Argentina potencia mundial del Helado Artesanal


Además la competencia entregó cinco premios especiales. Uno de ellos se lo llevó Argentina por el mejor sabor de helado hecho en la prueba Mistery Box. Al equipo local le tocó trabajar con los ingredientes secretos Damasco (al agua) y Café (a la crema). Al de Damasco eligieron combinarlo con canela y vainilla generando un exquisito sabor y al café le sumaron chocolate con leche y anís estrellado, cautivando al jurado que le dio un premio especial por dichas creaciones: “Este premio es un orgullo porque de las menciones especiales que otorgaba la competencia este es el que más hacía referencia a la creatividad de la de los heladeros al 100%, porque era la creación de sabores, con los ingredientes dados y en los tiempos estipulados. La verdad es un gran reconocimiento para el Helado Artesanal”, sostiene Maximiliano Maccarrone, capitán del equipo.
Argentina presentó todas las pruebas en torno a la temática elegida “Piratas del Caribe”, incluida una escultura de hielo de un calamar gigante y una escultura de Caramelo que era el propio Jack Sparrow. A partir del triunfo que obtuvo el equipo como ganador del último Campeonato Latinoamericano del Helado, donde se basaron en el clásico de Julio Verne “20.000 leguas de viaje submarino”, la idea fue que siguiera “fluyendo” esa inspiración que les brindó el mar y se eligió para este nuevo certamen la temática “Piratas del caribe”, que trasciende fronteras.
La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), representada por su Presidente, Gabriel Famá –quien además integró el Comité de Honor de la competencia- y la Federación Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (F.T.P.S.R.C.H.P.Y A.), liderada por Luis Hlebowicz, fueron las entidades que acompañaron la iniciativa, y anfitrionas de toda la preparación que durante el último año tuvo el equipo argentino, en donde realizaron las pruebas, prácticas y elaboración del helado que se presentó en la competencia más importante del sector.
“Me enorgullece ser el Presidente de AFADHYA una asociación que hace más de 48 años hace historia en el país. Estamos felices de haber acompañado al equipo en todo este proceso. El recorrido transitado durante años permitió que hoy lleguemos al podio entre los tres mejores, al lado de los más grandes maestros heladeros del mundo. Hay muchísimo talento argentino en cada rincón del país, y eso quisimos venir a representar aquí en Italia. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos y felices de cada una de las pruebas que tuvimos que sortear para hoy estar entre los tres mejores del mundo”, destacó Gabriel Famá, Presidente de AFADHYA y miembro del Comité de Honor de la Coppa del Mondo della Gelateria.
“Argentina es potencia mundial del Helado Artesanal, eso se ve en nuestros fanáticos del helado que eligen nuestra artesanía día a día en cada heladería del país y hoy se demostró también en la copa mundial. Estamos muy felices de estar entre los tres mejores, que se reconozca el trabajo de este gran equipo. Sentimos a cada argentino con nosotros hoy y estamos orgullosos de haberlos podido representar como se merecen” sostiene Maximiliano Maccarrone, Capitán del equipo argentino quien además agrega: “Tuvimos más de un año de ardua preparación e intenso trabajo que ayudó al descubrimiento y desarrollo del tema, los sabores y la combinación de ingredientes, siempre apoyándonos en el intercambio de ideas con profesionales pasteleros y heladeros, y considerando la innovación y las variadas tendencias como pilares.
El equipo ganador
La “selección argentina del helado” fue liderada por su Capitán y Maestro Heladero, #MaximilianoMaccarrone y estuvo integrada por profesionales de la artesanía heladera y pastelera como #PabloRenes, #RubenDarré, #MatíasDragun, #MarianoZichert y #NahuelRampoldi. Compitieron junto al resto de los países finalistas: Colombia, Francia, Alemania, Japón, Italia, Malasia, México, Polonia, Singapur, España y Hungría.
Las recetas triunfales; las presentaciones de “#PiratasdeCaribe”
La temática elegida fue representada no sólo por las preparaciones de helados y esculturas sino por toda una escenografía ideada por el artista Pablo Ortelli, quien acompañó al equipo en el proceso creativo, junto a Silvia de la Fuente, de la Escuela de Pastelería Profesional del Sindicato de Pasteleros, quien desde Buenos Aires y en el entrenamiento previo coordinó todo el trabajo y esfuerzo brindado de cara a la competencia.
El Mundial constó de 8 diferentes desafíos que abarcaron desde entradas de helado salado para la alta cocina, snack helado, torta helada, bacha decorada, mono porción en vaso, hasta pruebas sorpresa “mistery box” y piezas artísticas como escultura de hielo y caramelo.
Más detalles de la competencia en: https://www.coppamondogelateria.it/