español), que se saca en la zona de Caleta Olivia, y también contamos con opciones de pescados", comentó Cristian.

Previamente a Deck, "tuve otros emprendimientos relacionados a la cocina pero para terminar mis años de jubilación. Elaboraba viandas a empresas petroleras y estaba muy cómodo con eso, pero en el momento de pensar en la jubilación se presentó la oportunidad de comprar un fondo de comercio, aunque estaba en muy mal estado, tenía buena ubicación y personalmente nos parece uno de los lugares mas lindos de Neuquén", confesó el propietario y agregó que  "estuvimos durante 5 meses decorando, limpiando, cambiando, eligiendo detalles, de manera artesanal y le invertimos mucho tiempo de trabajo".

"Trabajamos excelente los primeros dos años, siempre re invirtiendo, pusimos en valor las terrazas, cambiamos el mobiliario, y cuando estábamos creciendo con el proyecto de ampliar la cocina nos cayó la pandemia", confesó. 

SOBREVIVIR EN TIEMPOS DE COVID-19

Cristian explicó que la elaboración de viandas debieron dejarlo de lado porque en el restaurante les iba bien. A partir del contexto actual reinventarse es el segundo nombre de los emprendedores.

"Retomamos lo de las viandas y como las empresas no están trabajando  nos limitamos a los vecinos del barrio y en la zona de influencia que tenemos. La idea no es sacarles viandas a otros comerciantes si no sobrevivir".

Por otra parte, Deck cuenta con 14 empleados que dependen de ese lugar. "Estamos sobreviviendo con lo de las viandas, que no alcanzan pero al menos los chicos están contenidos y comen con nosotros que cocinamos, hacemos el delivery y despues cada uno a su casa". 

GRAN LOCRO GRAN

Cristian confesó que tiene fama de hacer un excelente locro para as fechas patrias y que gracias a esos negocios que tuvo anteriormente tienen clientes fieles que los siguen a donde sea que vayan. Un locro que tiene seguidores. 

"Hubo gente que venía desde Centenario a buscar su porción, empresas que con las que quedamos contacto; de ese modo llegábamos a vender entre siete y nueve ollas de locro", contó orgulloso.

"Como nos fue muy bien con eso, este año repetiremos esa modalidad ya que nos va a venir muy bien y va a ser una especie de respiro de algún modo para pagar las deudas". 

¿Porqué es tan rico su locro?

"Bueno, es una comida a la que le ponemos mucho cariño y voluntad. Tiene una elaboración de tres días: primero hervimos las carnes por separado por lo que hace que se desgrase, tampoco le ponemos mondongo porque es muy fuerte. Luego ponemos a hervir las carnes con el resto de los ingredientes como zapallitos, chorizo colorado y de cerdo, maíz, y le agregamos especias que son cultivadas en nuestras huertas. Utilizamos todos ingredientes frescos", aseguró.


¿Porqué hay que apoyar a los emprendedores gastronómicos?

"Nosotros tratamos de fomentar a los vecinos que le compren a los comercios locales, a las personas que dan trabajo, porque si nos ponemos a pensar en las grandes corporaciones que tienen el poder económico para sustentarse no les importa dejar gente afuera. En cambio los emprendedores gastronómicos, y como es nuestro caso, tenemos 14 familias que dependen de nosotros y de lo que se venda, es por eso que le ponemos toda la voluntad para hacer el menú del día y sobrevivir a esta pandemia.", nos decía Cristian.

A nosotros no nos va quedar otra que chequear esta información! Gracias chicos.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Patagonia del Vino

El alma del vino patagónico realza la cocina neuquina

Redacción Central
03 de mayo de 2025

En Villa Pehuenia, las bodegas neuquinas presentaron sus varietales más destacados —como Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec— para acompañar los sabores auténticos de la región. Una celebración donde el vino y la gastronomía local se entrelazan, resaltando la identidad culinaria de la Patagonia.

Gurmeteando - Asado

Buenos Aires se consagra entre las primeras capitales gastronómicas a nivel mundial

Redacción Central
07 de mayo de 2025

La capital argentina ha sido reconocida como uno de los diez destinos culinarios imprescindibles del mundo. Una distinción que celebra su vibrante escena gastronómica, donde la tradición del asado se fusiona con la innovación de chefs contemporáneos, consolidando a Buenos Aires como un epicentro de sabores y experiencias únicas.

Bicchiere

BUENOS AIRES: Sabores premium en un rincón con alma toscana

Redacción Central
08 de mayo de 2025

El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de la feria Bicchiere | Wine & Spirits, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, considerado "la Toscana argentina".