¿El sello de gastronomía neuquina podría estar dentro de la prestigiosa Guía Michelin?

Una vez allí, el dato saliente es que también están a la espera de una conexión con representantes de la prestigiosa Guía Michelin, “la idea es poder invitarlos al Festival del Chef, y que ellos puedan incluirlo, además confiamos en que nuestro sello de gastronomía neuquina potenciará una ruta de sabores”, remarcó.
Más allá de potenciar la ruta de la gastronomía neuquina, como un extenso camino de sabores, “toda la información pertinente sobre el sello de gastronomía neuquina está incluido en un libro que le regalamos a cada uno de nuestros nuevos amigos, muy presente en todas nuestras reuniones”, contó.
Sobre esa relevante publicación aclaró que “estamos esperanzados en firmar un acuerdo para abrirnos caminos en el mundo y ser mucho más visibles, tenemos excelentes chefs y productores que son nuestro orgullo”. Y agregó como positivo que “tenemos una cocina típica que es realmente destacada, con variedad de productos frescos durante todo el año”.
El término “Guía Michelin” hace referencia a una serie de guías turísticas publicadas anualmente por la editora francesa Michelin Éditions du Voyage y sus filiales en otros territorios, con más de una docena de países.
Es la más antigua de las guías europeas de hoteles y restaurantes, y es popular por asignar de una a tres "estrellas de la buena mesa" a los establecimientos gastronómicos que, en referencia a distintos parámetros fijados por sus propios jueces, destacan en calidad, creatividad y esmero de sus platos.
Quién obtuvo su tercera estrella Michelin en 2019 fue el chef argentino Mauro Colagreco por Mirazur. Y fue Gurmeteando.info quien conversó con el primer extranjero en ganar este reconocimiento.
Acá compartimos, la nota de María Gracia Martín: https://gurmeteando.info