Griffin Dry Cider: “ Debemos seguir educando al consumidor”

Noticias 07 de enero de 2020 Por inneuquen.info
(Por Pablo Comoli) Al igual que el vino y la cerveza artesanal han tenido su etapa de “educación” con el público, para Javier Méndez, fundador de esta sidra Premium, “habrá en el futuro consumidores más instruidos” que sostendrán el crecimiento del sector.
Griffin-Dry-Cider-boom-mundial-1-nqn

Conversamos con este empresario nacido en Viedma (Río Negro), quien luego de finalizar sus estudios de administración de empresas en Bahía Blanca, más una especialización en gestión de gastronomía en Barcelona, retornó al país y recaló en la Capital Federal, epicentro comercial de este emprendimiento que se mueve en más de 70 bares y otras ciudades importantes del país.

El estilo definido por Méndez para Griffin es “seca y fuerte”, de allí dry, es un tipo de sidra inglesa que logró perfeccionarse con los años. Todo comenzó en San Telmo cuando un inglés de cultura amplia, dueño del bar Gibraltar, le consultó si podía proveerle de esta especial bebida (en porrones) y sumarla a los pedidos de cerveza artesanal Gülmen (elaborada por sus primos de Viedma) que Méndez ya comercializaba.

“Él pensó en poder encontrar un poco de su vida anterior en ese bar”, nos dice Méndez, es que allí confluían turistas extranjeros y otros habitués que por sus vivencias en otros países, había algo recurrente en sus pensamientos y que obviamente tenía que ver con tener sidra “tirada” en su local.  

Y desde allí, sumado a todo su “expertise” por venir de familia de comerciantes, comenzó por organizar junto a una cooperativa sidrera de Cipolletti, el poder tener a granel este líquido “tradicional” para transformarlo en algo más sofisticado. “No quería ni la sidra dulce ni la champanizada, tampoco la sidra asturiana, sino la búsqueda pasaba por tener un producto de sidra seca que se tirara por canilla”, explicó.

Y así las tres “patas” comenzaron a funcionar (probaron cierto tiempo y hoy tienen cerca de 14 años de vida). La cooperativa produce los caldos, tiene un único socio que aporta personal de su fábrica de productos alimentarios y él, netamente dedicado a la comercialización de Griffin, entre otras tareas. Son un equipo de 5 personas en franco crecimiento.

“Hay que seguir educando al público de bares, decirles que también la sidra se puede tomar fuera de la época de fiestas, en un vaso de pinta y tirada desde una canilla”, razona. La marca se conoce, sobre todo entre sus pares, y para ese público que ya está en el tema aunque su presencia sea relevante, queda un extenso tramo más de conocimiento en el cual está abocado.

De sus comienzos recuerda que “sin redes sociales, sin smartphones, años atrás la vida pasaba por ideas creativas, era escuchar vivencias de ese grupo de personas que traían experiencias realmente diversas”. “Ese pedido en principio me pareció loquísimo, debíamos replicar un mínimo de costumbres de aquellos países”, y así fue que logró recrear en un ambiente de bar esos momentos dándole un toque distendido.

Terminá de leer la nota en:

https://inneuquen.info/nota-principal/griffin

Te puede interesar